Secciones

Presidenta dijo que informe de la Mesa será un salto en la situación de La Araucanía

ANUNCIO. Mandataria agregó que conclusiones servirán para realizar ajustes en los fondos especiales entregados a la Región y después para elaborar la Ley Araucanía.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

En su visita a La Araucanía la Presidenta Michelle Bachelet, aseguró que con las conclusiones de la Comisión Asesora Presidencial se podrá dar un salto en la situación de La Araucanía.

La Mandataria llegó a la zona pasado el mediodía de ayer vía aérea para después mediante una caravana llegar al edificio de la Intendencia donde en el tercer piso se desarrolló la reunión con 11 miembros de la Mesa y 4 ministros que la acompañaban. (ver recuadro)

La Jefa de Estado, tras más de una hora de reunión donde conoció los primeros avances de la instancia, valoró el trabajo desarrollado por la Comisión.

"Aquí hubo, con la diversidad regional, un espíritu de buscar propuestas que ayuden al desarrollo armónico de la Región. Hay todo un cambio de perspectiva que estoy segura que con ese informe que me será entregado en enero próximo, vamos a poder dar un salto fundamental en la situación de La Araucanía", aseveró.

Cambios

A continuación la Mandataria enumeró algunos de los temas en los cuales las subcomisiones de la Mesa proponen generar cambios: Reconocimiento constitucional y representación política especial de los pueblos indígenas en el Congreso Nacional y en otros órganos del Estado. Recuperación y promoción de la lengua y cultura mapuche y de los pueblos indígenas, poniendo la educación como un pilar.

Abordar los temas de tierra, agua y desarrollo productivo, pero con una mirada innovadora. Generar herramientas e instrumentos que permitan ir en apoyo al desarrollo productivo y potenciar la inversión pública al servicio del desarrollo pleno de la Región.

Además la Presidenta Michelle Bachelet anunció que las conclusiones de la Comisión se utilizarán para ajustar políticas de estado en el corto y largo plazo.

Aquí se mencionó el Plan de Desarrollo Araucanía donde los ministerios asignarán recursos al presupuesto regional el próximo año lo que significará fuertes incrementos en algunos programas y proyectos, los cuales podrían ser ajustados tras la entrega del informe final.

"Hoy día lo que tenemos es un Plan Especial para la Región, y vamos a esperar las propuestas de la Comisión para evaluar sus posibles ajustes", dijo Bachelet.

Y en el largo plazo estará la Ley Araucanía que impulsará el gobierno y donde ya se comprometió a realizar una consulta indígena para su implementación.

"Con las propuestas en la mano, vamos a elaborar un compromiso que también hemos tomado que es el proyecto de Ley de La Araucanía, que incluya todos los temas que sea necesario legislar: reconocimiento, tierras y desarrollo productivo, lengua y cultura", manifestó la Presidenta de la República.

Entendimiento

El trabajo que viene desarrollando la Mesa desde julio fue destacado por la Mandataria como un espacio de entendimiento por sobre la confrontación, y valoró la disposición a ponerse en el lugar del otro y escuchar.

"Esto es un espacio que desmiente la confrontación y que hace posible la construcción de una solución duradera para todos y para todas quienes desean vivir en paz en La Araucanía", relató la Jefa de Estado.

Posteriormente, Michelle Bachelet y sus ministros se dirigieron al Aeropuerto de La Araucanía en Freire. Allí partió vía aérea a Chiloé para visitar el lugar donde el pasado domingo ocurrió un terremoto 7,6 grados Richter que dejó cuantiosos daños.

Sobre la labor que está efectuado la Comisión Asesora Presidencial, el coordinador de la instancia el obispo Héctor Vargas explicó que la Mandataria agradeció el trabajo que se está realizando. Además los integrantes presentes pudieron entregar sus opiniones sobre los puntos que se están analizando.

Compromiso

Monseñor agregó que Bachelet se comprometió a que habrá la disponibilidad política para llevar a cabo las propuestas que realizará la instancia, ya que algunas serán de manera inmediata, otras a mediano y largo plazo, como también los cambios legislativos que se requieran.

El obispo además adelantó que para implementar las sugerencias que entregarán al Gobierno una de las alternativas es que el proceso se realice a través de una instancia parecida a la que se está efectuando

"Esperamos que pueda haber una comisión integrada por personas del ámbito político, público y privado que pueda hacerse cargo de la continuidad de estos acuerdos, aunque es algo que se debe afinar", puntualizó el prelado.

Al ser consultado por la ausencia de las víctimas de la violencia rural como integrantes de la Mesa, Vargas respondió que sí estuvieron presentes ya que entregaron sus testimonios en varias de las 4 subcomisiones que la integran. Además el religioso recordó que él también se ha visto afectado por esta situación debido a la quema de iglesias que se han realizado en la Región.

Otro de los integrantes de la Comisión, Emilio Taladriz, director de la Multigremial, expresó que en la reunión con la Presidenta le hizo ver su preocupación por lo que está ocurriendo en la zona.

"Hablé del tema de la violencia que no podemos seguir con este clima de violencia en la Región", aseveró Taladriz.

En tanto, el alcalde de Saavedra Juan de Dios Paillafil, que también integra la Mesa, destacó el carácter regional de la instancia y que las propuestas estén surgiendo desde la Región. Asimismo Paillafil dijo que ojalá el informe que se entregue no sea sólo tomado como ideas y propuestas sino cosas que se deben realizar.

"Aquí se deben hacer cambios a la legislación partiendo por la inclusión de los pueblos originarios dentro de la reforma a la Constitución que se está proponiendo", dijo el también miembro de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche, Amcam.

Marcelo Carrasco, actual presidente del Consejo regional, quien también integra la Comisión y se refirió al análisis que se ha realizado de las ayudas que se deberían entregar a los afectados por los atentados y ataques incendiarios.

"Como consejero pienso que se debe crear un organismo al interior del Estado que sea multisectorial, que se preocupe de las víctimas producto de la violencia en La Araucanía, gestión que nosotros apoyaremos para que se realice", contó Carrasco.

REACCIONES

Por su parte el diputado independiente Rojo Edwards lamentó "la falta de compromiso y la forma en que la Presidenta Bachelet invisibilizó a las víctimas del conflicto durante su visita a la Región".

"La presidenta no dijo nada específico de la nueva inversión pública, de la Ley Araucanía, no dio ninguna fecha ni ningún compromiso para la Región o el pueblo mapuche. Habló de reconciliación pero omitió a las víctimas", aseveró Edwards.

Quien también entregó su parecer sobre la visita de la Mandataria a la zona fue Fuad Chahin, diputado de la Democracia Cristiana, quien calificó de positiva la actividad, agregando que ojalá en otra oportunidad pueda ir a Malleco y reunirse con representantes políticos. Además el congresista pidió a la Presidenta no quedarse sólo con el documento.

"Ojalá que los acuerdos de la Comisión se transformen en realidad, que la Presidenta priorice una agenda para la zona, que no nos quedemos con un diagnóstico más, sino que las conclusiones se traduzcan en políticas públicas en cambios significativos", dijo Chahin.

El 15 de enero fue la fecha que se fijó, preliminarmente, para la entrega del documento con las conclusiones y sugerencias de la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía, la reunión se realizará en el Palacio de La Moneda en Santiago.

Esta es la segunda visita de la Presidenta en este mes a la zona, luego que el pasado 9 de diciembre llegara a Nueva Imperial para participar de una celebración de Navidad con niños y sus familias, donde además no entregó ninguna declaración ni a los asistentes ni tampoco a los medios de comunicación. Asimismo esta es la cuarta vez que la Mandataria está en una visita oficial en La Araucanía como parte de su segundo mandato presidencial.

La primera vez fue el 3 de marzo del 2015 cuando fue la erupción del volcán Villarrica y participó de la reunión del Comité de Emergencia de Pucón.

Después, la segunda vez, fue cuando sorpresivamente el 29 de diciembre del 2015 y sin la compañía del entonces ministro del Interior Jorge Burgos, estuvo en Temuco para anunciar la conformación de una comisión para abordar el conflicto.

"Con las propuestas en la mano, vamos a elaborar un compromiso que también hemos tomado que es el proyecto de Ley de La Araucanía, que incluya todos los temas que sea necesario legislar".

Michelle Bachelet

Presidenta de Chile"

Medidas de seguridad en la Intendencia

Un gran despliegue de carabineros en los alrededores del edificio del Gobierno Regional se pudo apreciar ayer ante la llegada de la Presidenta Michelle Bachelet. Las medidas de seguridad incluyeron cortar el tránsito en calle Bulnes y cerrar el paso de peatones por las veredas ubicadas en el frontis, lo que causó algunos problemas sobre todo a los adultos mayores que necesitaban dirigirse al Banco Estado que se encuentra frente a la Intendencia regional. Junto con la Mandataria arribaron a la zona 5 ministros: el del Interior Mario Fernández; de Vivienda, Paulina Saball; Salud, Carmen Castillo; de la Mujer Claudia Pascual y el de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.