Secciones

CChC Temuco prevé que construcción 2017 tendrá buenas cifras

OPTIMISMO. Aseguran que la caída de los permisos de edificación no es indicador de una contracción del sector.
E-mail Compartir

Si bien algunos expertos prevén que el sector de la construcción experimentará una contracción de alrededor de un 5% el próximo año, esto fue desestimado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco, desde donde aseguraron que las cifras tenderían a mantenerse, pese a la caída en los permisos de edificación (ver recuadro).

Según Claudio González, presidente de la entidad, el cuarto trimestre del año 2015 fue muy dinámico en términos de permisos de edificación, porque las empresas inmobiliarias adelantaron el ingreso de sus proyectos por la reforma tributaria.

"Para el cuarto trimestre de 2016 había una base de comparación muy exigente. Además, los permisos de edificación no reflejan la realidad del período inmediatamente posterior al cual se tramita el permiso, ya que estos pueden reservarse hasta por tres años", indicó.

A esto añadió que el paro de los funcionarios municipales también provocó que muchos permisos de edificación iniciaran trámites, pero no estén aprobados aún.

"El último año móvil diferenció a la Región de otras regiones por sus cifras positivas en la actividad de la construcción con un Inacor (Indice de Actividad de la Construcción Regional) promedio de +5,3% y esperamos que estas cifras no decaigan, ya que por ejemplo el sector vivienda manifiesta en su presupuesto un aumento del 70% de los recursos para el 2017", añadió González

Inversión pública

En este sentido, Fernando Daettwyler, presidente del Comité Inmobiliario de la CChC Temuco, coincidió en que "es muy probable que las cifras en el sector se mantengan (...), porque el soporte del sector será la vivienda pública y los proyectos con subsidio estatal".

Más optimista se mostró el empresario Lorenzo Dubois, quien incluso proyecta un incremento leve en la actividad. "A los proyectos de vivienda pública también se suman proyectos privados que están en ejecución o comenzarán a ejecutarse, por lo que estamos optimistas con respecto a lo que se viene en la Región", indicó.

Por su parte, Humberto Salas, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, señaló que "el sector va a tender a estabilizarse y crecerá a un ritmo más lento" y agregó que "si bien habrá una inversión importante en vivienda, creemos que también es importante fortalecer la inversión pública en infraestructura para la generación de empleo".

Baja en los permisos de edificación

Ayer un nuevo boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que los permisos de edificación han caído por tercer mes consecutivo en la Región, siendo el único sector económico que presentó una baja. Según las cifras, la disminución fue de un 33,2% (que equivale a 37.674 metros cuadrados). El total autorizado fue 75.758 metros cuadrados, de lo cual un 65,6% se destinó a fines habitacionales.