Secciones

Carabineros desarrolla intensos operativos para evitar accidentes

PREVENCIÓN. Durante el fin de semana largo de Año Nuevo en las rutas de La Araucanía.
E-mail Compartir

Carabineros de la IX Zona Araucanía está desarrollando diferentes acciones de difusión entre las personas para prevenir accidentes de tránsito en las rutas de la Región, en este fin de semana de Año Nuevo.

Por ello Carabineros de la Prefectura de Cautín, al mando del Subprefecto de los Servicios, teniente coronel, Patricio Sánchez, llegó hasta el Peaje Quepe, para entregarles a los automovilistas recomendaciones para tener un viaje seguro.

Llamado

En la ocasión el uniformado hizo un llamado a los habitantes a no conducir si han bebido alcohol.

"Durante el año pasado que fueron tres días para estas festividades, ocurrieron 63 accidentes de tránsito con 51 personas lesionadas, dos personas fallecieron en estos accidentes, por ello el llamado es a cuidarse, a mantener una actitud atenta en la conducción y por supuesto no ingerir bebidas alcohólicas", afirmó el comandante Patricio Sánchez.

Esta difusión para concientizar a la población también se está desarrollando en otros puntos de La Araucanía.

En la Ruta S-199 km 55, entrada de la comuna de Villarrica, Carabineros de la Prefectura local junto al gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, también conversaron con las personas para entregarles medidas de prevención y de autocuidado al momento de conducir.

El prefecto de Villarrica, teniente coronel Iván Ketterer, dio a conocer algunas mediadas que se deben adoptar.

"El protagonista en todo vehículo es el conductor, por ende la importancia del autocuidado al momento de conducir y el respeto hacia las distintas señaléticas que mantiene el tránsito y por supuesto la conducción a la defensiva, y con los tiempos de descanso suficientes para evitar accidentes en el tránsito", señaló el uniformado.

Fosis presenta nuevos lineamientos del programa Familias para las 32 comunas

REGIONAL. Encargados de programas municipales y Didecos participaron de este encuentro.
E-mail Compartir

En el campus norte de la Universidad Católica de Temuco se realizó este miércoles un encuentro regional con los encargados del programa Familias de Fosis, todo esto con el fin de bajar los nuevos lineamientos de la incorporación de nuevas metodologías del mismo programa.

En presencia de representantes de todas las comunas de la Región, los encargados y Didecos presentes tuvieron la oportunidad de realizar un primer acercamiento a la nueva actualización, que en esta oportunidad releva la complejidad y multidimensionalidad de la pobreza, término que se enfoca y rescata como una condición y no un estado permanente, reconociendo que involucra diferentes paradigmas, siendo el desarrollo humano y el enfoque de garantías de derechos un paradigma a potenciar.

Karina Neira, jefa de la Dirección General de Programas (DGP) de Fosis Araucanía, hizo un llamado a las comunas de la Región a presentar todas las dudas posibles a fin de solucionar cualquier interrogante. "Los equipos comunales no van a estar solos en este proceso, nosotros estamos para acompañarlos en el apoyo técnico desde Fosis y por supuesto también con el equipo de la Seremi de Desarrollo Social" afirmó Neira.

En tanto, Javier Muñoz Saez, encargado regional del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, hizo hincapié en la importancia de esta actualización. "Esta actualización obedece y está basada en un enfoque de derecho, que nos permite asegurar ciertas condiciones mínimas para la familia en el área de salud, de ingresos, de vivienda y otras. En este sentido vamos a poder contar con una mejor oferta pública y también una articulación con la oferta privada que nos permite poder entregar mayores recursos a las familias más vulnerables de nuestro país" afirmó Muñoz.

La actualización se encuentra en un periodo de transición que partió en diciembre de 2016 y será hasta marzo de 2017 para, a principios de abril, comenzar con la implementación completa del programa.

Ximena Pardo, jefa de unidad del programa Familias de la Municipalidad de Galvarino se refirió a esta nueva metodología. "Me parece interesante que se le hagan ajustes al programa. Considero positivo que se regrese efectivamente a abordar condiciones concretas de las familias, que se puedan medir efectivamente ciertas cosas que se medían en su oportunidad con el programa Puente, que se perdieron un poco con el Ingreso Ético Familiar que puso un poco más difuso el diagnóstico y la acción que se podía ejecutar, así es que lo encuentro positivo", sostuvo.

Unión Comunal rechaza el retiro de basura día por medio

TEMUCO. En tanto, el alcalde y los concejales argumentan que no hay ninguna comuna donde los desechos se recolecten todos los días, como era hasta ahora.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco dijo que el cambio en el retiro de basura creará acumulación de desperdicios en algunos sectores de la ciudad, lo que será un problema para los habitantes.

Así lo señaló Matilde Muñoz, presidenta de la entidad, al ser consultada por el mapa dado a conocer por el municipio con la nueva frecuencia del recorrido que tendrán los camiones recolectores.

"Ahora con las temperaturas que tenemos, habrá problemas de putrefacción y malos olores. Además de los reclamos de los vecinos con justa razón ya que la autoridad debió haber previsto todo este tema", explicó la presidenta de la Unión Comunal.

Muñoz señala que la gente no guardará la basura en sus casas, sino que la irá a dejar a los contenedores donde se acumulará.

Además recordó lo que ocurrió en diciembre de 2013, cuando también se cambió la frecuencia, pero después, se dejó sin efecto esa ordenanza.

"Hubo problemas graves en Amanecer y en otros sectores por la acumulación de basura", dijo Matilde Muñoz.

Concejo Municipal

Consultado el alcalde Miguel Becker (RN) por la nueva frecuencia de paso de los camiones llamó a la población a colaborar y respetar los días y horarios que se están difundiendo, para no crear microbasurales. Becker, agregó que en el mediano y largo plazo se está trabajando en la planta que permita el manejo de los residuos.

Consultado por la petición de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el alcalde de Temuco, argumentó que no hay ninguna comuna donde se recolecte diariamente la basura

"En una casa donde viven 3 personas se pueden producir entre 3 a 4 kilos de basura diaria. En ese sentido es mejor que un camión con todo el gasto que significa moverlo, pase a retirar 6 kilos día por medio, en vez de 3 diarios", afirmó Becker.

Por su parte, el concejal Alejandro Bizama (IND) dijo que debido a los reclamos de los vecinos, por la acumulación de basura pedirá una evaluación de la medida.

"Es evidente que la municipalidad no ha podido retirar toda la basura, ha quedado a la vista que en los casi 10 días que lleva esto no se ha cumplido", aseveró Bizama.

El concejal Pedro Durán (RN) mencionó que en todas la comunas se saca la basura día por medio.

"Ésta es una medida de contingencia que permitirá estabilizar los retiros y los problemas que ahora tenemos, de aquí a un par de semanas esto debería regularizarse", puntualizó Durán.

Sobre el retiro, la concejala Constanza Saffirio (DC) dijo que se reunió con los choferes de los camiones, quienes están preocupados por los posibles problemas que las fiscalizaciones de tonelaje les puedan causar en su recorrido a depositar la basura en Los Ángeles.

"Lo más probable es que los choferes no quieran salir a recolectar la basura hasta que no tengan un medidor del tonelaje, para no cometer infracciones", comentó Saffirio.

La educación en este tema es fundamental dijo la concejala Solange Carmine (RN).

"Como esto se está iniciando la gente no sabe cuándo sacar la basura para que no se acumule, en la medida que pasen los días, sabremos el calendario. Aquí debemos educarnos respecto del tratamiento y separación de la basura", expresó Carmine.