Secciones

Estudiantes de La Araucanía se adjudican fondos del CNCA

E-mail Compartir

Cinco establecimientos educacionales de la Región se adjudicaron fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del programa Iniciativas Artísticas Culturales para Estudiantes.

Con el propósito de promover el arte y la cultura, la iniciativa permitirá ejecutar proyectos estudiantiles de danza, identidad intercultural, música y escenografía del Colegio Siglo XXI de Temuco, Liceo Municipal Barros Arana de Teodoro Schmidt, Escuela Río Quillem de Galvarino, Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica y Colegio Filadelfia de Villarrica.

Todos ellos recibieron 300 mil pesos para llevar a cabo sus proyectos a partir del mes de marzo del próximo año.

Programa Cecrea ofrece catorce laboratorios gratuitos este verano

CREACIÓN. Durante enero y febrero se realizarán laboratorios de arte, ciencia, sustentabilidad y tecnología en el recién inaugurado Centro de Creación.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Laboratorios de arte, ciencia, sustentabilidad y tecnología son parte de la oferta para este verano del programa Cecrea, iniciativa que promueve el aprendizaje experimental e inclusivo de niños y jóvenes.

Esta temporada, el programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes permitirá que ciudadanos de 7 a 19 años participen en los catorce laboratorios que se llevarán a cabo en el recién inaugurado Centro de Creación de La Araucanía.

Medida presidencial

Principalmente orientado a entregar espacios para que niños y jóvenes desarrollen la imaginación, el programa Cecrea ha realizado actividades a nivel regional desde 2015 en base a temáticas sobre arte, ciencia, tecnología y sustentabilidad.

Así, solo en 2016 el programa logró llevar a cabo 53 laboratorios de creación, de comunicación y otros autogestionados en diversos establecimientos educacionales y recintos de la Región como Padre Venancio, San Pedro Rapa, Especial Ñielol, Fundación Mi Casa, Fundación Tierra Esperanza, Comunidad Juan Cayupán, Liceo Tecnológico.

Hoy, Cecrea cuenta con un recién inagurado Centro de Creación en La Araucanía, el cual será hogar para el aprendizaje de niños y jóvenes de la Región. La implementación de este Centro, es una medida presidencial del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a la creación de 15 centros en el país.

Al respecto, el director regional del CNCA, Pedro Mariman, sostiene que "es un mito que consolida el compromiso presidencial a nivel de la Región. Contamos con un local completamente habilitado y eso va a permitir dinamizar el programa como tal. Esperamos que el Centro cobre vida y cumpla los objetivos de poder posibilitar a través de su espacio que niños desarollen sus proyectos creativos e imaginativos".

Potenciar participación

En base a los cuatro pilares del programa sobre arte, ciencia, sustentabilidad y tecnología, los laboratorios gratuitos de enero y febrero ofrecerán una gama de temáticas orientadas a fomentar herramientas creativas y comunicacionales en los participantes.

Carmen Luz Martínez, encargada de programación de Cecrea, asegura que tienen "una política de convivencia que se aplica en los centros y justamente se busca que estos espacios de aprendizaje se transformen en espacios de participación".

En este sentido, los laboratorios potencian la experiencia del participante, en un espacio en el que los jóvenes y niños se sientan confiados de compartir sus opiniones y percepciones. "Por eso es que les llamamos laboratorios y no talleres. No nos interesa el producto final, sino el proceso por el que pasan los niños", agrega Carmen Luz.

Laboratorios

"Epew con teatro de sombra", "Huellas de luz", "Transforma tu entorno cercano", "Reviviendo la cultura con tecnología", "Viajeros: una aventura visual por mi barrio y mi ciudad" y "Fotografía análoga" son algunos de los laboratorios que mezclarán los cuatro pilares del programa.

"Por ejemplo, en el de fotografía análoga van a construir cámaras estenopeicas, ver el proceso químico y físico de la fotografía y a la vez el tema de la imagen y su importancia como testimonio, documento de la realidad, de un momento", explica la encargada de programación de Cecrea.

Inscripciones

Quienes deseen participar en los laboratorios de esta temporada pueden inscribirse presencialmente en el Centro de Creación ubicado en Vicuña Mackenna 270, o bien llamando al 45-2657421 o 45-2657422. Más información disponible en el sitio web www.cecrea.cl y en la página de Facebook Cecrea Temuco.

"Justamente se busca que estos espacios de aprendizaje se transformen en espacios de participación".

Carmen Luz Martínez, encargada programación Cecrea"

centros a nivel nacional son parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. 15

laboratorios realizó el programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante 2016. 53

"El soltero de la familia" se exhibe hoy en Padre Las Casas

E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas se exhibirá el largometraje "El soltero de la familia" del director Daniel Osorio en el Centro Cultural de Padre Las Casas.

La iniciativa, gestionada por el programa Miradoc, es parte del ciclo documental que se realizará los miércoles hasta el 1 de febrero. También se presentarán las producciones "El príncipe inca", "Alas de mar", "El viento sabe que vuelvo a casa" y "De vida y de muerte".

El documental de hoy, narra la historia del mismo Daniel Osorio, quien a los 40 años no se ha casado y debe enfrentar las complicaciones sociales y ventajas de la soltería.