Secciones

Ataque incendiario en Lanco dejó 3 casas y 2 galpones destruidos

HECHOS. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche y a la machi Francisca Linconao.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer se registró un segundo ataque incendiario, pero esta vez en la Región de Los Ríos, en el fundo Curirruca de la comuna de Lanco, de propiedad del ciudadano alemán Walter von Brandenstein-Zeppelin. Como resultado, quedaron destruidas tres casas y dos galpones.

En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche, sobre la machi Francisca Linconao que sigue en huelga de hambre y por Matías Catrileo, weichafe del pueblo mapuche que ayer cumplió 9 años fallecido.

Según explicó el Gobierno horas más tarde, éstos confirmaron que presentarán una querella contra los responsables y se envió al fiscal de Mariquina, Alejandro Ríos, para iniciar las diligencias correspondientes.

Hasta el cierre de esta edición no se informó de avances investigativos ni tampoco de personas detenidas. Preliminarmente el predio no era objeto de reivindicación histórica por parte de comunidades.

Célula de la CAM se adjudicó la quema de 4 camiones forestales en Los Sauces

ACCIÓN. Mediante un comunicado la organización dijo que ataque fue en memoria del asesinado Matías Catrileo.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Através de un comunicado la ORT Nagche Pelentraro - ligada a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) - se adjudicó el ataque incendiario que destruyó cuatro camiones forestales en la comuna de Lumaco, expresando que la acción tuvo como fin recordar "la caída en lucha de nuestro weichafe Matías Catrileo".

En el mismo texto, la Organización de Resistencia Territorial Nagche Pelentraro aseguraron que no darán "pie atrás en los lineamientos por los que Matías luchó, que no transaremos y que continuaremos adelante con la lucha mapuche autonomista, ejerciendo control territorial y golpeando una y otra vez las diversas inversiones transnacionales que arrasan nuestro territorio ancestral", señalaron.

De acuerdo al prefecto de Malleco de Carabineros, Darío Sandoval, el ataque se habría perpetrado a eso de las 04.00 de la madrugada en el sector rural las Rozas de la comuna de Los Sauces luego de que cuatro encapuchados intimidaran a los conductores que transportaban eucaliptus.

"Conforme a los antecedentes iniciales, estos conductores habrían sido intimidados por un grupo de encapuchados premunidos armas de fuego quienes luego de hacerlos descender les prendieron fuego, dándose posteriormente a la fuga", indicó el prefecto Sandoval.

Al sitio del suceso concurrió el fiscal Enríquez Vásquez, quien instruyó las primeras diligencias a personal de Carabineros. Desde la Fiscalía, en tanto, informaron que la investigación estará en poder de la Fiscalía de Alta Complejidad.

Mininco

Horas después del atentado, la Forestal Mininco informó también a través de un comunicado público que los cuatro conductores intimidados "fueron víctimas de una emboscada" que concluyó con la quema de las cuatro máquinas en el sector Las Rozas de la comuna de Los Sauces.

Según expresó la empresa, los conductores fueron "forzados a desviarse por un camino lateral, esperaron hasta detener a tres camiones, obligaron a los conductores a descender de ellos mientras eran apuntados con escopetas".

Mininco cifró en US$400 mil las pérdidas asociadas al ataque y señalaron que "a través de la violencia, perjudican no solamente maquinarias, sino que también a personas, quienes han sido intimidadas y amedrentadas por el hecho de ser trabajadores forestales, poniendo en potencial riesgo su propia vida", remataron desde la Forestal Mininco.

De momento se desconoce si la empresa Forestal Mininco se hará parte con una querella en la investigación que está desarrollando el Ministerio Público a partir de la jornada de ayer.

Investigan actuación de extranjeros

Según relataron los mismos conductores atacados, el grupo de sujetos que llevó a cabo el atentado incendiario podría estar siendo integrado por extranjeros. Aquello quedó evidenciado en la declaración de uno de ellos, quien le comentó a los investigadores sobre la particular forma de expresarse del líder de la banda. Eso sí, según informaron desde el Ministerio Público, ese antecedente es hoy materia de investigación aunque se estaría descartando ya que la persona sindicada se habría comunicado la mayor parte del tiempo con expresiones "muy chilenas".