Secciones

Alcaldes mapuche de la Región y del Biobío se sumaron a la visita

EN ALERTA. Juan Carlos Reinao mostró su preocupación por el resultado que pueda tener la huelga de hambre.
E-mail Compartir

No fue solamente la delegación parlamentaria la que llegó hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. Los alcaldes de la Asociación de Municipios con Alcalde Mapuche (Amcam) de La Araucanía y del Biobío también se hicieron presentes en la figura de sus máximos representantes.

"La situación de la machi es muy delicada, está pesando 40 kilos, y en la conversación que sostuvimos con ella pudimos ver su agotamiento físico", señaló Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico y presidente de la Amcam. "Lo que va a ocurrir con la machi no es una situación aislada, es un daño tremendo al pueblo mapuche, pero también para los no mapuche e incluso los empresarios, porque si esto no se resuelve en los próximos días, la tranquilidad y la convivencia en la Región", agregó Reinao.

El alcalde de Renaico agregó que "el Estado aplica una forma de investigar en estos casos que se aplica para los mapuche y otra para los no mapuche, una que se aplica en La Araucanía y otra en la Región Metropolitana".

DESDE TIRÚA

Los representantes del pueblo mapuche de la Región del Biobío han sumado su apoyo masivo en los últimos días a la causa de la machi, acompañando a sus pares de La Araucanía en Imperial y en Temuco.

Es así que el presidente de los alcaldes mapuche de la vecina región y primera autoridad de Tirúa, Adolfo Millabur, señaló que "el hecho de que estemos acá en Imperial demuestra nuestra preocupación como asociación de alcaldes mapuche por el estado de salud de la líder espiritual, machi Francisca Linconao".

Diputadas de la Nueva Mayoría entregaron su apoyo a la machi en el Hospital de Imperial

EN TERRENO. Parlamentarias viajaron hasta La Araucanía para constatar el delicado estado de salud de Francisca Linconao. Además, mostraron su convicción en su inocencia.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

"Como parlamentarias tenemos la convicción de que la machi Francisca Linconao es inocente (...) Hacemos una interpelación al Estado de Chile, a nuestro gobierno, para que se tomen medidas, pues no queremos tener que lamentar la muerte de otro hermano mapuche".

La diputada Karol Cariola (PC) fue clara al momento de abordar su visita de ayer -junto a otras tres parlamentarias de la Nueva Mayoría- a la Machi Francisca Linconao, quien se encuentra en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial y que inició una huelga de hambre el 23 de diciembre, tras pasar 9 meses en prisión preventiva imputada por el caso Luchsinger-Mackay.

Camila Vallejo (PC), Cristina Girardi (PPD) y Daniela Cicardini (PS) conformaron la comitiva de diputadas que a través de esta visita a La Araucanía quisieron interpelar y hacer un llamado al gobierno para que se respeten los derechos de la machi, su familia y pueblo mapuche, sumado al compromiso de no aplicar la Ley Antiterrorista.

EN nueva IMPERIAL

A las 15 horas, las parlamentarias pudieron acceder a este encuentro con la machi Linconao. La reunión se extendió por más de una hora, tras lo cual entregaron su apoyo público a la líder espiritual mapuche, quien expresó su voluntad de continuar con la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias.

"El estado de salud de la machi es sumamente delicado y esta situación no puede continuar así", señaló Karol Cariola, quien agregó que "quienes han dicho que hemos venido hasta acá para convencerla de que baje su huelga, están equivocados; esta es una decisión que ella tomó y que respetamos (...) Acá se han cometido muchas irregularidades y nosotras como parlamentarias tenemos la convicción de que es inocente".

Camila Vallejo señaló que "hay que respetar los tratados internacionales, el Convenio 169 de la OIT y la legalidad vigente, y eso se lo hemos expresado al Gobierno. Aquí se están vulnerando derechos fundamentales de líderes espirituales de pueblos originarios".

Respecto de la petición de la machi de continuar el proceso en su casa y su tierra, Vallejo indicó que "la Constitución establece que sólo se exige la unanimidad de la Corte cuando se solicita la libertad, y en el caso de la machi no se ha solicitado la libertad, solamente el cambio de la medida cautelar. Este antecedente se lo planteamos al Ministro del Interior, así como que la Ley Antiterrorista ha sido nefasta en Chile".

La diputada Cristina Girardi señaló que "queremos manifestar el dolor que nos produce ver a la machi en las condiciones en que está. La huelga de hambre es siempre la última instancia, y es la única herramienta que ella tiene para enfrentar la injusticia que se está cometiendo".

Girardi agregó que "esta es una persecución sistemática desde que la machi gana un juicio contra una forestal, y el mismo abogado que estuvo en dicho proceso es el actual abogado de la familia Luchsinger Mackay. Y ese es el único vínculo que hay entre la machi y la familia Luchsinger Mackay".

La diputada Daniela Cicardini (PS), agregó que "la situación de salud de la machi es bastante compleja, la vimos presencialmente, y efectivamente está muy delicada, y lo que a nosotras nos queda como parlamentarias es visibilizar esta situación".

APOYO

Ayer también fueron numerosos los dirigentes de comunidades mapuche que llegaron hasta el Hospital Intercultural de Imperial a expresar su apoyo.

José Contreras, werkén de la comunidad Contreras, de Traiguén, señaló que "hemos venido a darle nuestra solidaridad y apoyo a la machi Francisca Linconao, y decirle a la opinión pública que aquí se está cometiendo una injusticia tremenda".

"Como parlamentarias, tenemos la convicción de que la machi Francisca Linconao es inocente".

Karol Cariola, diputada PC"

"La huelga de hambre es la única herramienta que tiene para enfrentar la injusticia que se está cometiendo".

Cristina Girardi, diputada PPD"

"Aquí se están vulnerando derechos fundamentales de líderes espirituales de pueblos originarios".

Camila Vallejo, diputada PC"

"La situación de salud de la machi es bastante compleja, la vimos presencialmente y efectivamente está muy delicada".

Daniela Cicardini, diputada PS"

días en huelga de hambre cumplió la machi Linconao. La preocupación por su estado de salud ha traspasado fronteras. 13

meses en prisión 9