Secciones

Corte decreta arresto domiciliario y machi depone la huelga de hambre

CASO LUCHSINGER. En fallo dividido (2-1) los ministros de la Primera Sala acogieron el recurso de amparo presentado por la defensa.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

En fallo dividido - 2 votos contra 1 - la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió ayer el recurso de amparo ingresado por el abogado de la machi Francisca Linconao Huircapán, Jaime López Allende, y con ello además se deja sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba en su contra.

De acuerdo al Poder Judicial, la ministra María Elena Llanos estuvo por rechazar dicho recurso, al estimar que "no se ha acreditado que hubieren variado los antecedentes que, en su momento, se tuvieron en consideración al decretar la prisión preventiva de la imputada".

Acto seguido, Llanos ahondó en su decisión y explicó que "la naturaleza del delito, carácter y pena asignada al mismo y que hasta la fecha no se ha exhibido o acompañado documento alguno proveniente de profesional capacitado para ello, que dé cuenta del real estado de salud de la machi imputada, quien supuestamente se encuentra enferma, a raíz de la huelga que voluntariamente ha decidido hacer".

Alegatos

Renato González Caro, defensor regional de La Araucanía, se sentó ayer por primera vez en la Corte de Apelaciones para defender los intereses de la machi Francisca Linconao.

Durante su alegato, González Caro hizo alusión a lo que motivó la presentación del recurso de amparo, que se basó en el supuesto desconocimiento en la fundamentación del ministro Luis Troncoso, quien en la última audiencia votó en contra de la machi y dejó así sin efecto una determinación del Juzgado de Garantía que dejó a la machi con arresto domiciliario total.

Por lo mismo, el defensor regional señaló que "cuando analizamos la resolución sólo nos encontramos con una frase: la machi Francisca Linconao es un peligro para la seguridad de la sociedad; tenemos el derecho a preguntarnos por qué. Y esa respuesta no existe...no sabemos, la machi no sabe, ni el país entero sabe cuál es la razón o el fundamento para mantenerla privada de libertad y ese derecho lo exigimos humildemente pero con toda la fuerza".

Acto seguido, Renato Gonzaléz agregó que la Francisca Linconao "ingresó en mayo de 2016 y la ficha clínica estableció que tenía un peso de 49 kilos. El 23 de diciembre, cuando se inicia la huelga, tenía un peso de 43,6 kilos, el 30 de diciembre el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico le hizo examenes y registró 42,3 kilos y el 3 de enero Gendarmería informó 41,3 kilos".

Fin de la Huelga

Minutos después de conocido el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco, desde el Hospital Intercultural de Nueva Imperial la werkén de la machi informó que Francica Linconao depuso la huelga de hambre.

Eso sí, Ingrid Conejeros dijo que no están de fiesta "porque la machi Francisca Linconao sigue bajo el estigma de la Ley Anterrorista y vamos a velar porque se recupere".

Abogado de la Intendencia

Sorpresa generó en la sala la presencia del abogado de la intendencia, Alexandro Álvarez, junto al defensor regional Renato González. La sorpresa fue mayor al escuchar al abogado sostener que "la Intendencia opina que no es necesaria la prisión preventiva para asegurar el resultado de la investigación. La pretensión punitiva del Estado sigue adelante, pero al mismo tiempo se deben respetar los derechos humanos, entre los cuales están los de la machi". Sus dichos no fueron bien recibidos por el fiscal regional, Cristian Paredes, quien criticó su postura (ver nota secundaria).

Francisca Linconao y otras diez personas son detenidas por la PDI por su presunta responsabilidad en el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay. 30-03-2016

kilos fue el peso de la machi Francisca Linconao según informó el defensor regional Renato González ayer en audiencia. 41,3

Paredes calificó de "inconsecuente" el actuar de la Intendencia

REACCIÓN. Como contraparte, dijo que la Fiscalía siempre ha estado con las víctimas.
E-mail Compartir

Como una inconsecuencia por parte de la Intendencia calificó el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, la postura que ayer adoptó su equipo jurídico de apoyar la modificación de las medidas cautelares de la machi Francisca Linconao.

En concreto, Paredes respondió tras ser consultado que "yo creo que más allá de sorpresa eso tiene otro nombre, otro calificativo y ese calificativo para mí es inconsecuencia".

El mismo persecutor jefe luego añadió en torno a lo mismo que "si un interviniente participa del proceso, insta por desarrollar pronto el juicio y participa de la dictación o mantención de medidas cautelares eso debe mantenerse en el tiempo hasta que no exista un antecedente objetivo y serio que de cuenta de un estado de salud deteriorado de parte de doña Francisca Linconao, y hasta este momento eso no existe".

Por último, Paredes hizo una comparación en torno a cómo ellos han abordado el proceso, a diferencia de la Intendencia, opinando que "el Ministerio Público desarrolla una labor esencial de investigación y persecución de los delitos. En este caso la Fiscalía ha tenido una sola posición y es estar siempre de parte de las víctimas, desarrollar su trabajo y llevar el caso a juicio lo más prontamente posible", concluyó el fiscal regional.