Secciones

Artesanos mapuche podrán vender sus obras en el Hotel Park Lake

PUCÓN. En el quinto piso se abrió un espacio para que mostraran sus trabajos.
E-mail Compartir

Un fuerte espaldarazo a los artesanos mapuche de Pucón está realizando la Municipalidad de Pucón a través de la Oficina de Asuntos Indígenas, esta vez gestionando un espacio dentro del reconocido hotel resort Park Lake, para que éstos puedan exponer y vender sus obras gratuitamente.

Héctor Rivas, encargado de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Pucón, manifestó que esta gestión fue realizada especialmente para entregar un espacio a los artesanos de la comuna para la comercialización de artículos y obras mapuche, quienes muchas veces carecen de lugares para ofrecer muestras tan interesantes como las que se exponen.

Dentro de la proyección turística de la comuna lacustre, la artesanía ocupa un lugar importante, como queda reflejado en los numerosos puntos de exhibición y venta de estos bellos productos en distintas zonas de Pucón.

Muestra

"Estamos muy contentos y agradecidos de que el hotel Park Lake permitiera abrir las puertas a nuestros artesanos mapuche", indicó Héctor Rivas, quien agregó que "en esta oportunidad serán cerca de 12 los expositores, quienes irán rotando hasta fines de febrero, todo con el objetivo que puedan exponer y vender sus hermosos e históricos trabajos en artesanía en madera, cuero, plata, lana, piedra y otros materiales".

La muestra se encuentra montada en el quinto piso del Hotel Park Lake y estará abierta durante todos los días hasta fines de febrero.

Banco Estado tendrá una sucursal en Freire

AVANCE. Comenzará a funcionar en el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Una gran noticia para Freire entregó su alcalde José Bravo, al informar de la aprobación del Concejo Municipal para la licitación pública de la construcción de una entidad bancaria para la comuna.

La primera autoridad regional se reunió en Temuco con el subgerente de Banco Estado, José Ramírez Rivas, estableciéndose tras un desayuno de trabajo que la anhelada sucursal será una realidad en el segundo semestre de este año.

El Banco Estado ocupará el mismo lugar donde hoy se encuentran las oficinas de esa entidad en Freire.

"Tras la firma del comodato se comenzará a trabajar en su construcción, que esperamos se logre rápidamente", señaló José Ramírez, quien agregó que "la inversión será cercana a los 180 millones de pesos, con una infraestructura muy similar a la que hemos implementado en Vilcún y Los Sauces".

El alcalde José Bravo señaló que "es una muy feliz noticia para la comuna de Freire, que través de licitación pública Banco Estado se haya adjudicado esta sucursal. A ello se sumará que nuestros microemprendedores recibirán capacitaciones".

Conaf llama al Core a reponer proyecto para China Muerta

PREOCUPACIÓN. Iniciativa por 6 mil millones de pesos que apuntaba a la restauración tras el incendio, fue "bajada" por el actual intendente Hernández.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un duro golpe para la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de La Araucanía fue el retiro por parte del intendente Miguel Hernández del millonario proyecto que había sido presentado el año pasado al Consejo Regional y que estaba destinado a la recuperación de áreas silvestres dañadas por el incendio de China Muerta.

Esta iniciativa era la más grande de las 8 que fueron retiradas el pasado miércoles, que habían sido firmadas por el ex intendente Andrés Jouannet y que pedían financiamiento al Core. El monto, 6 mil millones de pesos, dineros que Conaf contemplaba para echar a andar un programa que tenía una duración de 60 meses.

"Respetamos la decisión del intendente y la priorización de los proyectos regionales, pero creemos que el Consejo Regional debiera reevaluar este proyecto, que conoce su comisión de Medio Ambiente y que, en un momento, comentó que lo apoyaría", manifestó el director (s) de Conaf Araucanía, Rafael Bahamondes, quien agregó que "este es un proyecto emblemático para la Región, pues junto con preocuparnos por la restauración, estaremos contribuyendo a favorecer los recursos hídricos de La Araucanía, porque la zona de ejecución de este proyecto es Tolhuaca y China Muerta, son cabeceras de cuenca, desde donde se inician los recursos hídricos que beneficiarán a toda producción regional".

El proyecto

El programa "Conaf-Recuperación de áreas silvestres protegidas, dañadas por incendios año 2016 y posterior" ingresó al Consejo Regional el 19 de octubre del año pasado con la firma del entonces intendente, Andrés Jouannet.

La iniciativa respondía a los daños que dejó en la Reserva Natural China Muerta (ubicada entre las comunas de Melipeuco y Lonquimay) un enorme incendio forestal que se desató a mediados de marzo de 2015 y que por casi un mes terminó consumiendo sobre 3.600 hectáreas de vegetación, incluyendo bosques de araucarias.

Tras la tragedia, Conaf dio inicio al proceso de restauración, dentro de lo cual se presentó este proyecto al Consejo Regional. En su justificación, el punto 4 de la iniciativa señalaba que el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet menciona en el capítulo "Medio Ambiente" como uno de sus ejes de acción la protección de la biodiversidad, las áreas protegidas y el patrimonio natural. Y agregaba en su punto 5 que "a su vez, la Estrategia Regional de Desarrollo 2010-2022, propone dentro de su eje estratégico "Desarrollo Sustentable de Ciudades y Territorios" conservar los recursos naturales y la biodiversidad regional".

De esta manera, el retiro de proyectos del Core por más de $17 mil millones para ajustar el presupuesto, afectó a las pretensiones de Conaf. Al respecto, el intendente Miguel Hernández explicó que esta medida es "debido a una reevaluación de los programas y una nueva orientación de los recursos para entregarlos a iniciativas que tengan mayor impacto ya sea en la generación de empleos o bien en los temas productivos".

El director (s) de Conaf Araucanía precisó que el proyecto de restauración tiene además alcances económicos.

"La Región se posiciona, entre otros aspectos, a través del turismo, donde los recursos naturales son esenciales para esta promoción y que, desgraciadamente, como consecuencia de estos incendios hay importante bosque nativo y araucarias que fueron dañados", señaló Bahamondes, quien agregó que "la invitación, entonces, es a solicitar que este proyecto ojalá se reposicione por el Gobierno Regional, por su importancia en los recursos hídricos en términos de cuencas hidrográficas, además de tratarse que la zona afectada y del proyecto pertenece a la Reserva de la Biósfera".

El programa pretende restaurar las zonas más críticas del área afectada por incendios forestales y reforzar medidas de prevención, incluyendo la educación ambiental, de forma que exista una participación efectiva de la ciudadanía. Para ello hay 4 componentes de acción: restauración activa; fondos concursable, prevención de incendios forestales y educación ambiental.

"Respetamos la decisión del intendente y la priorización de los proyectos regionales, pero creemos que el Core debiera reevaluar este proyecto".

Rafael Bahamondes, director (s) Conaf Araucanía"