Secciones

Diputado Saffirio asumió como jefe de la Bancada Independiente

E-mail Compartir

Los diputados independientes eligieron de forma unánime a René Saffirio Espinoza como su nuevo jefe de bancada. La instancia está integrada por los diputados Vlado Mirosevic, Pedro Browne, Giorgio Jackson, Alejandra Sepúlveda, Gabriel Boric, Guillermo Barros, Karla Rubilar y Joaquín Godoy, además del propio diputado Saffirio. Tras asumir sus funciones el parlamentario comenzó a participar en la elaboración de la propuesta de reforma al Reglamento de la Cámara que trabajan los jefes de bancada orientado a superar las dificultades de funcionamiento y racionalización en el uso del presupuesto anual entre otras materias de gestión.

Municipios ofrecen ayuda para reconstruir iglesia en Ercilla

RESTAURACIÓN. Alcalde José Vilugrón se reunió con alcaldes y representantes de las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
E-mail Compartir

Hasta la Municipalidad de Las Condes llegó el alcalde de Ercilla, José Vilugrón (UDI), quien junto al senador Alberto Espina (RN), se reunieron con el edil Joaquín Lavín -además del jefe comunal de Vitacura, Raúl Torrealba, y representantes de Lo Barnechea- para iniciar el estudio con el objetivo de reconstruir la parroquia San Judas Tadeo, incendiada en diciembre pasado.

En un encuentro que se extendió por cerca de una hora, tanto el parlamentario RN como el alcalde Vilugrón agradecieron la oportunidad de trabajar en conjunto con los municipios de la Región Metropolitana para restaurar la principal iglesia de Ercilla, según expresó el edil.

"Estamos iniciando un proceso que para nosotros fue lastimoso, nos dio mucha pena y bronca, que nuestra iglesia se haya terminado por las consecuencias del fuego", argumentó Vilugrón.

Estudios

Al término de la reunión, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, explicó que durante enero un equipo de profesionales de los municipios que estuvieron presentes, viajará hasta Ercilla para iniciar los estudios para trabajar en la reconstrucción de la parroquia.

"El alcalde Vilugrón nos ha pedido ayudar y, por supuesto, estamos dispuestos. De hecho hay convenios de colaboración que nos permiten enviar profesionales para que vayan a diseñar lo que será la nueva iglesia de Ercilla", precisó Lavín.

El senador Alberto Espina manifestó, en tanto, que "esto demuestra que hay alcaldes que realmente, más allá de los deberes con sus vecinos, son capaces de comprometerse en campañas ciudadanas y que permiten poder reconstruir una iglesia emblemática para Ercilla".

Más de 50 propuestas tendrá informe final de Comisión Asesora Presidencial

ACUERDOS. Se realizó la última sesión de la instancia que ahora prepara las conclusiones que serán entregadas en los próximos días a la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

En la etapa de redacción del documento final que se le entregará dentro de los próximos días a la Presidenta Michelle Bachelet se encuentra la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía.

La instancia comenzó a sesionar el 7 de julio del 2016 y tenía un plazo de 6 meses para entregar un informe con propuestas que abordarán los problemas de la Región.

Ayer se desarrolló la última sesión, después de dos días de intenso trabajo con reuniones en la mañana y en la tarde, donde se analizaron los temas que habían propuesto las 4 subcomisiones, basadas en diferentes áreas de acción.

El coordinador de la Comisión, el obispo Héctor Vargas, destacó la labor efectuada argumentando que la pluralidad de la mesa terminó enriqueciendo el diálogo, esperando que los acuerdos que se obtuvieron en los diferentes ámbitos sea el inicio de un proceso para lograr el objetivo que se le fijó a la instancia.

"A pesar de tener visiones distintas y experiencias diversas, sin embargo, el diálogo ha resultado ser una herramienta extraordinaria para alcanzar consensos y ver que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa", explicó el obispo de Temuco.

Propuestas

Vargas agregó que serán más de medio centenar de propuestas que realizarán las cuales serán entregadas a la Mandataria dentro los próximos días.

"Todavía tenemos que ver la redacción final del documento, algunas incluso se podrían fusionar, pero será un número importante".

Para elaborar el informe final se conformó una comisión que "elaborará el documento que se separará en dos áreas", adelantó el religioso.

Multrigremial

Emilio Taladriz, miembro del directorio de la Multigremial e integrante la Comisión Presidencial, calificó como intenso, además de positivo y con mucho respeto a las posiciones que se han expuesto por parte de los 21 miembros de la mesa. Agregó que tras entregar el texto el Gobierno analizará las propuestas.

"Somos una parte de la situación y después viene el Ejecutivo que verá si toma en parte o total o que celeridad le dará a nuestras propuestas. Además está la Ley Araucanía que está preparando el Gobierno y que es muy importante", dijo Taladriz.

Quien también estuvo presente en la comisión fue el intendente Miguel Hernández, quien ya se había integrado anteriormente a la labor cuando visitó Temuco el ministro del Interior y posteriormente la Presidenta Michelle Bachelet.

En esta oportunidad Hernández a la salida de la comisión declinó referirse a la labor que se estaba efectuando, retirándose rápidamente del lugar.

Labor de las 4 subcomisiones

Para optimizar el trabajo de la Mesa Asesora, la labor se dividió en 4 áreas las que fueron abordadas por la Comisión Política, Histórica y Cultura; Comisión Legislación Institucionalidad; Comisión Desarrollo Económico y Productivo y por último Comisión de Reconocimiento y Paz Social. Cada una de las instancias citó a diferentes personas y agrupaciones para que entregaran su visión sobre el tema que estaban analizando. Entre los invitados estuvieron las víctimas de la violencia rural, dirigentes mapuche, empresarios y parlamentarios entre otros, cuyos comentarios se integraron al texto.

meses fue el plazo por el que se extendió la labor de la Comisión Asesora Presidencial tras comenzar su trabajo en julio del 2016. 6

integrantes tiene la Mesa, los que fueron invitados por el Gobierno y que representan a sectores sociales y productivos de La Araucanía. 21

Senador Tuma pide colocar Planta de Revisión tecnica en Loncoche

E-mail Compartir

Frente al colapso que presentan las plantas de revisión técnica de las principales comunas de La Araucanía, el senador Eugenio Tuma (PPD), requirió a través de la secretaría regional ministerial, que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones evalúe la instalación de una planta móvil en Loncoche.

"Se hace urgente la instalación de la planta de revisión técnica móvil, dado que la más próxima se encuentra distante a 41 kilómetros. Esta es una demanda ciudadana de miles de habitantes quienes necesitan disponer de este servicio dentro de la comuna", aseguró el senador Eugenio Tuma.