Secciones

Campaña "Registro Civil te acompaña en verano" llevará Civilmóvil a zona playera

EN GIRA. Hoy viernes se da comienzo a la iniciativa en la ciudad de Pucón.
E-mail Compartir

Como una forma de acercar el Servicio a todos los usuarios y turistas que visitan la Región, el Registro Civil e Identificación de la Araucanía, lanzó la campaña "Registro Civil te acompaña en Verano". A través de esta iniciativa el Civilmóvil institucional se desplazará hasta distintos puntos turísticos de la Región para entregar atención a los usuarios.

La información fue entregada por el director regional del Servicio, César Peiñán, quien se mostró muy entusiasta por el hecho de acercar la oferta institucional a la gente. El Civilmóvil estará ubicado en el exterior de la Municipalidad de Pucón, entre las 14 y las 18 horas, y en la oportunidad será posible tramitar cédulas de identidad, pasaportes, clave única y certificados.

El calendario del Civilmóvil contempla a las siguientes comunas y localidades: Villarrica (13 de enero), Perquenco (20 de enero), Licán Ray (27 de enero), Caburgua (3 de febrero), Puerto Saavedra (10 de febrero), Pucón (17 de febrero) y Villarrica (24 de febrero).

Diputados aprueban informe que cuestiona hidroeléctrica

CURACAUTÍN. Comisión Investigadora de la Cámara determinó irregularidades y deficiencias en proyectos "Cardones-Polpaico" y "Doña Alicia".
E-mail Compartir

hugo.soto@australtemuco.cl

Como un paso emblemático calificó el diputado DC, Fuad Chahin, la categórica aprobación de la Cámara al informe de la Comisión Investigadora del proyecto de energía Doña Alicia, de Curacautín, donde -según lo expresado por el parlamentario- "se determinó la existencia de deficiencias en los procesos de consulta ciudadana y de irregularidades en el Sistema de Evaluación Ambiental y en el Consejo de Ministros".

Votación

Los proyectos Cardones-Polpaico (transmisión) y Doña Alicia (hidroeléctrica), ambos en Curacautín, recibieron la aprobación de calificación ambiental por parte del Comité de Ministros, encabezados en este episodio por el ex ministro de Energía, pese a que el proyecto había sido inicialmente rechazado por el Gobierno Regional de La Araucanía en el periodo del ex intendente Huenchumilla.

Sin embargo, ante la férrea oposición de la comunidad, el tercer tribunal ambiental de Valdivia revocó la calificación ambiental del Comité de Ministros, acogiendo la reclamación de las comunidades indígenas.

Todo lo anterior dio pie a la instalación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados, cuyo informe fue aprobado con un respaldo de 102 votos a favor.

Los diputados DC Fuad Chahin y Mario Venegas formaron parte de esta comisión y destacaron el apoyo transversal a los resultados del informe.

"Las deficiencias detectadas no pueden volver a repetirse y, bajo ningún pretexto o razón, vulnerar ni el ecosistema ni a las comunidades", señaló Chahin, quien agregó que "este informe generado por la Comisión Investigadora de la Cámara respeta la opinión de las comunidades, revocando la calificación ambiental aprobada en el comité de ministros por una voluntad política del ex ministro de Energía".

El parlamentario señaló que "el documento resalta las diversas deficiencias e irregularidades en el proceso de participación ciudadana -adulteración de información, los informes relatan actuaciones de comunidades que no existen o reuniones que no se realizaron- e irregularidades en la evaluación ambiental propiamente tal, donde se presentó, por ejemplo, adulteración de encuestas".

El diputado Mario Venegas (DC) señaló que "es de la mayor importancia recoger las recomendaciones que el informe hace en orden a optimizar los procesos de evaluación de estos proyectos y fortalecer la participación ciudadana, incluso hasta el punto de hacer algunas modificaciones legales que permitan que estas iniciativas no impacten otros aspectos del desarrollo".

Apelación

Respecto de los pasos que siguen en el proceso, ahora se abre la instancia para que la empresa presente una apelación.

"El informe de la comisión investigadora será un antecedente muy relevante que tiene que considerar el tribunal a la hora de resolver esa apelación, que esperamos sea rechazada y así en definitiva se deje sin efecto la calificación ambiental que tuvo ese proyecto", apuntó el diputado Chahin.

"Esperamos que este informe colabore en un mayor respeto a nuestros ecosistemas y que no volvamos a ver casos como este".

Mario Venegas, diputado DC"

"Los proyectos tienen que respetar la legislación medioambiental, los instrumentos de planificación local y a las personas".

Fuad Chahin, diputado DC"

Suspenden para el 25 de febrero el asado más grande en Licán Ray

VILLARRICA. Lluvia anunciada para el fin de semana obligó a cambiar fecha.
E-mail Compartir

Una mala pasada le jugó la lluvia a los organizadores de "El Asado más Grande de Cordero de Licán Ray. Y es que el atractivo encuentro costumbrista-gastronómico, que estaba planificado para mañana sábado 7 de enero, debió ser suspendido por los anuncios de precipitaciones que durante este fin de semana se dejarán caer sobre La Araucanía, incluyendo el hermoso balneario lacustre, sede de la actividad.

Anuncio

Alejandro Stuardo, presidente de Peuma -agrupación organizadora- señaló que "lamentablemente, hay variables que no podemos manejar, como es el clima, y es así que el anuncio de lluvias durante el día de la actividad nos obligó a suspenderla. La nueva fecha es para el 25 de febrero, en el mismo lugar, esto es, Avenida General Urrutia, de Licán Ray".

Respecto de lo que será esta fiesta gastronómica, se informó que "El Asado más Grande de Cordero" contará con un grupo importante de participantes que previa inscripción de 10 mil pesos, contarán con un espacio para realizar su mejor preparación de carne al palo.

En cuanto al público, la familia podrá disfrutar de distintas actividades, desde concursos hasta show artísticos. Por 5 mil pesos, tendrán la felicidad de disfrutar de un rico plato de asado de cordero, con papas cocidas y ensaladas.

"¿Por qué el 25 de febrero y no antes? porque nos auspicia el municipio de Villarrica y debimos reacomodarnos a su calendario de verano", señala Alejandro Stuardo, quien agrega que "además, las últimas semanas de febrero son -al igual que las primeras de enero- de temporada baja, permitiendo un resguardo adecuado de Carabineros".