Secciones

Holding anuncia cierre del banco Penta tras 12 años de operación

PLAZO. Grupo espera culminar el proceso durante el primer trimestre.
E-mail Compartir

El grupo Penta, controlado por los empresarios Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, informó que avanza en la recta final del cierre del Banco Penta, tras más de 12 años de operación.

Según consignó el diario La Segunda, el holding espera que la acción pueda materializarse antes de que termine el primer trimestre del año.

El caso de financiamiento irregular de campañas políticas en el que se vio involucrado le había impedido a Penta vender el banco, por lo que finalmente los socios controladores decidieron vender sus distintos negocios de forma separada.

De esta forma, detalló el rotativo, el Banco de Chile adquirió la cartera comercial, valorizada en más de US$900 millones; Security con la Administradora General de Fondos y la corredora, avaluada en un monto cercano a los US$ 25 millones, y Liberty con los seguros generales (US$ 160 millones).

El gerente general de Banco Penta, Francisco Navarro, informó que "solicitamos formalmente a la Superintendencia de Bancos la suspensión de las operaciones que corresponden al giro exclusivo de bancos con fecha 15 de septiembre de 2016".

Una vez que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) autorice la disolución, los controladores del banco deberán formar una comisión liquidadora que devolverá el patrimonio a sus socios.

El ejecutivo detalló que el proceso de cierre ha implicado "ajustes paulatinos" a la estructura de la compañía, "lo que ha significado la salida de más de 460 personas, algunas de las cuales fueron transferidas a otras empresas del rubro", señaló.

Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín fueron formalizados en marzo de 2015 por el caso Penta. Se les dictó inicialmente la medida cautelar de prisión preventiva, la que luego fue rebajada a arresto domiciliario nocturno.

Ayer se conoció que el Ministerio Público solicitó audiencia para formalizar por delitos tributarios a Verónica Méndez y María de la Luz Chadwick, esposas de Délano y Lavín, respectivamente.

IPC de diciembre sorprende con inflación negativa de -0,2%

PRECIOS. Alimentos, especialmente las hortalizas, lideraron las bajas del último mes del 2016, que terminó con una variación acumulada de 2,7%.
E-mail Compartir

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre sorprendió al mercado al anotar una variación mensual de -0,2%, por debajo del 0,1% que esperaban los analistas. Con este resultado, el indicador acumuló 2,7% en el año 2016, ubicándose en el rango tolerable del Banco Central.

El de diciembre es el primer registro negativo del IPC desde diciembre de 2014, cuando cayó 0,4%.

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre las divisiones con bajas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-1,4%), y Recreación y Cultura (-0,8%). Mientras que entre las divisiones con alzas en sus precios lideró Transporte (1,3%), con incidencia de 0,170 puntos porcentuales (pp.).

El reporte indica que entre los productos de la subclase Hortalizas frescas, refrigeradas, congeladas y conservadas de la canasta del IPC, destacaron las disminuciones de tomate (-20,9%), verduras de estación (-9,2%) y zapallo (-14,6%).

También resaltaron las bajas mensuales de la papa (-11,2%) y la carne de vacuno (-1,8%).

Las variaciones negativas en los precios de diciembre se explicaron, principalmente, por una mayor disponibilidad de las variedades asociadas a los productos mencionados debido a la mayor producción de plena temporada.

Por el contrario, los mayores incrementos corrieron por cuenta del servicio de transporte en bus interurbano (21,4%) y servicio de transporte aéreo (17,7%), además del limón (17,4%).

"Caídas mayores a las previstas en alimentos explican la mayor parte de la sorpresa en el registro del mes. Precios de bienes transables y algunos servicios continúan retrocediendo. Los precios de transportes, en tanto, suben estacionalmente más de lo anticipado", analizó el banco BCI tras conocerse el informe del INE.

"Para los próximos meses veremos que la inflación en 12 meses continuará descendiendo, para ubicarse bajo 2% hacia mediados de año", anticipó.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) indicó que las cifras del IPC de diciembre muestran que "el 45% de los productos redujo sus precios en el mes, un 18% los mantuvo, un 26% los subió menos de 1% y sólo un 12% los elevó por sobre un 1%".

Estímulo monetario

Mientras, un informe de BBVA Research estimó que el sorpresivo IPC del último mes de 2016 y el bajo Imacec de noviembre aumentan la opción de que el Banco Central aplique un estímulo monetario más rápido al anticipado previamente.

"Hace meses levantamos nuestro llamado de la necesidad de al menos 50 puntos base de recorte en la TPM, pero ya estarían dadas las condiciones para evaluar recortes entre 50 pb y 100 pb antes de junio", señaló el reporte. BCI Estudios, en tanto, consideró que, dado el dato de diciembre, el consejo del ente rector podría llevar la tasa de política monetaria a 3% durante el primer trimestre.

de variación anotaron los precios del tomate en diciembre. El zapallo registró una caída de 14,6%. -20,9%

aumentaron los precios del servicio de transporte en bus interurbano en el último mes de 2016. 21,4%