Secciones

Queman siete máquinas en sector Maquehue de Padre Las Casas

HECHO. Un grupo aún desconocido de personas irrumpieron la madrugada de ayer en un predio del sector Maquehue de Padre Las Casas dejando pérdidas millonarias. En el lugar se encontraron tres panfletos y un guante con acelerantes. PDI busca a los responsables mientras que el Gobierno condenó el ataque.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Millonarias perdidas -aún no cuantificadas- dejó un nuevo ataque incendiario en La Araucanía, ocurrido la madrugada de ayer en el sector Maquehue de Padre Las Casas. El hecho sucedió pasadas las 03.00 horas y terminó con la destrucción total de siete máquinas (4 retroexcavadoras, una motoniveladora y un rodillo) que operaban para la Inmobiliaria del Sur en la construcción de unas parcelas.

Precisamente esa obra habría sido el motivo principal que explicaría el ataque puesto que en el lugar se encontraron lienzos y rayados en su contra, los que fueron firmados por la agrupación Weichan Auka Mapu donde se manifestaba el total rechazo al citado proyecto.

En uno de los lienzos encontrados se pudo leer la leyenda: "Esto no es un montaje, resistencia y sabotaje. Libertad total machi Linconao. Fuera intervención winka del Walmapu, libertad a todos los Presos Políticos Mapuches".

Un segundo panfleto decía "Matías vive, Weichan Auka Mapu"; y un último lienzo tenía el siguiente escrito: "Ante su Estado de Derecho, sabotaje. Fuera las forestales, inversión, capitales y ricos".

Además de los lienzos, en el lugar también se encontró un rayado que rechazaba el proyecto inmobiliario en el cual trabajaba la Inmobiliaria del Sur, labores que por ahora quedaron paralizadas.

Según explicó en el lugar el fiscal Juan Pablo Salas, el grupo aún no identificado de atacantes se aprovechó de que el predio estaba sin moradores para perpetrar el atentado incendiario, el que fue provocado en instantes en que caía una intensa lluvia, mientras el único cuidador estaba en su casa a varios metros de distancia.

"Él (cuidador) cerca de la medianoche vino acá al lugar, estaba todo tranquilo, y cerca de las 02.00 de la madrugada escuchó ruidos que le llamaron la atención y como su domicilio queda bastante cerca, vino al lugar y se encontró con esta escena", indicó el persecutor.

El Austral intentó conversar con los afectados para conocer en mayor profundidad el alcance de las pérdidas pero ninguno quiso entregar su testimonio.

Pdi

Por instrucción del fiscal de turno Juan Pablo Salas, al sitio del suceso concurrió personal de la Brigada Investigadora Policiales Especiales (Bipe), quienes trabajaron en el sector Maquehue y levantaron algunas evidencias que pueden resultar claves para saber de los autores del atentado incendiario.

De acuerdo al jefe de dicha brigada, Omar Jofré, en el sitio del suceso "se encontró un guante con acelerante. Se hicieron las pericias y ojalá al interior del guante haya alguna evidencia como algún cabello".

Sobre el ataque en sí, el subprefecto de la Bipe indicó que las pérdidas pudieron ser mayores de no ser porque una construcción cercana a las máquinas siniestradas no alcanzó a combustionar; antecedente que hace presumir que al menos el grupo de atacantes estuvo compuesto por un mínimo de cuatro personas.

El mismo Jofré precisó que el predio no contaba con medidas de protección, y tampoco los dueños propietarios de las máquinas siniestradas informaron de haber sido objeto de amenazas previas.

Por último, Jofré indicó que como Bipe de la PDI están "haciendo todos los esfuerzos para dar con el paradero de los responsables".

Gobierno

Un enérgico rechazo planteó el Gobierno -a través del seremi Mario González- luego de conocer los hechos ocurridos en Padre Las Casas. Según apuntó la autoridad, lo hecho por los encapuchados son acciones que "sin duda desacreditan a aquellos que las realizan".

Acto seguido, Mario González criticó a las personas que la madrugada de ayer le prendieron fuego a siete máquinas en el predio donde se pretende levantar un proyecto inmobiliario, acusándolos de no entender los esfuerzos que se han hecho en La Araucanía para terminar con la violencia.

"Queremos expresar nuestro más enérgico rechazo a este atentado ocurrido en la comuna de Padre Las Casas. Las personas que realizan esto, los delincuentes que realizan este tipo de acciones sin duda no entienden nada del esfuerzo que estamos haciendo como Araucanía por buscar vías de diálogo y entendimiento para buscar la tan anhelada paz, una paz que debemos contruir entre todos", apuntó el seremi de Gobierno.

Como última reflexión, González recordó que el intendente de La Araucanía ha convocado a un pacto político y social para intentar superar el tema de la violencia.

"El señor intendente (Miguel Hernández Saffirio) ha planteado un pacto político y social con todos, sin exclusiones, donde pongamos todos los temas que se requieren poner en la mesa y ese pacto político y social lo hacemos aquí y ahora con todo aquel que quiera aportar a la paz en La Araucanía", concluyó el secretario regional ministerial.