Secciones

El Gobierno descarta dejar de ser querellante

CASO MUERTE DE MATRIMONIO. Paula Narváez dijo que "el Estado está obligado".
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, se refirió a la carta que entregó el viernes pasado la familia Luchsinger-Mackay al intendente Miguel Hernández, donde le decía al ministro del Interior, Mario Fernández, que "ya no confiamos en el Gobierno y preferimos continuar solos".

Ante esta petición, la ministra detalló que "aquí no hay una opción de que el Ministerio del Interior deje de ser querellante o no ser querellante, esto no se trata de un tema de querer o no, cuando hay un homicidio de estas características el Estado está obligado a ser querellante", mencionó Narváez mientras participaba en un programa de TVN ayer en la mañana.

Machi

Además, la jefa de la cartera respondió a los cuestionamientos por la actuación del abogado de la intendencia de La Araucanía, Alexandro Álvarez, quien alegó a favor de la machi Francisco Linconao en la Corte de Apelaciones cuando se pidió el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario, beneficio que le fue otorgado, descartando presiones indebidas en el caso.

"Descarto una imposición del nivel central hacia la Región , eso yo lo descarto de plano. La acción legítima del Ministerio del Interior como parte querellante del caso, respecto de la modificación de la cautelar en forma pasiva tiene que ver con la preocupación legítima del estado de salud de la imputada específicamente", recalcó la integrante del gabinete de la Presidenta.

En este sentido, Narváez agregó que "nosotros no creemos que haya contradicción entre la dos cosas porque somos capaces de decir que este es un crimen horroroso que debe ser esclarecido y debe ser sancionado con el máximo rigor de la ley y, segundo, somos capaces de entender que en este proceso una de las imputadas, no condenada (…) nos damos cuenta que entró en una huelga de hambre (…) y ese arresto domiciliario total en nada perjudica la investigación", expresó la ministra vocera de Gobierno.

Emiten alerta en todo el país por prófugo del caso Luchsinger

PRISIÓN PREVENTIVA. Juan Tralcal Quidel debía volver a la cárcel después que la Corte revocara la medida de arresto domiciliario total que tenía.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Buscado por la policía para ser ingresado a la cárcel se encuentra actualmente Juan Tralcal Quidel, uno de los 11 imputados por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en enero de 2013.

Tralcal fue declarado prófugo, luego que la Corte, el pasado 30 de diciembre, revocara el arresto domiciliario total que pesaba en su contra por la prisión preventiva.

Junto a él a otros cuatro investigados también se les cambio la medida cautelar, por lo que la policía fue a buscarlos a sus domicilios, sin encontrar a Tralcal en su casa, emitiéndose una alerta a todas las unidades policiales del país.

El Gobierno rechazó la situación, aclarando que se pidió realizar las acciones necesarias que permitan dar con su paradero.

"Lo que estamos solicitando es que se tomen las medidas y los resguardos necesarios para que las policías puedan dar con su paradero puesto que forma parte de las acciones que como Gobierno queremos que se realicen", explicó el seremi de Gobierno, Mario González (PRSD).

En este sentido, el vocero de Estado fue enfático en afirmar que se debe acatar lo que determina la justicia.

"Las medidas punitivas producto de hechos tan deleznables como la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay tienen que ser perseguidas con toda la rigurosidad que se requiere, por eso cuando la justicia determina el cambio de una medida cautelar no queda otra situación más que cumplir con lo que plantean los tribunales", declaró González.

Fiscalía

La Fiscalía precisó que fue la PDI que concurrió a las casas donde estaban cumpliendo el arresto domiciliario los 5 imputados para hacer efectiva la orden de detención tras el dictamen de la Corte de Apelaciones que cambió la medida cautelar.

Tralcal no fue encontrado y se recibió la información que habría viajado a un lugar para trabajar.

"Según sus familiares, se había ido a trabajar al norte y en este momento está incumpliendo la medida cautelar, por lo que tiene una orden de detención pendiente", informó el fiscal Roberto Garrido.

El hombre habría viajado a la provincia de Malleco para trabajar en la recolección de fruta y así poder pagar su defensa, manifestaron sus familiares.

Sin embargo, la medida cautelar de arresto domiciliario total impide cualquier salida desde su hogar.

El fiscal Roberto Garrido explicó que la definición de prófugo va acompañada de un periodo de tiempo mayor, para entrar en el registro nacional, sin embargo, "en términos más simples, (Tralcal) lo está. De hecho, él debía estar en su casa y no estaba", replicó el fiscal.

Libertad

En septiembre pasado la Corte de Apelaciones de Temuco había revocado la libertad bajo fianza que se había otorgado a dos de los 11 imputados en el caso, entre ellos Juan Tralcal, a quienes el Juzgado de Garantía había decretado el beneficio a cambio del pago de una caución de $10 millones.

En esa oportunidad Tralcal, sin embargo, no alcanzó a pagar su fianza.

Para revocar la decisión la Corte tomó en cuenta los argumentos entregados y consideró que la libertad de los dos imputados representaba un peligro para la seguridad de la sociedad.

Indh y Colegio Médico visitan a la machi

E-mail Compartir

Ayer el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Colegio Médico visitaron a la machi Francisca Linconao quien estuvo 14 días en huelga de hambre. "Presenta algunas secuelas como desnutrición y tardará varios meses para recuperase", dijo el médico Enrique Morales. También evaluaron al joven Brandon Hernández en la Clínica Alemana de Temuco quien fue baleado por un carabineros el 18 de diciembre pasado. "Evoluciona bien dentro de su gravedad y presenta lesiones en la pelvis donde perdió hueso, además tiene daño en el tubo digestivo y vasculares", indicó el doctor Álvaro Flores."

marzo del 2016, 11 personas fueron detenidas por la investigación de la muerte del matrimonio. 30

imputados se les cambió la medida cautelar a prisión preventiva. 5