Secciones

Hacen llamado a reciclar para dejar atrás la crisis de la basura

NECESARIO. Desde el municipio, el Concejo y el Core, se está trabajando en acciones y proyectando iniciativas para que la comunidad tenga el reciclaje como parte de su acontecer diario. Sólo el municipio de Temuco cuenta con seis convenios con empresas relacionadas con esta materia.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El cierre definitivo del vertedero de Boyeco puso fin a una larga historia que afectó a un puñado de vecinos y comunidades mapuche ubicadas en el camino a Cholchol, cuyas chacras y cursos de agua fueron contaminados por los desechos del indeseable vecino.

Sin embargo, esta acción desarrollada por el municipio de Temuco también inició una serie de problemas relacionados con la descarga de la basura, desde la falta de información que acusan los temuquenses en materia de retiro de los desechos domiciliarios hasta la creación de microbasurales.

Es en este contexto que el viejo tema del reciclaje vuelve a tomar forma. Muchas han sido las instancias que desde hace décadas han intentado convencer a los vecinos de la capital regional de las ventajas de disponer de manera separada la basura según su origen y características. Hoy, cuando el problema de los residuos ya es parte de la discusión diaria, desde el Consejo Regional de La Araucanía, desde el Concejo Municipal, y desde distintas plataformas ciudadanas, la necesidad de reciclar la basura ha logrado imponerse, existiendo diversas iniciativas prontas a salir y que buscar educar y hacer algunos cambios culturales de forma que los vecinos y vecinas tomen conciencia de la importancia del reciclaje.

Residuos

Temuplas es una de las empresas locales destinadas al reciclaje, en este caso de bolsas plásticas. Ya son cuatro años dedicados a este tema, y -según señala su gerente, Patricio Ortiz- es imprescindible que la comunidad entienda la importancia de reciclar.

"Tenemos un punto de recuperación en nuestra sala de ventas en Rudecindo Ortega con Valparaíso, hasta donde va la gente a dejar sus bolsas, además de empresas que nos traen sus bolsas", señaló Ortiz, quien agregó que "todavía la gente tiene poco interés por reciclar, y hay que entender que esta acción puede reducir hasta en un 30% el volumen de basura".

El concejal José Luis Velasco señaló que "hoy día en Temuco hay algunas experiencias de reciclaje, yo al menos conozco cuatro, el punto verde del Homecenter de una empresa denominada TriCiclos; otra que es de dos emprendedores locales que recogen desechos reciclables a domicilio; la de las campanas donde se depositan botellas y vidrios, y la cuarta es una iniciativa de canastos que recogen botellas de plástico. Todas ellas son de empresas privadas, de carácter voluntario, y con apoyo municipal porque se encuentran en sectores públicos".

Precisamente el concejal Velasco presentará próximamente un proyecto para un sistema municipal de recogida de desechos reciclabes.

"Este es un sistema que parte en la casa, donde se efectúa la separación de la basura; se recoge en domicilio, posteriormente una clasificación de todos los desechos y finalmente venta y transporte a empresas que efectivamente realicen el reciclaje, por lo que hay que preocuparse de toda la cadena", señaló el concejal Velasco, quien agregó que "la idea es que el municipio se sume en la recogida de los desechos reciclabes, todavía hay que definir si a domiclio o en puntos limpios. La experiencia internacional señala que es mejor hacerlo por casa".

Según lo señalado por Velasco, "lo que le propongo al municipio es que en breve plazo podamos establecer este sistema de recogida, partiendo con un plan piloto en un barrio. No tiene sentido trasladar materiales que son reciclables por 200 kilómetros".

Core

En el seno del Consejo Regional, el core Alejandro Mondaca -presidente de la Comisión de Medio Ambiente- señaló que "desde hace algunos años que venimos trabajando en dos líneas de acción distintas: una que se vio concretada en esta nueva Ley de Presupuesto para el 2017 que incluye en el Fondo Concursable del 6% la temática del Medio Ambiente, y el segundo punto es que nosotros como Comisión del Medio Ambiente estamos trabajando junto a los funcionarios del Gobierno Regional en lanzar e implementar en la Región una política regional de residuos".

Es así que este jueves 12 se lanzará la licitación para confeccionar el estudio para construir esta política, que en lo medular deberá entregar las bases para que cada comuna sepa qué hacer en su gestión de residuos.

"Con ello podremos avanzar en disminuir esta crisis ambiental que tenemos con los vertederos de la Región que están próximos a cerrar", apuntó el core.

Además, hoy el Core invitó a los concejales del municipio de Temuco precisamente a conversar del reciclaje, donde les señalarán cuáles son las herramientas con que se están trabajando de forma que desde la municipalidad se puedan generar sus propios proyectos. Y para mañana, el turno será de las juntas de vecinos.

Temuco

Son numerosas las acciones que actualmente existen en Temuco en materia de reciclaje, fomentadas por el municipio de Temuco y con el alcalde Miguel Becker a la cabeza. Es así que desde el 2009, la Unidad de Medio Ambiente cuenta con un sistema de reciclaje que consta de 20 puntos verdes en distintos lugares de la comuna. A fines del 2016, se adjudicaron 10 puntos verdes más, ubicados en condominios y juntas de vecinos Este material lo retira el municipio y se lo entrega a un reciclador de base, perteneciente a la agrupación Mujeres Emprendedoras de Vista Verde.

"Lo que queremos hacer en nuestra comuna es reciclar la mayor parte de basura con el propósito que la menor parte de ésta llegue hasta los vertederos", apuntó el alcalde Becker.

El municipio cuenta además con 6 convenios relacionados con gestión de residuos. Ellos son con Cristalerías Toro (109 campanas para recolección de vidrio); Chilerecicla (material electrónico); Comercial Morcas (botellas PET); All Green Up; Bioinnova SpA (aceites usados de cocina), y Separar (empresa que recopilar y retirar latas de aluminio de pubs y restaurantes).

El municipio cuenta con 40 contenedores de recolección de pilas, y 10 que se instalará este mes. Desde el 2012 hasta mediados del 2016, Cristalerías Toro recopiló 1.400.000 kilos de vidrios. Chilerecicla retiró 100 mil kilos de residuos electrónicos; Fundación Converge, 65.200 kilos de botellas plásticas; Bioinnova, 1.500 litros de aceite; Cementos Melón, 50 mil kilos de neumáticos; 2 mil kilos de pilas han sido entregadas a empresa autorizada y 770.260 kilos de material de los puntos limpios municipales como cartón, papel, botellas plásticas, que son retiradas para ser entregadas a una recicladora.

"Reciclar permitirá disminuir la crisis ambiental que tenemos con los vertederos".

Alejandro Mondaca, consejero regional"

"La experiencia internacional señala que es mejor hacer el reciclaje recogiendo por casa". José Luis Velasco concejal de Temuco"

Tras los espacios para propiciar reciclaje

La concejala Constanza Saffirio señaló que "si bien el reciclaje es un tema que el municipio durante mucho tiempo ha intentado instaurar, el gran problema es que no se ha invertido en la educación en las juntas de vecinos, por un lado, y además tampoco han estado los incentivos hacia la comunidad para realizar reciclaje". Reciclar en Temuco -señala la concejala Saffirio- es una responsabilidad del municipio. "Ahora, para el ciudadano medio, es difícil exigir que separe la basura desde su origen. En el caso de la dueña de casa que vuelve del trabajo, es difícil estar pendiente de la basura que se desecha. Entonces, hay que generar espacios que propicien esta acción".

"Hay que generar los espacios que propicien el reciclaje en la ciudad".

Constanza Saffirio, concejala de Temuco"