Secciones

Con ADN identificarán restos hallados en Malalcahuello

EN CURACAUTÍN. Osamentas pertenecerían a joven bombero desaparecido en noviembre 2011.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Con muestras de ADN determinarán si los restos óseos encontrados en Malalcahuello corresponden a Jorge López Cheuquepán (21), desparecido en esa zona el 6 noviembre 2011.

El pasado 30 de diciembre personas del sector encontraron un cráneo en el sector Santa Rosa. Al lugar concurrió Labocar que lo derivó al Servicio Médico Legal, SML, en tanto, personal de Carabineros siguió rastreando el lugar hallando el pasado sábado más osamentas y distintas vestimentas que tendrían relación con las descritas en la denuncia por presunta desgracia que realizaron los familiares del joven Jorge López.

En el lugar se constituyó el fiscal de Curacautín, Iván Isla, quien precisó que se realizarán pericias de ADN para determinar si los restos corresponden al joven.

"En este caso tratándose de un examen se toma el ADN mitocondrial que se extrae de los huesos y que puede tener un contenido de material genético suficiente para poder amplificarlo y hacer la comparación", explicó el fiscal Isla.

Para ello, el abogado agregó que este jueves familiares del desaparecido, que ya fueron informados de esta situación, concurrirán al SML para extraer una muestra de ADN y poder efectuar el estudio.

Hipótesis

Una de las posibles causas de la muerte de Jorge López Cheuquepán, podría ser un suicidio, hipótesis que debe ser confirmada o descartada por las pericias que se realizarán a las osamentas y al sitio.

"En un árbol y pendiendo de una rama, en el lugar del hallazgo, había una especie de cuerda confeccionada con un cinturón y una camiseta que podría presumirse fue utilizada en una acción suicida, situación que debe ser indagada", señaló el fiscal.

En la madrugada del 6 de noviembre del 2011 se perdió todo rastro del joven, que compartía con un grupo de amigos, cerca del río Cautín, de hecho, las primeras búsquedas se centraron en sus aguas, en el camino a Curacautín y sectores cercanos.

En Curacautín esperan confirmación

Jorge López al momento de extraviarse pertenecía a Bomberos de Curacautín. El actual comandante de la institución en la comuna, Javier Arias, dijo que fueron muchas las personas que colaboraron en su búsqueda. "Fueron más de dos meses que realizamos operativos en varias zonas cercanas, hasta con buzos en el río. Además, se hizo una indagación en Argentina, donde decían que lo habían visto. Esperamos que se confirme la identidad sobre todo para la tranquilidad de su familia que lleva tanto tiempo sufriendo", dijo Arias.

noviembre 2011 fue la última vez que vieron con vida a Jorge López mientras acampaba con unos amigos en las cercanías del río. 6

meses podrían demorar las pericias de ADN para determinar la identidad, aunque la ropa hallada coincide con la descrita en la denuncia. 3

Municipio de Villarrica realiza trabajos en el sector del embarcadero municipal

PROYECTO. Tendrá mejor iluminación, zonas de descanso y juegos infantiles.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Villarrica realiza un proyecto de recuperación y mejoramiento del borde lago en el sector del embarcadero municipal, en una iniciativa que busca dotar a este sector de mejor iluminación, zonas de descanso y juegos que permitan a los visitantes y vecinos tener espacios de recreación en este lugar que es muy visitado.

Según informó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, "la inversión permitirá unir este sector con la costanera de nuestra ciudad a través de una pasarela segura y bien iluminada que entregue seguridad a los visitantes".

Las primeras obras ya se iniciaron en el sector de embarque de botes y estacionamiento de vehículos, en donde el municipio canalizó las aguas del lugar para luego instalar una carpeta de material estabilizado lo que ha permitido que se puedan utilizar estos espacios que estaban perdidos, producto de la humedad que provocaban las filtraciones de agua.

Periodistas viajaron desde Japón tras la pista de temuquense

INVESTIGACIÓN. Caso de joven japonesa desaparecida en Francia y posible víctima de crimen.
E-mail Compartir

El presunto asesinato de la joven japonesa Narumi Kurosaki (21), quien se encuentra desaparecida desde el 4 de diciembre de 2016, ha sido ampliamente abordado en los medios de comunicación de su país natal. Y es que la relación que en este caso tiene quien fuera pareja de la joven desaparecida, el temuquense Nicolás Zepeda Contreras (26 años), ha motivado incluso a que periódicos japoneses enviaran hasta la capital regional de La Araucanía a sus periodistas para recoger algunas pistas.

Es el caso de Tsuyoshi Tamura y de Kohei Fujinaka, quienes -pese a ser representantes de medios distintos- decidieron unir fuerzas en la búsqueda de datos acerca de Nicolás Zepeda, egresado del Colegio Centenario de Temuco y que aparece en los registros de la Interpol como sospechoso de la desaparición de su pareja.

Tsuyoshi Tamura es corresponsal del periódico Asahi Shimbun. Aseguró que "mi labor es como corresponsal del periódico en América Latina. En un principio esta noticia figuraba bastante lejana de mi tarea, ya que ocurrió en Francia, pero después y a medida que avanzaba la investigación, se hizo el nexo con el chileno, pareja de la joven desaparecida, por lo que desde mi periódico me pidieron que viniera a Temuco para reconstruir parte de quien era Nicolás Zepeda, su personalidad".

De acuerdo con lo señalado por Tamura, "este crimen tiene ribetes distintos, pues no se ha encontrado el cuerpo de Narumi Kurosaki, una estudiante muy joven, a lo que se suma que el principal sospechoso, el joven temuquense, tampoco hay pistas de su paradero, y por eso estoy acá".

Kohei Fujinaka, editor de Weekly Magazine Shincho, señaló que "se supo de la desaparición de la joven japonesa en diciembre pasado y comenzamos a trabajar este tema desde el punto de vista de la víctima, y a medida que progresaba la investigación fue que apareció el nombre de Nicolás. Tras eso fue que surgió el interés de nuestro medio por saber más de él, y por ello es que estoy ahora en Temuco, para buscar datos y alguna pista quizá que pueda ayudarnos a dar con su paradero".

Respecto de la percepción que hay en Japón acerca de esta desaparición y supuesto crimen, Fujinaka indicó que "se considera que (Nicolás Zepeda) cumple con las características de un acosador, que habría estado celando a su polola, de la que ya estaba separado. En ese contexto se sospecha que fue él quien perpetró el crimen".

Ambos periodistas permanecerán por estos días en Temuco, estableciéndose que intentarán reunirse con ex compañeros, profesores y amigos de Nicolás Zepeda.

días desaparecida cumple la joven estudiante japonesa Narumi Kurisaki. Su última pista se pierde en Francia. 37

años tiene el 26