Secciones

Amcam construye un documento para los presidenciables

PROPUESTA. Abordará diversas problemáticas, partiendo por construir un Estado plurinacional e intercultural.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Chile como Estado Plurinacional e intercultural, tierra y territorio, autonomía, forestales, agua, proyectos de inversión, DFL 701, reconocimiento de derechos colectivos, criminalización del pueblo mapuche y derechos humanos.

Estas son las principales propuestas que abordará el documento que está construyendo la Asociación de Municipios con Alcalde Mapuche (Amcam) para ser entregado a todos los candidatos presidenciables.

Así lo informó el presidente de Amcam y alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao (Ind), luego de que el Partido Radical señalara que se espera durante enero la visita del presidenciable Alejandro Guillier a La Araucanía y que se reuniría con los alcaldes mapuche.

"Nos reuniremos con todos los candidatos que quieran escuchar al pueblo mapuche y construir un Estado plurinacional e intercultural y es más, queremos entregarles nuestras propuestas a cada uno de los candidatos, para que el tema mapuche no sea sólo tratado como violencia, sino que se sepa qué pensamos, necesitamos y proponemos", dijo Reinao.

En proceso

Al respecto comentó que ese documento está en proceso de construcción, para posteriormente ser entregado a cada uno de los candidatos presidenciales. "Esto les ayudará a tener una visión más completa de las luchas del pueblo mapuche y esperamos que lo consignen en sus programas de gobierno".

Agregó que "llegó la hora de trabajar en serio por La Araucanía y exigirnos más como autoridades políticas, porque creemos y confiamos en que podemos construir una Región y una nación para todos, por lo que es necesario enfocarnos en los problemas de fondo como son pobreza, discriminación y exclusión del pueblo mapuche y reiterar que seguiremos propiciando el diálogo y el entendimiento como camino de solución".

El dirigente enfatizó que "como pueblo exigimos una solución a la problemática histórica mapuche, a la postergación y discriminación que se vive día a día y que como hemos dicho desde un comienzo, no está acotado sólo a la Región, sino que a todo los actores mapuche sin fronteras".

"Llegó la hora de trabajar en serio por La Araucanía y exigirnos más como autoridades políticas, porque creemos y confiamos en que podemos construir una Región para todos".

Juan Carlos Reinao, presidente de Amcam"

La lista de Huenchumilla sacó sólo un 2,4% en la Región

INTERNAS DC. Pérez calificó la derrota como "estrepitosa".
E-mail Compartir

La senadora Carolina Goic, validó su liderazgo como presidenta nacional de la falange en la Región y el país en las elecciones internas de la DC.

Su lista en La Araucanía, donde votaron 2 mil personas, esto es un 10% del país (20 mil militantes), obtuvo un 70,5% de apoyo, porcentaje que inclusive fue mayor que el promedio país (66%).

Y como ninguna de las otras dos listas que estaban en carrera sacó un 30%, la lista de Goic pasa a integrar de manera íntegra la directiva nacional, quedando sin posibilidad de acceder al cargo de vicepresidente nacional el ex intendente Francisco Huenchumilla (DC), cuya lista sacó únicamente un 2,4% en la Región. La tercera lista que era liderada por Víctor Torres se quedó con el 27,1%.

Al ser consultado el presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, calificó la derrota de Huenchumilla como de "estrepitosa y espero que no le complique a futuro alguna opción senatorial".