Secciones

Proyecto educativo y artístico llevará la danza a estudiantes

INICIATIVA. Permitirá que niños y adolescentes de la Región se adentren en el mundo de la danza contemporánea.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

"Araucanía: Cielo, mar y tierra" es el proyecto educativo y artístico liderado por la Compañía de Danza Retazos y el Centro de Danza Contemporánea de Padre Las Casas, que acercará el proceso creativo a 150 estudiantes de sectores vulnerables de la Región.

Financiada por el Programa de Intermediación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la iniciativa propone un trabajo comunitario de casi un año con creaciones artísticas originales, más capacitaciones de danza para estudiantes.

El proyecto se realiza en colaboración con la Corporación Cultural de Padre Las Casas, la Orquesta Filarmónica de Temuco y la Fundación del Magisterio de La Araucanía, y culminará además, con cuatro puestas en escena en la Región a finales de este año.

Acercar las artes

Josefina Troncoso, directora de la Compañía de Danza Retazos y el Centro de Danza Contemporánea de Padre Las Casas, y también gestora principal del proyecto, cuenta que en el proyecto participarán 150 niños de establecimientos educacionales de Padre Las Casas, Pitrufquén, Vilcún y Curacautín, quienes tendrán la posibilidad de conocer y adentrarse en la danza contemporánea.

"No buscaremos bailarines, sino niños que quieran pasar por el proceso y en quienes haya una disposición de querer estar en un proceso artístico y tengan compromiso", explica.

Para este proyecto educativo que beneficiará a estudiantes de sectores vulnerables, también se busca potenciar el arte regional. Por ello, la historia central que se trabajará a través de la danza, fue creada por el escritor Guido Eytel, mientras que la música está siendo compuesta por David Ayma, director de la Orquesta Filarmónica de Temuco. Al respecto, Josefina es enfática en que "es muy importante que los artistas de acá se vean involucrados y puedan hacer un aporte al proyecto".

Según cuenta su gestora, el proyecto no está exento de dificultades, que a la vez esperan tratar como oportunidades. "Hay un desconocimiento sobre el mundo de la danza, entonces realizar una creación de danza como la que haremos no es masivo en La Araucanía. Y en general en Chile, la danza contemporánea está en pañales en cuanto a las audiencias", explica. -

estudiantes de Básica y Media de la Región podrán participar y aprender del proyecto artístico de danza. 150

comunas de La Araucanía serán beneficiadas con la iniciativa: Padre Las Casas, Pitrufquén, Curacautín y Vilcún. 4

Teatro a Mil llega a La Araucanía con ceremonia Mau Mapuche

GRATIS. En Curacautín se mostrará la performance.
E-mail Compartir

Tras puestas en escena en Santiago y Rapa Nui, la ceremonia-performance mapuche llegó a La Araucanía para ofrecer presentaciones en La Araucanía, en el marco del Festival Santiago a Mil.

Ayer martes Mau Mapuche se presentó en Curacautín, mientras que este viernes se estará mostrando en Pitrufquén a las 18 horas en la comunidad Karilafken.

Respecto a Mau Mapuche, la directora de Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, expresó que "a través de este ritual artístico estamos insistiendo desde las artes en la fuerza que tiene el pueblo mapuche, la vigencia e importancia de acercar su cosmovisión, su relación con la tierra y la naturaleza, y aprender del otro en toda su integral dimensión. Esta ceremonia es un encuentro entre culturas que deben aprender a respetarse y reconocerse desde su legítima diferencia".

La actividad es una ceremonia creada por el coreógrafo samoano Lemi Ponifasio junto a artistas chilenos y del pueblo mapuche. Es gratuita e indicada para todo público.