Secciones

Colegio Providencia y Escuela Siglo XXI pasan a ser gratuitos

REGIÓN. En el marco de la Ley de Inclusión, establecimientos decidieron poner fin al copago.
E-mail Compartir

Dos nuevos establecimientos particulares subvencionados de la Región informaron que pasarán a ser gratuitos este 2017, sumándose a los 15 que ya el año pasado tomaron la decisión de finalizar con el financiamiento compartido.

Se trata del Colegio Providencia y la Escuela Siglo XXI, ambos de Temuco, quienes se adelantaron al plazo definitivo para la conversión -que finaliza en diciembre del 2017-, acogiéndose a la Ley de Inclusión, iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) que pone fin al lucro, copago y selección.

De esta manera, los padres y apoderados de cerca de mil 300 escolares de ambos establecimientos quedarán exentos del pago de matrícula y mensualidad a partir de este año, según precisó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

"Esto significa que desde este año las familias de estos alumnos no pagarán por la educación de sus hijos, ya que lo que cobraban estos establecimientos a los padres y madres por concepto de copago será reemplazado peso a peso por recursos públicos", manifestó con satisfacción la autoridad regional.

En este contexto, cabe señalar que hasta el 2016 el costo de mensualidad de ambos establecimientos se encontraba en el rango de los $10.000 a $25.000, según la ficha del Mineduc, suma que desde ahora asumirá el Estado a través de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y un aporte por gratuidad.

"ERA NECESARIO"

Carmen Rojas, directora de la Escuela Siglo XXI, afirmó que "era una decisión necesaria, pero la inclusión, con ley o sin ley, siempre la hemos hecho".

Además, sobre la labor del Mineduc, Rojas señaló que "recibimos mucha orientación de la entidad sobre los beneficios que podremos tener. Todos los meses nos va a llegar una cantidad de dinero como corresponde y no tendremos que esperar, como antes, que algunos paguen y que otros no lo hagan, pues así nunca teníamos una cantidad monetaria estable. Creemos que se trata de una labor excepcional y estamos muy agradecidos".

En este contexto, el seremi de Educación añadió que "llamamos a los establecimientos particulares subvencionados a que se transformen en entidades sin fines de lucro, que podrán conformar ellos mismos y dirigir con total autonomía".

Respecto a las críticas que han realizado confederaciones educativas, Segura fue enfático en señalar que la Ley de Inclusión sólo apunta a fortalecer la labor formativa, poniendo a disposición más recursos financieros, con la garantía de que se destinarán a la mejora de la educación de los estudiantes y no a otros fines.

"Esto significa que a partir de este año las familias de estos alumnos no pagarán por la educación de sus hijos".

Marcelo Segura,, seremi de Educación"

establecimientos ya se han convertido en gratuitos desde el comienzo de la Ley de Inclusión. 17

estudiantes se verán beneficiados con la conversión de los dos colegios, a partir de este año. 1.300