Secciones

Artistas demostraron destreza en Simposio Internacional de Esculturas

IN SITU. Hasta este viernes 13 los doce artistas del evento estarán trabajando en vivo esculturas en base a La Araucanía como temática.
E-mail Compartir

Una verdadera muestra de destreza y agilidad se realizó ayer pasadas las 19 horas en el Parque Estadio Germán Becker, donde los doce artistas participantes del Segundo Simposio Internacional de Escultura, tuvieron una hora para mostrar en vivo sus habilidades con la motosierra.

La actividad se realizó en el marco del Simposio Internacional de Escultura In Situ organizado por la Municipalidad de Temuco y la Corporación Cultural. Este evento se extenderá hasta el viernes 13, día en que los escultores provenientes de Chile y el extranjero finalmente presentarán las obras que han desarrollado en la última semana.

En estos nueve días de simposio, artistas provenientes de Alemania, Suiza, Argentina, Costa Rica, México, Colombia, Ecuador y Chile han permitido que el público evidencie en vivo el proceso creativo de la escultura en madera.

SIMPOSIO internacional

El colombiano César Medina es uno de los escultores participantes. Es el más joven de los artistas, por lo que considera que el simposio ha sido aún más relevante.

"Es experiencia muy buena y enriquecedora. Aprendo de cada uno de los escultores. Ellos tienen experiencia de más de quince o veinte años esculpiendo y yo recién estoy empezando", cuenta.

Para el evento, los doce artistas han trabajado sus obras en base a La Araucanía como temática. Estas creaciones se quedarán en la Región para potenciar el patrimonio local.

Al respecto, el escultor explica su obra. "Es sobre la dualidad que manejan los indígenas. El tema es La Araucanía y lo que quiero mostrar es esa dualidad que hay entre el cielo y la tierra".

Por su parte, Simone Levy, escultora suiza con más de cincuenta años de carrera, cuenta que "conocía ya a muchos colegas, por eso es muy agradable encontrarse otra vez. La gente no pasa solamente, miran cómo trabajamos".

En cuanto a su escultura, son evidentes las araucarias y rasgos mapuche. Simone explica que esta creación representa la "interdependencia e intercambio entre los humanos, la tierra, los animales, el agua, el aire. Quería poner eso en una armonía".

Cine nacional patrimonial se exhibirá hoy y mañana en la Ufro

E-mail Compartir

Una selección cortometrajes y largometrajes chilenos conforman el Ciclo de Cine de las Universidades Estatales, que se exhibirá hoy y mañana desde las 18 horas en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera.

Restauradas de archivos patrimoniales de universidades nacionales, las diez obras que se presentarán fueron dirigidas por cineastas como Cristián Sánchez, Raúl Ruiz y José Bohr. Destaca, además, el corto "Registro 11 de septiembre de 1973" de Juan Ángel Torti, grabación sin editar realizada durante los días 11, 13 y 14 septiembre de 1973, que da cuenta del bombardeo a la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado.

La Sala de Exposiciones de la Ufro se ubica en Prat 321 y la entrada es gratuita.

"Danzas de Chile" presentará Magia Chilena hoy en Plaza de Armas

E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas el Ballet Folclórico Magia Chilena de la Universidad de La Frontera realizará "Danzas de Chile", espectáculo al aire libre en la Plaza de Armas de Temuco.

Esta presentación gratuita y abierta al público se lleva a cabo en el marco de las actividades de verano que ofrece la Ufro a la comunidad local. Para la agrupación universitaria, "Danzas de Chile" es la primera presentación de la temporada, tras un exitoso 2016 que llevó al ballet dirigido por el coreógrafo Miguel Ángel Leiva a puestas en escena en Italia.