Secciones

Las Mujeres del Trarikan en el Museo Regional de La Araucanía

MUESTRA. Mantas fabricadas por maestras textileras de Cholchol.
E-mail Compartir

Desde el pasado 16 de diciembre y hasta marzo de este año se encuentra en el Museo Regional de la Araucanía la exposición "Las Mujeres del Trarikan: tejedoras de prestigio y poder". En ella se exhiben 9 ejemplares de trarikanmacuñ, manta usada para la distinción del Longko y que representa la jerarquía de su poder económico y político, además de su linaje y dominio territorial.

Las prendas fueron confeccionadas por maestras textileras de la localidad de Cholchol y la investigación estuvo a cargo de María José Rodríguez y Susana Chacana, quien aseguró que "se siente una pérdida general de conocimiento sobre la elaboración técnica y simbólica de los trarikanmakuñ. Para ellas (las muestras textileras) fue un orgullo fabricarlas para dejarlas de manera permanente aquí en el museo, convirtiéndose así en patrimonio de toda la nación".

Además de los 9 ejemplares, se pueden encontrar en la exposición material audiovisual correspondiente al desarrollo del proyecto e información sobre el origen y significado de las mantas.

Librería de la red Qué Leo abrirá local en centro de Temuco

FEBRERO. La iniciativa se sumará a las más de treinta sucursales de la red independiente de librerías.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

"Un espacio para reencontrarse con los libros" será la apuesta de Qué Leo Temuco, librería de la red nacional de libreros independientes que en febrero próximo abrirá sus puertas en la ciudad.

Con muebles y tabiques ya instalados, la librería que se ubicará en Vicuña Mackenna contará desde su apertura en febrero de este año, con diversidad literaria y será centro de actividades culturales.

El impulsor de la iniciativa a nivel local, Milton Sepúlveda, adelanta que Qué Leo Temuco ofrecerá "panoramas para quienes estén interesados en la cultura, literatura y libros. Será un espacio para la gente de Temuco que le gusta leer y para que aquellos que no les gusta tanto leer, se puedan quizá reencontrar con los libros".

Red independiente

Fue hace doce años que Juan Carlos Fau abrió la primera librería Qué Leo en Providencia. Hoy, la marca cuenta con más de treinta sucursales administradas de forma independiente, de Arica a Punta Arenas. Precisamente es aquella característica que ha llevado a que aficionados de la lectura de todo el país emprendan con librerías Qué Leo.

"Si bien están todas con la misma marca, es una red de librerías independientes. No es que sea una franquicia como las que uno conoce habitualmente, sino que cada administrador y encargado de la franquicia le da el plus que busca para su local", explica Milton Sepúlveda.

En ese sentido, la librería en Temuco contará con áreas especialmente destinadas a los niños y otras para que escritores y artistas presenten sus proyectos al público. Según relata Milton, esta idea surge de la "falta de un espacio donde al igual que el lector, aquel que genera los textos también tenga un espacio acogedor donde hacer este encuentro".

Más aun, el local temuquense replicará la idea de la librería como espacio cultural. "La Qué Leo hace firmas de libros, visitas de escritores, actividades culturales, incluso música con grupos de distintos estilos. Recogí toda esa idea inicial de la librería tratando de potenciarla", cuenta el impulsor de Qué Leo Temuco.

Un epicentro cultural

Qué Leo es una red de librerías independientes iniciada en Santiago por Juan Carlos Fau. El carácter no tradicional de Qué Leo, ha permitido que emprendedores y aficionados de la literatura abran sucursales desde Arica a Punta Arenas, las que además se han transformado en epicentros culturales, contando con lanzamientos de libros, música en vivo, entre otros. En febrero próximo, será la apertura oficial de Qué Leo Temuco, librería impulsada por Milton Sepúlveda que se ubicará en calle Vicuña Mackenna, pleno centro de la ciudad.