Secciones

Bancada de RN adhirió a la críticas de organismo

REACCIONES. Parlamentarios de oposición señalaron que lo planteado por la Sofofa refleja el sentir de los habitantes de La Araucanía.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Diversas reacciones generó el inserto de la Sofofa en un medio escrito en donde el organismo planteó su mirada respecto de lo que ocurre en La Araucanía. En concreto, la Sociedad de Fomento Fabril aseguró que "a la luz de los hechos, podemos afirmar que en esa zona ya no impera el Estado de Derecho".

Bancada RN

Los planteamientos de la Sofofa fueron ampliamente compartidos por los diputados de Renovación Nacional, quienes respaldaron todas y cada una de las palabras del organismo.

De acuerdo al jefe de bancada del partido de oposición, Germán Becker, "quienes vivimos en La Araucanía, compartimos este inserto, y esto se lo hemos hecho ver en varias ocasiones al gobierno, incluso nosotros como diputados enviamos una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señalando que el Estado de Derecho estaba siendo muy frágil en La Araucanía, que muchas veces se vulneraba el Estado de Derecho, y que nuestra gente realmente lo estaba pasando mal en nuestra Región".

Opinión similar planteó su par, Jorge Rathgeb, para quien "claramente a la luz de los hechos que están ocurriendo en La Araucanía, la falta de servicio que tiene el Gobierno, no se está cumpliendo el Estado de Derecho".

El mismo Rathgeb aseguró que en La Araucanía "se están vulnerando las garantías, y hoy se hace un llamado a que el Gobierno actúe correctamente. Por eso hemos planteado la interpelación para que el ministro del Interior de respuestas", señaló el parlamentario de la provincia de Malleco.

Diego Paulsen, en tanto, cree que lo planteado por la Sofofa en el inserto no es más que el resultado del sentir de los habitantes de la Región ante el actuar del Gobierno.

"Lo que está planteando la Sofofa es el resultado final del sentimiento de frustración, de rabia, de desprecio que sentimos quienes vivimos en la Región de La Araucanía a las nulas acciones del gobierno ante situaciones reiteradas de violencia".

Su Derecho

Manuela Royo, abogada defensora particular de uno de los once imputados del caso Luchsinger Mackay, no le dio mayor trascendencia a lo publicado por la Sofofa y explicó que es un derecho que hoy poseen.

"Creo que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar y expresar lo que esté dentro de su facultad. Ahora, me parece que igual es una manifestación de los poderes fácticos de presionar, con el dinero y poder que ellos tienen, a que se siga encarcelando a personas inocentes y promulgando prisiones preventivas que van a ser inconducentes", indicó.

En tal sentido, la profesional ahondó en la polémica y calificó el inserto como "un acto de propaganda" aunque luego agregó que "es legítimo; lo cierto es que no todos tienen el dinero y el poder para cancelar ese tipo de propaganda".

Sobre las motivaciones de la Sofofa por el inserto, Royo cree que "operan las tendencias políticas y los intereses económicos".

"Hoy se hace un llamado a que el gobierno actúe correctamente. Por eso hemos planteado la interpelación".

Jorge Rathgeb, diputado RN"

"Quienes vivimos en La Araucanía compartimos este inserto, y esto se lo hemos hecho ver en varias ocasiones al Gobierno".

Germán Becker, diputado RN"

"Me parece que es una manifestación de los poderes fácticos de presionar a que se siga encarcelando a personas inocentes".

Manuela Royo, abogada caso Luchsinger"

meses se ha 10

extendido el actual proceso judicial que mantiene acusados a 11 comuneros mapuches por el caso Luchsinger-Mackay. 5

Carabineros incautó 80 plantas de cannabis en comunidad mapuche

DATO. Carabineros no descartó vinculación a robo de camiones de valores.
E-mail Compartir

La Unidad de Inteligencia de Carabineros en conjunto con personal de la sección especializada OS-7 y el apoyo del Gope, ingresaron ayer a una comunidad mapuche localizada en Victoria e incautaron más de 80 plantas de cannabis sativa, además de cerca de $20 millones en dinero en efectivo.

De acuerdo a lo señalado por el coronel de Carabineros y prefecto en Cautín y jefe de Operaciones subrogante de la Zona La Araucanía, Víctor Zavala, no se descarta que el origen del dinero incautado podría corresponder a asaltos que han ocurrido en la Región a camiones de valores.

En el lugar de los hechos se detuvo a una mujer que posee antecedentes policiales, y cuya pareja se encuentra en la cárcel investigado por hechos de violencia rural.

La detenida, luego de ser puesta a disposición de la justicia, fue dejada en prisión por petición de la Fiscalía que pidió ampliación por no contar con antecedentes suficientes para formalizarla.

Corte confirmó sentencia para homicidas de Nubia

TEMUCO. En fallo unánime los ministros ratificaron las condenas.
E-mail Compartir

En fallo unánime, los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco rechazaron el recurso de nulidad interpuesto por las defensas de los imputados por el homicidio de Nubia Astudillo, y confirmó la sentencia que condenó a Nancy Baeza y Arturo Carrasco a 20 años de presidio; a Víctor Varela a 10 años y un día de presidio, y a la adolescente de iniciales M.A.C.B. a 10 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.

La sentencia, dictada el pasado 16 de noviembre del 2016 por el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de la comuna de Angol, buscaba ser anulada por las defensas de los imputados, lo que fue completamente rechazado por la corte, siguiendo la condena su curso legal.