Secciones

Acusan violencia innecesaria de Carabineros contra tres mujeres

ANTECEDENTE. Hoy, las tres detenidas serán puestas a disposición de la justicia.
E-mail Compartir

Tres mujeres - dos adultas y una menor de edad - fueron detenidas ayer por parte de Carabineros sindicadas por la institución policial de instalar barricadas en el kilómetro 687 de la Ruta 5 Sur, a la altura del cruce Mahuidache, en Quepe.

Esa versión fue cuestionada por la abogada de las mujeres aprehendidas, Manuela Royo, quien señaló respecto del operativo policial que "ellas me dicen que no fueron detenidas en el sitio del suceso, fueron detenidas en otro lugar, y que la policía de civil le hizo un control de identidad, las agarraron súper fuerte y como una de ellas no le quería pasar el carnet, la apuntaron con una pistola a la mujer con su hija de 15 años".

Royo explicó que los hechos relatados son constitutivos de una querella por el delito de tortura, la cual va a ser presentada en el día de hoy por parte de la abogada.

Al lugar también concurrieron personeros del Instituto de Derechos Humanos para verificar la situación de las mujeres detenidas por Carabineros el día de ayer en la localidad de Quepe.

Carabineros

Según explicó el comandante de Carabineros, Iván Ketterer, el operativo policial se desplegó luego de que las mujeres "fueron reconocidas y vistas por el personal en momentos que lanzaban objetos a la barricada que se encontraba instalada en la ruta".

De acuerdo a la misma institución policial, los hechos se habrían iniciado a las 11.40 horas de ayer, acción que provocó la interrupción del tránsito por algunos minutos. Luego, se dio cuenta al fiscal de turno que ordenó que las detenidas pasen hoy a control de detención por el delito de desórdenes públicos.

minutos estuvo 90

ENTREVISTA. Cecilia aravena López, presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco:

"Ninguno de los ministros de esta Corte ha recibido presiones en relación a la señora Linconao"

E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

La modificación de las medidas cautelares de la machi Francisca Linconao Huircapan - una de las 11 imputadas por el caso Luchsinger-Mackay - causó un gran revuelo en la Región, en especial en la arena política. Por lo mismo, en cuestión de minutos no fueron pocos los que culparon a las presiones políticas del Gobierno como el principal factor que tuvieron en cuenta los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco el pasado 2 de enero.

Frente a esos cuestionamientos, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, Cecilia Aravena, negó a El Austral cualquier presión del Gobierno hacia ellos, señalando que el Poder Judicial actúa en base a la "legislación vigente", acusando "falta de conocimiento" por parte de los denunciantes.

De la misma forma, respaldó el actuar del ministro Luis Troncoso, quien ha sido cuestionado por las defensas de los 11 imputados, en razón de sus fallos generalmente adversos para los intereses de sus representados.

- Ministra, luego de la modificación de medidas cautelares de Francisca Linconao hubo una serie de expresiones que hablaban de presiones hacia el Poder Judicial para favorecer a la machi. ¿Qué se les responde a esas personas?

- Yo puedo señalar responsablemente que ninguno de los ministros de esta Corte de Apelaciones ha recibido ningún tipo de presión en relación a la señora Francisca Linconao y la modificación de su medida cautelar; y tanto es así que yo formé parte de la sala que conoció el amparo y eso me da más fuerza para aseverar responsablemente que no hemos recibido ningún tipo de presiones. Lo otro que es bueno tener presente, y para que se entienda de una vez por todas, es que el establecimiento de una medida cautelar en contra de un imputado, en ningún caso significa establecer su culpabilidad o inocencia porque eso será materia del juicio oral; las medidas cautelares lo que tienen por objeto son custodiar los fines del procedimiento, no es nada más que eso.

- ¿Considera irresponsables las palabras de diputados de la República como José Manuel Edwards, entre otros?

- Yo no me voy a pronunciar sobre las palabras del parlamentario a quien ni siquiera conozco. Sé que es un diputado, él se hará responsable de lo que está diciendo pero si yo necesito desmentir su afirmación, lo voy a hacer categóricamente. Creo que el Poder Judicial que a mí me ha tocado dirigir es serio, honesto, responsable y profesional y nos ceñimos estrictamente a la legislación vigente.

- ¿Le molesta que se diga que el Poder Judicial es permeable a presiones políticas?

- No sé si me molesta pero me parece irresponsable, me parece desinformado. No es propiamente una molestia por la expresión, quizás puede significar una molestia por la falta de información veraz y tal vez por la falta de conocimiento de cómo funciona el sistema procesal penal.

- Existe alguna mirada respecto de cómo se ha tratado la causa Luchsinger, en relación a las numerosas veces en que se han modificado las medidas cautelares de los imputados y que posteriormente han sido revocadas por la Corte de Apelaciones...

- Eso demuestra una vez más la independencia de los jueces y que los jueces fallamos y decimos en relación a lo que exponen los intervinientes en audiencia. Si respecto de algunos imputados en el caso Luchsinger-Mackay el juez de garantía modificó algunas medidas cautelares, lo hizo según su criterio y los antecedentes que le aportaron; luego la Corte de Apelaciones conforme a las facultades constitucionales y legales que tiene decidió la no modificación o el agravamiento de esas medidas cautelares también lo hace en virtud de sus facultades jurisdiccionales y nada más que eso. Aquí no es un juego de medidas cautelares de medidas cautelares más, medidas cautelares menos, aquí se resuelve de acuerdo a lo que señala la constitución y la Ley.

Ministro Troncoso

- Las defensas de los imputados también han cuestionado al Poder Judicial pero en particular al ministro Troncoso. ¿Cree justas esas alegaciones?

- No me parecen justas. El ministro ejerce sus funciones como cualquiera de nosotros y dentro de sus deberes como juez de la República está resolver los asuntos de acuerdo a lo que él estima conveniente a derecho por lo tanto, las expresiones que se han vertido por supuesto que no las comparto y me parece que tampoco son efectivas.

- Incluso han señalado que el señor Troncoso en anti mapuche...

- Jamás he escuchado algún comentario del señor Troncoso en relación a los mapuches, así que no podría pronunciarme al respecto pero nunca, en mis cinco años que llevo en esta Corte, he escuchado ni al señor Troncoso, ni a ninguno de mis colegas, alguna expresión de desmedro en relación a los mapuches.

"Creo que el Poder Judicial que a mí me ha tocado dirigir es serio, honesto, responsable y profesional y nos ceñimos estrictamente a la legislación vigente". "Nunca, en mis cinco años que llevo en esta Corte, he escuchado ni al señor Troncoso, ni a ninguno de mis colegas, alguna expresión de desmedro en relación a los mapuches"."