Secciones

Joven baleado invita a través de un video a participar de marcha

LESIONES. Brandon Hernández fue sometido ayer a una nueva operación.
E-mail Compartir

A través de un video grabado en la Clínica Alemana de Temuco, donde se recupera de sus graves heridas provocadas por el disparo de un carabinero que lo dejó al borde de la muerte, el joven Brandon Hernández Huentecol (17) realizó un llamado a apoyar una movilización el 17 de enero para denunciar la violencia en contra del menor de edad.

En el registro Brandon, que aún permanece hospitalizado tras el disparo de escopeta que recibió el 18 de diciembre de 2016 por parte del sargento segundo Cristian Rivera, agradece a "todos quienes me han apoyado desde el principio" añadiendo "necesito su apoyo para una marcha que se realizará el día martes 17", explica el joven en el registro.

Mamá

La madre de Brandon, Ada Huentecol, también a través de un video agradeció la preocupación por su hijo. "A todos quienes nos han estado apoyando desde el principio, quiero agradecerles enormemente y ahora más que nunca necesitamos su apoyo para realizar una marcha en favor de mi hijo", explicó la mujer. "Muchas gracias y el saludo de mi hijo que gracias a Dios está súper bien, ha ido evolucionando muy bien y esperamos su apoyo para ese día" sentenció.

Ayer en la tarde el joven fue sometido a una nueva operación en el pabellón de la clínica, para tratar la herida en el abdomen que le provocó el disparo de la escopeta de perdigones por la espalda en el lado derecho.

El impacto provocó la pérdida de parte del hueso de la pelvis además de roturas en el tracto digestivo en 12 lugares distintos, entre otras lesiones.

El domingo pasado integrantes del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, visitaron al menor en el recinto hospitalario para elaborar un informe en conjunto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) que será entregado a los padres de Brandon, donde se entregan más antecedentes sobre su estado de salud y la evaluación de los profesionales.

Ministro Fernández por interpelación: "Soy de los que doy siempre la cara"

SOLICITUD. El ministro del Interior pidió adelantar la instancia, ya que en la fecha establecida ejercerá como Vicepresidente por un viaje de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández (DC), descartó que la solicitud de adelantar la interpelación que se le realizará el 26 de enero sea un subterfugio para evitar acudir a la instancia solicitada por Chile Vamos, luego de los cuestionamientos por la intervención que realizó la Intendencia de La Araucanía a favor de la machi Francisca Linconao.

"He escuchado que alguien decía que estoy buscando algún subterfugio para no acudir a esta interpelación. Esa persona se equivoca, debería informarse bien y saber que yo soy de los que doy siempre la cara. Así que vengo a informarme de la interpelación y el 26 nos veremos", afirmó el jefe de gabinete, quien ayer interrumpió sus vacaciones para analizar los fundamentos.

Tope de fechas

Sin embargo, Fernández solicitó a la Cámara de Diputados adelantar la fecha de su interpelación, porque el día en que fue programada estará ejerciendo como vicepresidente, debido a que la Presidenta Michelle Bachelet estará participando de la V Cumbre de la Celac en República Dominicana, además de una visita a Haití.

Según explicó Fernández, "se ha producido un problema involuntario por parte de todos. La interpelación tiene un plazo, después que es acordada, de ser no menos de 10 días ni más de 15 días después de ser notificada. Ese plazo que se establece jurídicamente coincide con los días en que, estando la Presidenta ausente del territorio nacional, me corresponde asumir como vicepresidente. Ahora bien, yo abrigo la esperanza de que puedan adecuarse los plazos, esto es eventualmente adelantar la acusación".

Crítica opositora

Previo a las declaraciones de Fernández, su interpelador, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, había expresado que "si el ministro del Interior no quiere venir a dar la cara, no quiere venir a responder, que lo diga, pero que no ocupe argumentos para no estar acá". "Por mucho que él esté en ese momento como vicepresidente, no por eso se pierde la calidad de ministro", indicó. Según Coloma, Chile Vamos no adelantará la interpelación.

ENTREVISTA. Juan Antonio Coloma, diputado de la UDI:

"Si hay atentados casi a diario, el Gobierno algo no hace bien"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El próximo 26 de enero, el ministro del Interior, Mario Fernández, deberá concurrir al Congreso después que la Cámara de Diputados aprobó por 43 votos a favor y 32 en contra la solicitud de los parlamentarios de Chile Vamos.

En la sesión, será el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) el encargado de interpelar al secretario de Estado.

El congresista adelantó que en la acción le preguntará cómo ha sido su gestión en materias de seguridad, la situación de violencia en La Araucanía y los falsos exonerados políticos.

- Sobre La Araucanía, ¿Cuáles serán los temas de la interpelación?

- Que el ministro del Interior Mario Fernández responda sobre cuál es la postura del Gobierno ante los atentados que ocurren en La Araucanía, de por qué en el caso de la muerte de la familia Luchsinger Mackay, donde el Gobierno es querellante y recibe evidentes presiones políticas, se cambia al banquillo de los defensores de un día para otro.

- ¿A qué se refiere con presiones políticas?

- Esto es evidente, el diputado Gabriel Boric, pide el cambio de medida cautelar de una persona que está imputada en el juicio, además 4 diputadas la visitan y el intendente Miguel Hernández también por supuestos motivos de salud. Lo lógico hubiese sido que fuera gente del Ministerio de Salud, pero él es una autoridad política. Con esto se puede concluir como las presiones políticas terminaron afectando el actuar del Ministerio del Interior que comenzó a alegar a favor de la defensa de la machi.

- ¿Las presiones habrían llegado hasta el poder Judicial?

- El fiscal nacional en sus declaraciones señaló que aquí había presiones indebidas por parte de algunos parlamentarios, presiones a las que el Gobierno cede al tener que enviar un abogado de Santiago a defender a la machi Francisca Linconao y esto termina en un caso de medida cautelar que hasta antes no se había dado.

- ¿Cómo evalúa el actuar de las autoridades?

- La acción del actual Gobierno ha sido muy débil donde la gente de La Araucanía no lo está pasando bien, cuando la población siente temor y si hay atentados casi a diario, el Gobierno algo no hace bien y que es necesario poder revertir.

- ¿Cómo calificaría los hechos de violencia que ocurren en la Región?

- Cuando es el mismo Gobierno que invoca la Ley Antiterrorista, no sé de que otra manera se puede calificar lo que ocurre en la zona. Uno siente que por momentos desaparece el Estado de Derecho.

- ¿Cómo solucionar esta situación?

- Aquí se deben dar señales claras. Tenemos un Gobierno que un día aprueba la compra de vehículos para Carabineros y después el intendente la echa para atrás. Un día está por presentar querellas amparadas en la Ley Antiterrorista y al día siguiente parece que mira para el techo. Debe haber señales políticas concretas.

- ¿Qué resultado de la interpelación lo dejaría conforme?

- La ciudadanía necesita saber sobre la postura que tomará el Gobierno ante el conflicto en La Araucanía y sobre la seguridad. Si el ministro entrega respuestas claras sobre esto la interpelación habrá sido un éxito.

"Aquí se deben dar señales claras, tenemos un Gobierno que un día aprueba la compra de autos para Carabineros y después el intendente la echa para atrás". "Las presiones políticas terminaron afectando el actuar del Ministerio del Interior que comenzó a alegar a favor de la defensa de la machi"."