Secciones

Agricultores de Malleco perdieron $2 mil millones el año 2016

DAÑO. Para evitar que la cifra aumente ayer se reunieron con el intendente.
E-mail Compartir

Pérdidas por $2.000 millones registraron los agricultores de la provincia de Malleco el año 2016 producto de la serie de ataques incendiarios ocurridos el año anterior. Según planteó el presidente del gremio, Nicolás Donzé, el perjuicio se concentró en las cosechas de trigo que fueron arrasadas por las llamas.

"En el mundo del agro el 2016 a nosotros se nos quemaron en pie - solamente en Malleco - casi 2 mil hectáreas de cementeras sin cosechar. Esa pérdida equivale a unos $2 mil millones ahora, hectáreas quemadas, multiplíquela por diez", dijo Donzé.

Eso, según el dirigente, ha derivado en que sus asociados no cuenten con ningún tipo de protección en cuanto a seguros se refiere. De hecho, al ser consultado por ellos, dijo que los seguros "en Malleco no existen, ¿qué es lo que es eso?", dijo irónicamente.

Ese escenario ha generado según el presidente de los agricultores de Victoria que esté hoy día peleando por ser la provincia más pobre del país.

Reunión

Hasta el tercer piso de la Intendencia llegó ayer la directiva de los agricultores de Victoria-Malleco para conversar de cómo van a enfrentar a futuro ésta y otras situaciones.

De acuerdo a la secretaria ejecutiva de la organización, María Gloria Naveillán, la reunión fue bastante fructífera y al respecto señaló que "queremos sacar en limpio que aquí hay una voluntad de trabajar, hay una voluntad de conversar y hay una voluntad de sacar adelante nuestra Región y provincia y eso es valorable", apuntó.

millones de 2

hectáreas fueron quemadas el año 2016 en la provincia de Malleco, generando perdidas por $2 mil millones. 500

Presidenta Bachelet visitará hoy Cunco y Puerto Saavedra

POR EL DÍA. Es la tercera vez que la Jefa de Estado viene a la Región en poco más de un mes.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La segunda visita en menos de un mes realizará hoy la Presidenta Michelle Bachelet a La Araucanía, donde se espera que participe en dos actividades en la comuna de Cunco y después en la tarde se dirija a Puerto Saavedra para estar presente en una inauguración.

Lo anterior, en medio de la polémica que surgió con los gremios debido a las críticas que hicieron por la situación de violencia que ocurre en la Región, lo anterior sumado a los cuestionamientos de los parlamentarios de oposición por la labor que ha realizado el Ministerio del Interior en la zona.

Actividades

Pasado el mediodía la Presidenta estará en Cunco donde visitará un proyecto de viviendas y después inspeccionará las obras del hospital.

Estas actividades se iban a realizar el pasado 26 de diciembre cuando estuvo en la zona, pero por la contingencia del terremoto en Chiloé se suspendió debido a que la Jefa de Estado se dirigió a la zona del sismo.

La otra comuna a la que se dirigirá es Puerto Saavedra, donde hoy en la tarde inaugurará una biblioteca en un sector rural.

Al respecto, el alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil (IND), dijo que era la segunda vez que la Presidenta Bachelet visita la comuna, ya que en su anterior periodo estuvo en la zona cuando ocurrió una inundación en Puerto Domínguez y cuando se puso en funcionamiento el hospital.

En esta ocasión la Mandataria concurrirá a la Isla Huapi.

"Inaugurará la única biblioteca que tenemos en una comunidad indígena que se construyó con recursos de la división de bibliotecas. Es bueno que venga a la comuna creo que cualquier alcalde quisiera tener esa oportunidad", manifestó Paillafil.

Además no se descarta que una vez en la zona la Presidenta Michelle Bachelet se pueda reunir con el coordinador de la Mesa Asesora Presidencial el obispo Héctor Vargas, o bien con parte de sus integrantes, que preparan las conclusiones de la instancia para entregárselas de manera oficial en los próximos días.

Parlamentarios

El senador Jaime Quintana (PPD) dijo que esta es la tercera vez que viene la Presidenta en un poco más de un mes agregando que son tareas propias de los Mandatarios. Sobre la posibilidad de reunirse con la Comisión Asesora Presidencial, Quintana dijo que es una de las posibilidades.

"Lo más probable es que recabará antecedentes sobre los avances de la instancia. El intendente le hará un reporte de los avances hasta ahora".

Por su parte, el senador Alberto Espina (RN), pidió que en la visita la Jefa de Estado entregue medidas ante la situación que ocurre en la Región.

"Espero que la Presidenta realice anuncios concretos para avanzar en la paz social y enfrentar los altos niveles de pobreza y estancamiento de La Araucanía y que no se quede sólo en los diagnósticos", mencionó Espina.

Críticas por la situación de violencia

La visita de la Mandataria ocurre después que la Sofofa emitiera un comunicado público donde acusa al Gobierno de indolente frente a los hechos de violencia en La Araucanía, agregando que "ya no impera el Estado de Derecho" y existen grupos que actúan en "absoluta impunidad". Además, la oposición interpelará al ministro del Interior, Mario Fernández, entre otras cosas por la seguridad en la zona.

"Inaugurará la única biblioteca que tenemos en una comunidad indígena que se construyó con recursos de la división de bibliotecas".

Juan de Dios Paillafil, alcalde de Puerto Saavedra"

"Espero que la Presidenta realice anuncios concretos para avanzar en la paz social y enfrentar los altos niveles de pobreza y estancamiento".

Alberto Espina, senador RN"