Secciones

Cerca de 2.600 postulantes podrán optar a la gratuidad en la UCT y Ufro

ADMISIÓN. UC Temuco concentra mayor número de estudiantes que cumplen con requisitos. 16 mil alumnos fueron preseleccionados para beneficios del Estado.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Junto con revelarse el resultado de las postulaciones a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), también quedó al descubierto que cerca de tres mil nuevos estudiantes cumplen con los requisitos para ser beneficiarios de la gratuidad en las dos principales casas de estudios de la Región: la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco) y la Universidad de La Frontera (Ufro).

A nivel nacional, es la UC Temuco uno de los planteles que alcanza el mayor número de jóvenes que pueden optar al beneficio, con 1.160 estudiantes preseleccionados y 672 alumnos que deben confirmar algún dato (de los cuales se calcula que accedería alrededor de un 70%), según lo señalado por el rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez.

"Creemos que cerca de 1.630 estudiantes cumplirían con todos los requisitos y nuevamente seríamos de las universidades con más alumnos con gratuidad. Para nosotros esto no es sorprendente, porque siempre hemos atendido a los estudiantes más vulnerables de nuestra Región", indicó el rector de la UC Temuco.

Bórquez añadió que "nos pone muy contentos poder servir a tantos jóvenes con gratuidad, lo que viene a ratificar el compromiso público que tiene nuestra universidad".

En el caso de la Ufro, de un total de 2.545 seleccionados para matricularse, 1.003 de ellos cumplen con las condiciones para recibir el beneficio, de acuerdo a los antecedentes brindados por el plantel.

El vicerrector académico de la Ufro, Rubén Leal, manifestó su satisfacción por recibir a nuevos estudiantes que podrán cursar su carrera de manera gratuita, señalando que "el tema de la gratuidad es muy importante en el marco de una sociedad, puesto que ello permite colocar en equilibrio y dar oportunidades a todos los jóvenes del país".

En la misma línea, el representante del plantel, añadió que "la universidad debe ser una institución de elite, pero desde el punto de vista intelectual. Las capacidades de pensamiento están democráticamente distribuidas en todos los sectores. Lo que hace el Estado, a través de la gratuidad, es permitir que estudiantes que tengan las capacidades puedan acceder a la educación superior sin problemas".

Las palabras de la autoridad universitaria cobran vida en la historia de Diego Esparza, de 18 años, quien ayer fue notificado del beneficio, mientras se matriculaba en la carrera de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica.

"Para mí y mi familia esto es tremendamente importante, porque a mis papás se les habría hecho difícil cancelar una mensualidad que supera los $250 mil. Así que estoy muy contento y agradecido por esta oportunidad", indicó el joven.

Una alegría que también evidenció el imperialino Matías Torres, de 18 años, quien con su matrícula se convirtió oficialmente en estudiante de la carrera de Kinesiología.

"Poder estudiar sin tener los recursos se veía difícil, pero esta ayuda de la gratuidad me hace sentir mayor compromiso con la carrera y me llena de satisfacción. Para mis papás también ha sido una felicidad, así que espero dar todo de mí para lograr ser el mejor profesional", expresó Matías.

Otros beneficios

Cabe destacar que los jóvenes beneficiarios de la gratuidad no sólo quedan exentos del pago de mensualidad, sino también de la matrícula.

Así lo destacó el seremi de Educación, Marcelo Segura, quien añadió que "con esto estamos dando un paso importante como sociedad, para que la educación chilena no sea un bien de consumo y que pueda ser un derecho de todas las familias".

En esto precisó que el 2016 fueron 13 mil los universitarios que cursaron sus carreras de manera gratuita (tanto de primero como de otros cursos), cifra que este año esperan aumentar a más de 16 mil.

La autoridad regional también informó que en la Región fueron 25.665 los jóvenes que en total postularon a beneficios estudiantiles a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas), que incluye gratuidad, becas y créditos. Del total, 16.201 postulantes fueron preseleccionados en La Araucanía.

Además, indicó que desde el 16 al 20 de febrero se abrirá un nuevo periodo para que los alumnos que no pudieron completar el Fuas, hagan efectiva su postulación.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Chile también está adscrita a la gratuidad, alcanzando un 70% de estudiantes beneficiados en el 2016. Desde el plantel afirmaron que la otra semana darán a conocer los datos correspondientes a la actual admisión.

Una situación similar ocurre con la Universidad Arturo Prat sede Victoria, desde donde informaron que esperan replicar las cifras del año pasado, en el que 75% de los estudiantes de primer año obtuvieron dicho beneficio.

Periodo de matrícula

El periodo de matrícula en las universidades adscritas al SUA comenzó ayer y se extenderá hasta el sábado 14 de enero. En la Región son cinco los planteles que se suman al proceso: Ufro, UC Temuco, Universidad Mayor sede Temuco, Universidad Arturo Prat sede Victoria y Pontificia Universidad Católica sede Villarrica. Todas ellas dispondrán de fechas especiales para el segundo y tercer llamado, en caso de que corran las listas de espera, que iniciarán el 15 de enero.

"Nos pone muy contentos el hecho de poder servir a tantos jóvenes con gratuidad, lo que viene a ratificar el compromiso público que tiene nuestra universidad".

Aliro Bórquez,, rector de la UC Temuco"

"Lo que hace el Estado, a través de la gratuidad, es permitir que estudiantes que tengan las capacidades puedan acceder a la educación superior".

Rubén Leal,, vicerrector académico de la Ufro"

estudiantes postularon a algún beneficio del Estado en la Región, de los cuales 16.201 fueron seleccionados. 25.665

de febrero se abrirá nuevamente el Fuas para aquellos estudiantes que no pudieron postular antes. 16 al 20

Hoy finaliza el seminario internacional sobre cultura y sociología

E-mail Compartir

Comenzó ayer el "Seminario Internacional Interdisciplinario Actualidad Teórica Nuevas Aproximaciones en estudios Literarios, Culturales y Sociológicos", impulsado por la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, actividad que finaliza hoy.

En el evento, serán nueve los investigadores de las ciencias sociales de países como Brasil, Argentina, Holanda y Chile, quienes compartirán los resultados de sus investigaciones en torno al análisis de fenómenos sociales globales, gran parte de ellos atingente a la región de la Araucanía.

Premio Nacional de Historia donó libros a Santo Tomás Temuco

E-mail Compartir

Para incentivar el conocimiento de la cultura e historia de nuestra región y cómo a través de los siglos se ha intentado construir una solución a los conflictos que la aquejan, el profesor e historiador chileno, Premio Nacional de Historia 2012, Jorge Pinto, realizó la entrega de ejemplares a la biblioteca de Santo Tomás Temuco.

Algunos de los ejemplares fueron "Los Censos chilenos del siglo XX", "Frontera, misiones y misioneros en La Araucanía", "La población de La Araucanía en el siglo XX", "Chile, una economía regional en el siglo XX", "Conflictos fronterizos en La Araucanía", entre otros.