Secciones

Absuelven a dos acusados por asesinato tras 9 meses en prisión

LABRANZA. Pruebas presentadas en juicio oral acreditaron que los dos hombres eran inocentes.
E-mail Compartir

El pasado viernes 6 de enero fueron absueltos los dos hombres que fueron acusados de asesinar de un botellazo a un joven de 26 años de edad en el sector Tromén Huechucón, en las cercanías de Labranza, en la madrugada del domingo 27 de marzo de 2016.

Se trata de Manuel Patricio Canío Marín (34) y José Marco Canío Marinao (44), quienes se involucraron en una pelea con la víctima identificada como Roberto Darío Huentecura Traipe (26), quien al día siguiente falleció en el Hospital Regional de Temuco.

Los dos hombres fueron detenidos horas más tarde por Carabineros de Labranza y luego formalizados por homicidio, quedando en prisión desde ese día. Sin embargo, Canío Marín y Canío Marinao quedaron en libertad luego que, a través de un juicio oral, demostraran con declaraciones de testigos y peritajes realizados por especialistas, que la lesión por la que murió la víctima pudo haberse producido por cualquier otro motivo, menos la riña en la que estuvieron envueltos los dos hombres, que finalmente estuvieron presos durante nueve meses por un crimen que nunca cometieron.

Diputado Saffirio rechaza declaraciones de la Sofofa

E-mail Compartir

El diputado independiente, René Saffirio, calificó de desafortunada la declaración de la Sofofa, en la cual este organismo empresarial emplazó al Gobierno por su rol en La Araucanía. "Hay declaraciones que no ayudan en nada en avanzar en una solución sustentable en el tiempo, en relación con el conflicto en La Araucanía. El uso de un lenguaje desafortunado, desproporcionado y carente de sustento jurídico, crea una realidad distorsionada. Eso es lo que logran las declaraciones de la Sofofa. No se puede sostener que existe una vulneración al Estado de Derecho", dijo Saffirio.

Senadores del PPD ven compleja la discusión para gobernadores regionales

PLAZOS. Si bien hay voluntad política para promulgar la norma antes de la elección de noviembre, las atribuciones del cargo todavía no están claras.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Con los plazos acotados se encuentran los parlamentarios para la discusión de las dos partes que faltan para completar la normativa que permitirá que los cargos de gobernadores se sometan a votación popular.

El 29 de diciembre pasado fue promulgada la ley que determina que estas autoridades las elija la ciudadanía, pero para entrar en vigencia requiere que otros dos proyectos de ley también sean aprobados por el Congreso.

Si bien el objetivo del Gobierno es que la elección de gobernadores se realice en las votaciones del 19 de noviembre próximo, la discusión de lo que falta podría ser compleja y lograr acuerdos antes que lleguen los plazos legales de los próximos comicios podría ser difícil.

Así lo planteó el presidente nacional del Partido Por la Democracia, Gonzalo Navarrete al plantear que "una alternativa es que quede todo aprobado para hacer la elección el año 2020, porque se cumple el compromiso de que va a haber descentralización y hay un tiempo para su implementación", mencionó el dirigente a El Mercurio.

Parlamentarios

Sobre el tema, el senador regional de la colectividad, Jaime Quintana, aclaró que no es una postura del PPD postergar la elección.

"Se debe elegir al gobernador de todas maneras, por eso respaldamos la reforma constitucional que establece la elección por votación popular", manifestó.

Pero si aceptó que había limitaciones con las fechas para los trámites que aún falta por completar y que se han analizado alternativas.

"Si efectivamente hay dificultades, el propio Servel señaló que los plazos son estrechos para aprobar las dos normas que faltan antes de noviembre. También hay quienes plantean que esta elección de gobernadores, como es una elección del territorio, de una autorizada ejecutiva al igual que el alcalde debiese ser junta", dijo el senador del PPD Jaime Quintana.

Quintana agregó que la voluntad política de los parlamentarios existe para promulgar las instancias, "pero debemos sacarlo bien", argumentó.

En este sentido, el también senador regional del conglomerado, Eugenio Tuma, fue más crítico con el proceso que se está realizando.

"El debate por mayores competencias no está claro, no hay señales de que las entregarán a la nueva autoridad. No hay mucha voluntad del Ejecutivo de desprenderse de facultades que deberían estar radicadas en la Región".

Tuma fue más allá y pidió que se transparenten los intereses que se tienen para que en los próximos comicios se incluya la votación de gobernadores.

"Entonces qué es lo importante: tener una autoridad regional con facultades o que en la papeleta de las votaciones de noviembre estén los candidatos a gobernadores, porque eso acomoda para las negociaciones de los cupos parlamentarios", mencionó el senador del PPD.

Consultado si hasta ahora existía voluntad política por parte de las autoridades para el traspaso de atribuciones, Tuma dijo que ha sido negativa.

"No hay voluntad política. La bancada me encargó hacer una negociación y todavía no tenemos respuesta de otorgar y ceder facultades, entonces por eso el PPD dice que parece que no está la voluntad para este proyecto", comentó.

Sobre la posibilidad de dejar la elección de gobernadores para 2020 el senador dijo "a mí me interesa que esté para las votaciones de noviembre, pero con facultades, sin las atribuciones no sirve".

Pasos legislativos

Son tres los pasos lesgislativos que tiene el proyecto de ley para la elección por votación de los gobernadores regionales. El primera etapa que era la reforma constitucional ya fue aprobada. Pero para comenzar a operar requiere que se apruebe en el Congreso el proyecto de ley que traspasa competencias además de una normativa orgánica que habilite la elección directa para hacer factible su implementación.

"No hay mucha voluntad del Ejecutivo de desprenderse de facultades".

Eugenio Tuma, senador PPD"

Senda lanzó campaña de prevención de verano en Loncoche

E-mail Compartir

Frente a la plaza de Armas de Loncoche se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de verano "Más cariño, más conversación, más diversión… menos riesgo. Verano sin drogas y alcohol" que desarrolla el equipo del programa Senda Previene del municipio. En la ocasión se realizaron horas de baile, deporte, recreación para abrir un espacio familiar ideado para todas y todos los habitantes de la comuna, sin distinción.

Además se explicó que la iniciativa busca sensibilizar a adultos responsables en su rol protector de los niños y adolescentes, mediante el fortalecimiento de los vínculos afectivos en la familia, expresándolos en instancias de acercamiento y conversación con los hijos.