Secciones

Críticas cruzadas tras visita de la Presidenta

ACTIVIDADES. La Mandataria inspeccionó obras en Cunco, además de inaugurar una biblioteca en la Isla Huapi de Puerto Saavedra. Congresistas lamentaron que no se refiriera a la violencia en la zona y que no anunciara medidas en este sentido. DECLARACIÓN. Ex Presidente argumentó que "cada vez hay más crímenes".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Sin aceptar preguntas ni referirse a la polémica que surgió debido a la crítica de los gremios por la situación de violencia en la zona, la Presidenta Michelle Bachelet realizó su tercera visita a La Araucanía en poco más de un mes.

Tal como estaba previsto, la Mandataria llegó a Cunco pasado el mediodía de ayer a una población donde se construyen 477 casas, pertenecientes a 3 comités de vivienda: Jardines del Sol, Los Emprendedores y Vista Hermosa, obras que presentan un 22 por ciento de avance.

Allí se acercó a las personas que la esperaban en un sector para saludarlos y tomarse algunas fotografías con ellos.

A continuación se dirigió al lugar donde se trabaja en el hospital de Cunco, proyecto que tiene un 50 por ciento de avance y que su obra gruesa se encuentra terminada.

En ese sitio entregó algunas palabras, aclarando que la visita tuvo que ver con un compromiso que había realizado.

"Alguna gente se preguntaba por qué había decidido venir hoy día acá. Primero, porque iba a venir el 26 de diciembre y el terremoto de Quellón hizo que tuviera que cambiar el destino y partir allá". "Y cuando estuvimos en el desayuno el 5 de enero, con el alcalde (de Cunco) nos pusimos de acuerdo para visitar las obras, tanto las casas como el hospital. Y como decía, no pudimos venir en esa ocasión, así que muy contenta de concretar por fin esta visita", dijo la Mandataria.

Mensaje

Junto con entregar más antecedentes sobre las obras que visitó, además de referirse a la nueva plaza y a un jardín infantil en la comuna, la Mandataria al finalizar comentó la labor que tienen tanto los estamentos gubernamentales como los gremios en el desarrollo de las regiones.

"Tanto el sector público y el Gobierno tienen sus responsabilidades, los empresarios y gremios también tienen sus responsabilidades con el desarrollo de las regiones y el bienestar de los ciudadanos quienes tienen derechos, demandas, además de anhelos y hacer que todo eso confluya es el sentido que ha tenido la Mesa de La Araucanía donde los sectores están representados y han trabajado comprometidamente con respeto y altura de miras, ese es el camino para progresar, es el camino para Chile y sus regiones para quienes habitamos este territorio", puntualizó la Presidenta.

Al igual que en la anterior actividad la Jefa de Estado al salir se dio el tiempo de conversar con la gente y tomarse algunas fotos, para después retirarse en un vehículo a almorzar tras una invitación del alcalde de Cunco, Alfonso Coke (PPD)

Parlamentarios

Esta nueva visita de la Mandataria dejó críticas cruzadas de parte de los parlamentarios regionales.

"La Presidenta es bienvenida. La Araucanía merece una estancia y atención más extensa por su parte, hay muchas víctimas mapuche y no mapuche que necesitan ser escuchadas por ella. Pero los asesores disponen ver el hospital de Cunco y una biblioteca en Saavedra", dijo el diputado Fernando Meza (PR).

Por su parte el diputado Diego Paulsen (RN) cuestionó las actividades que realizó.

"El principal conflicto social del país está en La Araucanía y que la Presidenta venga a inspeccionar obras, me parece que es una falta de respeto a las víctimas de la violencia", mencionó.

Lamentando que no fuera a la provincia de Malleco el diputado Mario Venegas (DC) argumentó que la visita de la Presidenta fue para tratar los temas productivos.

"Pienso que el tema de la violencia en la Región es muy sensible y polariza, creo que por eso la Presidenta lo evita, ya que es un tema que divide y ella quiere dar la señal que viene a preocuparse de las cosas que tienen que ver con el desarrollo de la Región, aún cuando este elemento esta directamente relacionado", manifestó Venegas.

En tanto, el senador José García Ruminot (RN) dijo que fue una visita perdida.

"Desperdicia una oportunidad para tratar los dos principales problemas de la Región: la violencia y la falta de desarrollo. Por eso me sumo a quienes sienten pena y dolor ya que nos sentimos maltratados por el Gobierno Central", comentó García.

Calificando la visita como muy positiva para el sector de Isla Huapi en Puerto Saavedra, el diputado Joaquín Tuma (PPD), aclaró que no era el momento para referirse al tema de la violencia en La Araucanía.

"Creo que la Mandataria no está abordando este tema, hasta que la Comisión Asesora Presidencial entregue, en los próximos días, las propuestas y ahí espero que se manifieste y dé su opinión si aborda y, de qué manera, los temas que se plantearán en los distintos ámbitos. Espero el Gobierno tome esas recomendaciones", señaló Tuma.


Sebastián Piñera: "El Estado de Derecho


en La Araucanía se ha ido debilitando"

El ex Presidente Sebastián Piñera afirmó que el "Estado de Derecho en La Araucanía se ha ido debilitando", esto tras el debate instalado hace unos días por la Sofofa, la cual señaló que éste ya no impera en la Región.

"No cabe la menor duda que el Estado de Derecho en La Araucanía se ha ido debilitando, porque cada vez hay más crímenes, cada vez son más audaces, son más violentos y la impunidad sigue reinando", comentó el ex Mandatario.

Lo anterior tras participar del seminario "Diálogos de Futuro: una sociedad solidaria y de mérito", organizado por la Fundación Avanza Chile.

A su juicio, es "muy importante fortalecer el Estado de Derecho en La Araucanía, porque el Gobierno tiene la obligación de que rija en plenitud en todos los territorios de nuestro país y de garantizarle a todos los ciudadanos de Chile que puedan vivir con seguridad y tranquilidad y eso no está ocurriendo".

Además Piñera agregó que lo que ocurre en La Araucanía es terrorismo y debe perseguirse.

"Creo que es el momento de que todos los chilenos estemos unidos, porque el Estado de Derecho es algo que nos protege a todos, salvo a los delincuentes, hagamos un esfuerzo unidos con decisión para fortalecer el Estado de Derecho, para perseguir con mayor eficacia el terrorismo en La Araucanía y para proteger mejor a las víctimas (...) muchos de ellos parte del pueblo mapuche", sostuvo.

En tanto, a su llegada al evento en el Centro Cultural de Las Condes, el ex Mandatario se encontró con personas caracterizadas como personajes de la saga Star Wars. Ante lo cual le dijo en forma distendida a un stormtrooper: "Usted nos protege, lo vamos a mandar a poner orden en La Araucanía", mencionó Piñera.


Senador Quintana acusó hostigamiento de la derecha en visitas de Bachelet

El senador PPD Jaime Quintana, acusó a la derecha de realizar un hostigamiento permanente frente a las visitas que la Presidenta Bachelet ha realizado hasta La Araucanía.

De acuerdo a Quintana, las críticas realizadas por la derecha no son algo de ahora, si no que se han ido repitiendo en el tiempo.

"Las críticas que hace la derecha contra la Presidenta son algo permanente. No se olvide que una vez cuando ella estaba de vacaciones, llegaron unos diputados en lanchas de manera muy hostil. La presencia de la Presidenta en La Araucanía siempre ha estado marcada por un hostigamiento permanente de la derecha".

El senador apoyó lo dicho por el Gobierno, de que la visita no es algo de ahora, sino que ya se encontraba planificada desde hace tiempo.

"La agenda de un Presidente la define su equipo en función de distintas tareas. Esta es la quinta vez que la Presidenta viene en su mandato, no es que el Gobierno esté ausente y tenga indiferencia a los temas que suceden en la región", puntualizó el senador del PPD.