En seis meses estaría listo un plan regional para la gestión de residuos en La Araucanía
RESPONSABILIDAD. El Gobierno Regional puso en manos de una consultora la creación de una política que definirá acciones y estrategias para los desechos de todas las comunas. SUMINISTRO. Familias de las comunas de Los Sauces y Angol quedaron sin luz por más de 34 horas.
Con un acto que convocó a alcaldes y representantes de municipalidades de La Araucanía, el Gobierno Regional puso en marcha la creación de una política regional de residuos, que buscará concretar un plan de gestión de desechos que opere coordinadamente en todas las comunas.
Se trata de una política que aplicará como reglamento y plan de acción y líneas estratégicas que buscan resolver de la mejor manera el problema de la basura que, a la fecha, mantiene a más de diez comunas con vertederos en vías de cierre.
Según informaron las autoridades, el plan será elaborado por Amphos21 Chile, que es parte de un grupo de cuatro empresas que ofrecen servicios de consultoría científica, técnica y estratégica en el sector del medioambiente en países como Perú, España y Francia.
Consultoría
"Esta política busca ser una herramienta para que los municipios puedan gestionar e implementar las mejores soluciones para el problema de los residuos, tanto a corto como a mediano plazo. Debería estar lista y aprobada dentro de seis meses y tiene un margen de aplicación de 15 años", señaló el gerente general de Amphos21 Chile, Juan Castaño.
Castaño aseguró que su empresa lleva ocho años desarrollando proyectos de gestión de residuos orientados al desarrollo sustentable en Chile. "Esto permitirá que los municipios puedan gestionar e implementar las mejores soluciones, identificando incluso costos aproximados que pueden tener estas alternativas de solución y cómo se pueden conseguir los recursos para concretar estas soluciones", mencionó el especialista.
Voluntad política
Para el seremi de Gobierno, Mario González, la formulación de esta política regional responde a un problema que es "agobiante" para algunas comunas.
"Por ley, siempre han sido los municipios los responsables de disponer los residuos de su comuna. Por eso estamos iniciando esto, para avanzar hacia una política integral que incluya la participación de esta Intendencia, el Gobierno Regional, las seremías de Salud y Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y, por sobre todo, la participación de organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y la ciudadanía en general", comentó el seremi.
La empresa consultora se adjudicó la formulación de esta política a través de una licitación por un monto de $24 millones de pesos, recursos conseguidos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y dentro de la etapa de elaboración, considera talleres zonales de participación vecinal.
Soluciones
Amphos21 confirmó que recién están comenzando a identificar todos los actores que deberán coordinarse para la elaboración de un plan de trabajo que luego continuará con una revisión de información de antecedentes, antes de avanzar a las instancias de participación ciudadana y de desarrollo concreto de la política, que sí o sí debe ser aprobada por la Comisión de Evaluación Ambiental.
Por lo pronto, a corto plazo se contempla la construcción de al menos un relleno sanitario más en la Región y el reforzamiento de la idea de disponer de los residuos de manera separada según su composición.
Desde el Gobierno Regional indicaron que la creación de esta política no es una forma de reaccionar a la crisis de la basura, indicando que es un proyecto que viene trabajándose hace más de 18 meses y que incluso la licitación se realizó entre mayo y junio del año pasado.
Frontel denuncia robo de más de 20 mil metros de cable en Malleco
Frontel denunció el robo de más de 20 mil metros de cable de cobre ocurrido en el acceso a Miraflores, sector Mininco, ubicado entre las comunas de Los Sauces y Angol en La Araucanía.
"Nos impresiona no sólo la enorme cantidad de metros robados, que en sólo este mes suman más de 20 mil, sino la forma de perpetrar estos ilícitos, que incluso nos hacen pensar que existe una labor muy planificada, que lamentablemente perjudica a comunidades de alta ruralidad al dejarlos por horas sin energía eléctrica mientras nuestras brigadas trabajan a toda máquina para devolver el suministro", dijo Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel Araucanía.
Por el robo, 76 familias quedaron sin suministro eléctrico por más de 34 horas. Según Frontel, el atraco fue en el mismo lugar que uno anterior, perpetrado el jueves, siendo el tercero en menos de un mes. "En total las líneas siniestradas abastecen a 5.275 usuarios, pero hemos podido devolver el servicio al 98,5% de ellos gracias al traspaso de carga desde Los Sauces", dijo el gerente zonal de Frontel. "17 postes quedaron en el suelo, según el personal que recorrió el sector", dijo Sáez.
Llamado a denunciar
Frontel señaló que están trabajando desde el año pasado para generar un plan de acción y evitar este tipo de delitos. Aún así, llamó a denunciar de manera segura a su número 600 401 2021, enviando un correo a roboconductor@frontel.cl, o al 133 de Carabineros o al 134 de la Policía de Investigaciones, ya que estos hechos van en directo perjuicio de la comunidad.