Secciones

Círculo Mágico realizó jornada de magia en Museo Regional

AYER. La agrupación local busca promover la magia de forma innovadora y cercana con públicos diversos.
E-mail Compartir

Una jornada de risas y expectación se vivió ayer en el Museo Regional Araucanía, donde niños y adultos pudieron conocer secretos de la magia junto a la agrupación Círculo Mágico Temuco.

En esta oportunidad, los asistentes presenciaron juegos y exposiciones por parte de magos especializados y además recibieron nociones sobre la disciplina a través de libros de magia.

El Círculo Mágico de Temuco (Cimate) es una agrupación de magos formada en 2014 por Pablo Atuan, Exson Muñoz, Claudio Muñoz, Clemente Pérez y Víctor Gallardo, que se especializa en la promoción de la magia y mentalismo.

Pablo Atuan, quien es profesor de matemáticas y presidente del Círculo Mágico de Temuco, cada viernes desde las 11 de la mañana enseña magia a niños y jóvenes en el Museo Regional. Respecto a su trabajo con Cimate, afirma querer "profundizar el tema de la magia, que la gente no lo vea como un arte callejero, sino como arte de escenario".

Esta jornada mágica realizada en el Museo Regional es una de las primeras actividades que la agrupación local pretende realizar en la ciudad para renovar la visión existe respecto a la magia.

"Esperamos por lo menos todos los meses tener un show o una jornada como esta. Se ha perdido el goce de la magia, de querer ver. Generalmente se hace tedioso, por lo que nosotros buscamos innovar, sacar la magia de los bares y traerla a los salones y teatros", explica Víctor Gallardo, también conocido como el mentalista Ignacio Muñiz.

Doce obras en madera son el resultado del Simposio de Esculturas

PATRIMONIO. Contó con la participación de escultores de ocho países que representaron a La Araucanía en obras de gran formato.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Doce esculturas de madera nativa con diversas representaciones de La Araucanía fue el resultado del Simposio Internacional de Esculturas In Situ realizado entre el 5 y el 13 de enero en el Parque Estadio German Becker.

Escultores de Chile, Alemania, Suiza, Argentina, Costa Rica, Colombia, México y Ecuador participaron en los nueve días que duró el evento, donde cerca de 10 mil espectadores tuvieron la oportunidad de vivenciar el proceso creativo de los artistas.

Organizado por la Municipalidad de Temuco y la Corporación Cultural, en esta segunda versión el tema central de las creaciones fue La Araucanía. "Los artistas del mundo fueron convocados a participar en la temática de La Araucanía, así que la mayoría de los trabajos tienen que ver con el tema mapuche", señaló Pedro Henríquez, coordinador del evento.

En la ceremonia de cierre realizada el pasado viernes en el Parque Estadio Germán Becker, se manifestó la disposición para continuar ofreciendo el espacio creativo. Además, se premiaron de forma especial las creaciones de Pablo López de Ecuador y Mauricio Opazo de Chile.

"Como escultores es un tremendo desafío poder viajar de un país a otro con culturas muy diferentes y que haya un temario importante como lo es La Araucanía. Obviamente hay una preparación para lograr, en un tronco de madera, darle sentido al temario", comentó el chileno.

Patrimonio cultural

Por primera vez realizado en diciembre de 2015, el Simposio busca contribuir al patrimonio cultural de la Región, por lo que las doce obras de gran formato se quedarán en Temuco para prontamente ser instaladas en diferentes puntos de la ciudad.

"El objetivo es hacer arte público, estas obras van a ocupar un lugar destacado dentro de la ciudad. Tienen que estar a la vista del público y ser exhibidas", dijo Henríquez.