Secciones

Agrupación Artística de Henan celebrará el Año Nuevo Chino en La Araucanía

TRADICIÓN. Esta semana artistas provenientes de China ofrecerán muestras gratuitas de danza, artes marciales, ópera y música folclórica en Temuco, Pucón y Carahue. RECITALES. Destinos estivales, como Manquemapu y Pichilemu, servirán de escenario para decenas de bandas.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Tres puestas en escena gratuitas son el fruto de la alianza de colaboración entre la Universidad de La Frontera y la Embajada de la República Popular China que busca acercar las artes asiáticas a la Región.

Mañana martes en Temuco, miércoles en Pucón y jueves en Carahue es la itinerancia que realizará la Agrupación Artística de Henan en La Araucanía, como forma de anticipar las tradicionales celebraciones del Año Nuevo Chino a través de danza, artes marciales, música folclórica y ópera.

La Agrupación Artística de Henan ofrecerá en esta oportunidad un show de noventa minutos que celebra diversos aspectos del Año Nuevo Chino, entre ellos la llegada de la primavera y por ende la época de cosechas en oriente.

"Se trata de un evento gratuito, donde el público de todas las edades podrá conocer algunas de las expresiones artísticas más representativas de la cultura china, de la mano de una agrupación que ha recorrido el mundo con su espectáculo. No podemos hacer más que invitar a toda la comunidad a ser parte de esta gran experiencia artística cultural", señaló el director de Vinculación con el Medio de la Ufro, Nelson Araneda.

Agrupación artística

En las tres presentaciones en La Araucanía el público podrá presenciar en vivo la danza y música folclórica característica de la provincia china de Henan, además de ópera Yuju y artes marciales por parte de monjes Shaolin, quienes trabajan un sistema de lucha basado en la no violencia.

La provincia de Henan se ubica en el centro de China y significa, literalmente, "sur del río", haciendo referencia al Río Amarillo. Considerada como la cuna de la civilización china, Henan ha sido el núcleo de la China antigua durante al menos la mitad de su historia. Las ciudades de Luoyang y Kaifeng han sido sucesivamente las capitales de una larga lista de dinastías. Diversos emplazamientos arqueológicos revelan que en esta zona estuvieron activas distintas culturas prehistóricas, como la Yangshao y la Longshan.

La puesta en escena en Temuco se realizará mañana martes, a las 20 horas, en el Gimnasio Olímpico de la Ufro, en Pucón el miércoles a las 20.30 horas en Plaza de Armas y en Carahue el jueves a las 20 horas en Plaza de Armas.

Alianza

En una Región cada vez más abierta a la diversidad cultural, la Dirección de Vinculación con el Medio de la Ufro ha establecido desde hace dos años un plan para promover y mostrar arte proveniente de todo el mundo, trabajo que involucra una alianza con embajadas e instituciones culturales.

Además de las presentaciones de la Agrupación Artística de Henan, este verano la cartelera de la Ufro ofrecerá conciertos con artistas de Santiago, Estados Unidos y Letonia.


Integrantes de Teatro Drilos recuerdan éxito de la compañía

Treinta y siete años han pasado desde que en las aulas del Liceo A-28, hoy Liceo Pablo Neruda, un grupo de estudiantes de enseñanza media se decidiera a ir por una aventura recurrente y arriesgada a la vez: realizar teatro del absurdo, sin grandes conocimientos de la disciplina.

En 1980 se formó el grupo Teatro Drilos y la obra elegida para debutar fue "Seis personajes en busca de autor" del italiano Luigi Pirandello, que dirigida por Sergio Troncoso resultó un completo éxito para los estudiantes. Largas horas de ensayos, aplausos en el escenario y la promesa de ir por más quedó varada cuando cuarto medio terminó. El grupo se disolvió naturalmente y sus integrantes, que habían compartido parte de sus vidas, tomaron caminos separados.

Sin embargo, el pasado sábado en una casa en Villa Cataluña, el grupo de diez personas se reunió nuevamente, ocasión en la que pudieron compartir y recordar el impacto de la compañía en sus vidas y en el mundo del teatro estudiantil.

"Después de estas casi cuatro décadas desarrollamos cada uno sus vidas, personales y profesionales, pero siempre mantuvimos un lazo, ese hilo rojo que une corazones, ese que no se corta", explica la actriz Carmen Gloria Méndez, quien fue parte de Teatro Drilos.

"No tenía dimensionado lo que estábamos haciendo y resultó tan fuerte el compromiso. Fue un trabajo profesional y uno no sabe cuánto puede influir esto en adolescentes. Ellos quedaron marcados con el teatro", cuenta Sergio Troncoso.

Presentaciones en el Colegio Alemán y encuentros de teatro fueron actividades que tuvo Teatro Drilos en los ochenta. Hoy, el grupo espera ponerse al día y no se descarta del todo una reunión en las tablas.


Tres festivales que musicalizarán el verano

Comenzando las vacaciones, los festivales de música se toman la cartelera de panoramas. A los ya clásicos como el de Viña del Mar, Olmué, Dichato y Osorno, se suman otras propuestas que se han ido consolidando año tras año.

FESTIVAL NóMADE

En la X Región de Los Lagos, en la localidad de Manquemapu, entre el 8 y el 13 de febrero se efectuará el Festival Nómade.

El festival se hace en la reserva costera Mapu Lahual que hoy es un parque natural huilliche al que se accede caminando diez kilómetros por un bosque milenario que bordea la costa, con acantilados y miradores.

Esta es la tercera edición de Nómade y los precios para acceder a sus actividades fluctúan entre $70 mil y $190 mil, e incluyen transporte, caminata, camping y festival como lo básico. Además habrá yoga, ceremonias de fuego, caminatas, temazcales, danza, kayaks, cuerda floja, paletas y talleres de permacultura.

Surf beats

Por tercer año consecutivo también, llega el festival Surf Beats a tomarse Pichilemu, uno de los principales balnearios de la Región de O'Higgins. El sábado 11 de febrero, desde las 14 a las 23 horas, se extenderá este encuentro de música y respeto por el mar. Las entradas, sólo para mayores de 18 años, ya están disponibles a través de Punto Ticket con precios que fluctúan entre $39 mil y $28 mil. Para esta edición el Surf Beats contará con un patio de comidas con pizzas, hot dogs, wraps y preparaciones vegetarianas.

Este año subirán al escenario, levantado en fundo El Manzano, la banda portorriqueña Cultura Profética. Otra banda que también es cabeza de cartel son los cubanos de Orishas. También harán lo suyo sobre el escenario los cantautores chilenos Ana Tijoux y Quique Neira, más las bandas Bubaseta, Gondwana, Los Tetas, Moral Distraída y Santa Cochiguagua, entre algunos exponentes musicales.

Womad

Otro que completa su tercer año es el Womad Chile, que produciendo la comuna de Recoleta y el Consejo de la Cultura y las Artes. Esta edición se extenderá por el 17, 18 y 19 de febrero en la plaza La Paz de la comuna.

En la edición 2017 del Womad Chile se podrá ver sobre el escenario a un variopinto grupo de bandas y solistas que fortalecen su vocación multicultural. Dentro de los ya confirmados están los estonianos de Trad. Attack!, el marroquí Mehdi Nassouli, al ecuatoriano Mateo Kingman y a los peruanos de Cumbia All Stars. También estarán los chilenos de De Kiruza, la boliviana Luciel Izumi y el neozelandés Rob Ruha.

Los "Aperitivos culturales 2017" a orillas del Río Calle Calle, el sábado 28, a las 22 horas, tendrán como protagonista a la cantante española Marta Sánchez, la banda nacional Chancho en Piedra y la cantante local Andrea Morales. Luego, el 2 de febrero se podrá disfrutar la música de un clásico de la Nueva Ola, Luis Dimas, con la presentación "Mi verano del ayer", quien se presentará el 2 de febrero, a las 19 horas.