Un sabotaje habría impedido viaje de tren a Santiago
INCIDENTE. La misma máquina y sus pasajeros fueron víctimas de una amenaza de bomba en Rancagua. ÁREA. El déficit de los recursos en el Departamento de Educación se deriva de la administración anterior.
El tren de la empresa Tren Central que tenía que salir a las 18.25 horas de ayer, desde Temuco con destino a Santiago, hasta el cierre de esta edición no podía hacerlo producto del presunto sabotaje a una de sus máquinas.
Según lo informado en el lugar, el tren habría sufrido el corte de cables que son vitales para su funcionamiento, por lo que no fue posible emprender el viaje de vuelta a la capital.
En el lugar alrededor de 100 pasajeros esperaban con evidente molestia el poder tener alguna respuesta por parte de la empresa para saber de qué manera volverían a Santiago.
"Nos dijeron que no podíamos salir porque le habían cortado los cables eléctricos, que había sido un atentado y que por eso no iba a salir el tren. Uno se molesta porque espera años para venir al sur y finalmente lo pasa mal", comentó Rosa Reyes, habitante de la comuna de Santa Cruz que compró pasaje hasta la capital.
"Lo que da más molestia es que nosotros compramos un servicio que se jactaba de ser un 'tren del recuerdo' pero lo único que recordaremos será un mal recuerdo, porque al final nos están mandando en buses que arriendan", alegó Ayleen López, otra pasajera.
El tren que no pudo salir desde Temuco a la hora estipulada fue el mismo que en su viaje desde Santiago a Temuco debió ser evacuado en la estación de Rancagua por un aviso de bomba. En la estación de la capital de la Región de O'Higgins, los pasajeros tuvieron que esperar más de dos horas y media para proseguir el viaje hasta Temuco.
Al aviso de bomba ocurrido el pasado viernes debió llegar el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y la PDI, quienes descartaron la presencia de un artefacto explosivo.
Más de 300 pasajeros tuvieron que bajarse del tren y esperar en los sectores aledaños a la estación ferroviaria de Rancagua para saber si es que podrían seguir con su viaje. Incluso el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, estuvo en coordinación con la dirección de la Onemi en la Región de O'Higgins a fin de abrir un colegio del sector "si se requiere para acoger a pasajeros".
Desde la empresa Tren Central sólo se comunicó que el tren no inició viaje "por motivos de fuerza mayor".
Lumaco realizará un sumario por deuda de
$450 millones
"Todo debiera funcionar en base a la programación anual de la Subvención Escolar Preferencial (Sep) pero, en este caso, los recursos comprometidos para tales efectos no se cumplieron en el sistema educacional de Lumaco (...) Por eso queremos aclarar a través de un sumario administrativo", afirmó el alcalde de dicha comuna, Manuel Paiquineo (PS).
El alcalde de la comuna afirmó que el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), presenta un déficit de $450 millones, derivados de la administración anterior.
Consecuencias
Este panorama genera una deuda en el financiamiento de los docentes y asistentes de la educación a proveedores y créditos en Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CC.AF) y en la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopeuch). Además, según consignó el alcalde, hay contrataciones que no responden al número de alumnos con que hoy cuenta la comuna.
"Pese a existir una disminución en las matrículas de los establecimientos municipales ha aumentado la contratación de docentes. Eso es una contradicción", dijo el alcalde.
Otro de los problemas que generan a mediano plazo los números señalados, según el alcalde, es que el plan educativo de marzo que alberga a 1.200 alumnos -de primero a cuarto medio- que viven en la comuna, se estanca.
Ex alcalde
Sobre esta acusación, el ex alcalde de Lumaco, Alejandro Contreras (IND-PRI), sostuvo que las cifras rojas entre un periodo y otro, siempre ocurren, agregando que en el Daem no fue la excepción.
"Siempre quedan deudas de un periodo para otro en todos los departamentos. En relación a Educación, no hay novedad, porque cuando yo recibí el municipio había un déficit de entre $350 y $400 millones", dijo.
Pese a que a que entre enero y septiembre del 2016, la comuna de Lumaco recibió $316.258.305 -correspondientes a la Subvención Escolar Preferencial (Sep)-, lo que incluye a 13 escuelas municipales, para Contreras el déficit en Educación no es sólo una preocupación local, sino que nacional.
Ademas, dijo que "nosotros tratamos, en nuestra administración de llevar al día todos los pagos de las imposiciones, los pagos y descuentos varios (de los créditos que piden los funcionarios). Lo primero que se resguardaron fueron los sueldos", puntualizó.
Sumario y fondo
Por lo mismo, el municipio realizará un sumario que espera se concrete la primera semana de febrero. Así lo confirmó el seremi de Educación Marcelo Segura. "Estamos informados de este sumario (...) Esperamos que se aclare para el bien de las comunidades educativas de Lumaco", aseveró.
Finalmente, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se comprometió a entregar una cuota para el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) para la comuna, cifra que alcanza los $200 millones.