Secciones

Choferes de Uber en Temuco piden a la autoridad una oportunidad para trabajar

E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

El jueves pasado partió el funcionamiento oficial de Uber en Temuco y, aunque la empresa no quiere adelantar las cifras de cuántos circulan por la capital regional, se calcula que son varias las decenas de vehículos los que ya están ofreciendo sus servicios.

La etapa de reclutamiento partió hace un par de semanas en una oficina del sector centro de Temuco y desde un comienzo fue alto el número de interesados en participar en esta novedosa modalidad de transporte.

Ahora, cuando han pasado varios días de funcionamiento, los choferes de Uber en Temuco le piden a la autoridad de Transportes que los dejen trabajar tranquilos ya que en la mayoría de los casos Uber ha sido una alternativa para enfrentar la poca oferta laboral que por estos días existe en La Araucanía.

Choferes

Guillermo Roa tiene 57 años y 25 de experiencia como ingeniero, sin embargo, no ha encontrado trabajo, ya que piensa que existe discriminación por su edad.

"Estaba esperando una opción de generar ingresos ya que estoy sin trabajo hace dos años. Ingresé, me registré y me aceptaron. Yo le pido al Gobierno y a la Seremi que ojalá se normalice el tema de Uber porque para mí es una fuente laboral", puntualizó.

Andrés Parra tiene 32 años, y para él Uber es un ingreso extra ya que además tiene otro trabajo y es estudiante universitario.

Para Parra la aplicación es una herramienta importante ya que le permite una cantidad de dinero extra mensual. Una de las solicitudes que tiene es que el Gobierno regule a la brevedad el sistema de trabajo ya que hay preocupación por estar en la "ilegalidad".

"Uber es una oportunidad para quienes no la tienen o quieren complementar su trabajo con una entrada extra. Es algo súper transparente donde el pasajero sabe quién lo va a retirar y si gusta lo puede cancelar y llamar a otro. Las tarifas no se pueden adulterar. Es de ayuda para la gente", agrega.

Parra agrega que cuando se inscribió le solicitaron el papel de antecedentes además de una serie de otros documentos "entonces, '¿qué tan ilegal puede ser?' Lo único que trae Uber son cosas positivas. Excepto para los que piensan que porque llegó a Temuco, quedarán sin trabajo", dijo.

Jaime Provoste es otro chofer de Uber "decidí sumarme porque estoy sin empleo hace cinco meses. Es una opción válida así que vamos a ver cómo me va", dijo agregando que consultó en la empresa y que le respondieron que la meta es que en Temuco circulen 300 vehículos con la aplicación.

Finalmente está el caso de Marcelo Herrera, quien hace cuatro días que trabaja como socio conductor. Él, al igual que varios de Uber, tiene temor de que exista algún tipo de represalia por parte de los conductores de taxis o colectivos, tal como ha sucedido en otras ciudades del país donde se ha implementado dicho sistema de transporte.

"Al ser Uber uno se transforma en una competencia para los colectiveros y taxistas, por lo mismo me preocupa que se repitan algunas acciones violentas que he visto por Youtube en Santiago y Concepción", dijo.

En Temuco, choferes y directivos de la empresa dicen que se ha convertido en una alternativa laboral, en muchos de los casos, para personas que atraviesan situaciones complejas, por lo que piden una oportunidad a la Seremi de Transportes para poder trabajar en igualdad de condiciones frente a los otros servicios que funcionan en Temuco.

Por su parte, el gerente general de Uber Chile, Carlos Schaaf, concuerda con lo anterior, advirtiendo que "vemos una excelente oportunidad para que las personas encuentren una alternativa de emprendimiento, o para quienes estén desempleados. Los indicadores de desempleo son certeros al mostrar esta realidad en el país y Uber llega a ser un complemento válido y un aporte a la empleabilidad de la Región".

La autoridad

Finalmente, la seremi de Transportes en La Araucanía, Doris Tello, ahondó en los puntos críticos del cuestionamiento a la aplicación y reforzó la tesis de que funcionan en la ilegalidad.

"No tengo todavía denuncias respecto del funcionamiento, pero ellos sufren de la misma ilegalidad que han sufrido en todas las ciudades de Chile; no tienen conductores profesionales -con licencia especial-, los vehículos", comentó.

La autoridad agregó que las personas que usan el servicio no cumplen con las reglas que el Ministerio de Transportes le aplica a los choferes y a los vehículos que se rigen por la ley vigente.