Secciones

"No es verídico" que vehículos de Carabineros eran para otra región

ANDRÉS JOUANNET. El ex intendente califica de inexactas declaraciones del seremi de Gobierno y opina que con la reposición de los proyectos gana La Araucanía.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El ex intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, ha observado con atención el curso que han tenido los proyectos dirigidos a Carabineros que firmó como mensaje durante su gestión para el Consejo Regional, los cuales bajo la administración actual de Gobierno fueron revocados y, luego de algunos días, fueron restituidos y vueltos a priorizar.

A juicio de la ex autoridad regional, el mensaje en cuestión es bastante claro y está lejos de la justificación que presentara el seremi de Gobierno, Mario González, para argumentar porqué la autoridad había decidido marginar esos proyectos, razones que particularmente apuntan a que una parte de esos dineros beneficiaría también a la Región del Biobío.

"Quiero señalar que eso me parece inexacto (...). Yo creo que él no tenía toda la información, porque el mensaje en cuestión plantea algo muy distinto a lo que él aparece advirtiendo. El mensaje es claro", recalca Jouannet.

El ex jefe regional recuerda que los proyectos en cuestión tienen que ver con la compra de vehículos especiales (4x4) para la labor de vigilancia que realiza Carabineros, particularmente Fuerzas Especiales en zonas rurales y otras, entonces subraya: "No son vehículos que uno compre a la vuelta de la esquina en una concesionaria, sino automóviles que se mandan a hacer, que son pedidos especiales". A los automóviles se suma a otro proyecto que dice relación con mejorar el sistema de comunicaciones de Carabineros a través de una nueva antena.

"No sé cuál es el problema", comenta Jouannet, "tampoco son vehículos blindados como alguien dijo. Son puras imprecisiones. Es más, se trata (de un mensaje) de cinco líneas", recalcó.

Gana la región

Acerca del curso que ha seguido el mensaje en cuestión prefirió no catalogar la situación, sólo comentó: "Eso es facultad de los intendentes o de quienes estén liderando la Región".

Jouannet recordó que una de las prioridades que planteó desde que asumió como intendente fueron los temas de seguridad y que esa idea se la trasmitió a los consejeros regionales, por lo tanto, desestimó los comentarios que lo acusan de no haber consensuado dichos temas.

Si bien el ex intendente prefiere no usar calificativos para la situación ni las decisiones tomadas por la actual gestión de Gobierno, responde a las críticas de parlamentarios que consideran lo ocurrido como "señales confusas" respecto de la seguridad en La Araucanía. "Lo importante -comenta- es que se están reponiendo (estos proyectos). Yo creo que no es confuso enviar una señal cuando lo que se quiere priorizar es algo fundamental. Nuestra Región tiene muchas necesidades, pero una de esas es claramente la seguridad".

Jouannet hizo hincapié en que las iniciativas en cuestión fueron preparadas por técnicos de Carabineros, técnicos de Gobierno y visadas por el Ministerio de Desarrollo Social. "Yo creo que son buenos proyectos... Mientras más invirtamos en Carabineros, Bomberos, en juntas de vigilancia, gana la Región".

Docentes de la UA conocen prácticas exitosas para replicar en aulas

E-mail Compartir

La selección de las mejores prácticas pedagógicas desarrolladas por docentes de distintas carreras de la Universidad Autónoma de Chile dieron vida al tercer seminario que realizó la casa de estudios con el objetivo de compartir las respectivas experiencias con la comunidad académica y replicarlas en los distintos contextos. En la actividad, organizada por la Dirección Académica, participó la totalidad de profesores, quienes conocieron en detalle las estrategias pedagógicas integradas y metodologías innovadoras aplicadas por sus pares para lograr óptimos resultados.

Hospital de Villarrica llega a 10 mil atenciones odontológicas

TRABAJO EN RED. La cifra corresponde a especialidades del área. Éstas crecieron gracias a un trabajo coordinado y en red.
E-mail Compartir

Un promedio de 10 mil atenciones registró durante 2016 el Centro de Especialidades Odontológicas del Hospital de Villarrica.

La cifra fue destacada por las autoridades del centro asistencial en el contexto de una reunión de coordinación con los odontólogos que trabajan en la red lacuste y los respectivos referentes del Servicio de Salud Araucanía Sur, quienes se reunieron con el propósito de fortalecer el trabajo de los especialistas que prestan servicio en la atención primaria de ésta y otras tres comunas vecinas.

Según el informe en cuestión, los odontólogos especialistas celebraron un total de 9 mil 764 atenciones, donde el área de Ortodoncia, especialidad que se encarga de todo el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales, logró 3.287 atenciones.

En Periodoncia se consiguió cumplir con 1.558 atenciones, mientras que en Endodoncia fueron 1.452, en Rehabilitación Oral se consolidaron 1.338 y en Odontopediatría, otras 1.208 atenciones. Adicionalmente se deben considerar atenciones a través del programa de salud funcionaria, las que llegaron a 908.

Odontólogos que colaboran en la atención primaria de Loncoche, Villarrica, Pucón y Curarrehue, junto a los especialistas del hospital lacustre, analizaron en la reciente reunión el fortalecimiento de la red, principalmente a través de determinación de flujos de atención, reforzamiento en la pertinencia de las derivaciones y análisis de casos clínicos que permiten, mediante casos específicos, abordar concretamente el quehacer profesional.

Tasa de ocupación femenina mantiene tendencia al alza en La Araucanía

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas INE informó que, durante el trimestre septiembre-noviembre 2016, la tasa de ocupación en La Araucanía aumentó 0,7 punto porcentual (pp.) en doce meses, fijándose en 53,3%, cifra explicada por el alza en mayor proporción de los Ocupados (3,9%), respecto de Población en Edad de Trabajar (PET) (2,4%). En ese sentido, la tasa de ocupación femenina (42,5%) registró una variación de 1,5 pp en doce meses, debido al aumento de las Ocupadas (6,1%) en mayor proporción que la variación de la PET (2,4%). La tasa de ocupación de los hombres (64,5%), en tanto, varió -0,1 pp en un año, producto del alza en igual magnitud de los Ocupados como de la PET.