Secciones

Richard Caifal plantea que la Mesa Asesora Presidencial se quebró

INFORME. Representante de Enama dijo que "algunos de los acuerdos que se habían tomado no estaban incluidos en las conclusiones".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

A un día de que las conclusiones de la Comisión Asesora Presidencial sean entregadas a la Presidenta Michelle Bachelet y sin que todavía se conozca el contenido oficial de las propuestas, el integrante de la Corporación de Profesionales Mapuche, Enama, que renunció a dicha Comisión, Richard Caifal, reveló que los acuerdos a los que se llegaron al interior de la instancia no estaban presentes en las conclusiones y que por esa razón dejó de participar y renunció.

"Como integrantes de la Mesa habíamos arribado a un consenso respecto de las propuestas y particularmente del reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas, en el marco de un Estado unitario, descentralizado y plurinacional. Cuando nos envían las conclusiones me percato que el acuerdo que teníamos prácticamente fue sacado en su integridad", explicó el representante de Enama.

Consenso

Caifal, agrega que si bien se menciona el reconocimiento constitucional, "este debe ser fruto de un debate nacional y lo que más me sorprendió fue que se explicaba en el texto que no hubo consenso en la idea del reconocimiento en el marco de la plurinacionalidad, situación que sí había quedado zanjada en el debate", puntualizó el dirigente.

Según explica Richard Caifal, esto habría ocurrido por presiones "al coordinador de la mesa, el obispo Héctor Vargas, por parte de partidos políticos y de los gremios de la Región para excluir esa idea y eso no puede ser avalado".

Junto con manifestar la voluntad al dialogo y que la violencia es un retroceso en estos temas, el profesional mapuche dijo que "el documento puede tener 100 sugerencias, pero ese punto que se cambió es fundamental para un cambio de paradigma. Desde la Constitución derivan todas las leyes y las políticas públicas, entonces para un país implica cambiar la visión de la sociedad", mencionó.

La Mesa se Quebró

Caifal opinó que "aquí se ha perdido la confianza, la credibilidad y hay un cuestionamiento político al Gobierno y a la Iglesia, ya que monseñor estaba como coordinador y tiene una responsabilidad. La mesa se quebró".

Si bien el documento que se entregará es referencial "no se puede avalar, ya que si desde allí se inicia un trabajo estará completamente viciado desde sus raíces y no puede prosperar y ser aceptado por el resto de la sociedad", señaló el ex integrante de la instancia.

Debido a esta situación, Enama adelantó que enviará una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachlet para "manifestar nuestra indignación, las razones de la renuncia y entregando argumentos para cuestionar desde el punto de vista político la validez del documento", relató Caifal.

Consultado por cómo toman esta situación las organizaciones mapuches de la Región, el representante indígena, manifestó que: "Me dicen que esta es una jugada más del Gobierno y que esto no contribuye al diálogo y a la paz social, aquí podría haber una agudización y polarización del tema, por eso era tan importante mantener las propuestas y defenderlas de manera unida a pesar de nuestras diferencias, ese era el tema político de fondo, pero aquí se actuó con estrechez y con una falta de visión", concluyó Richard Caifal.

Dirigenta mapuche rechaza conclusiones

Dirigenta indígena y vocera de Ad Mapu, Ana Llao, rechazó las conclusiones de la Mesa. "Dijimos desde un primer momento que esta comisión nunca ha sido válida ya que la encabeza la Iglesia Católica y algunos empresarios forestales quienes han sido parte del problema y del conflicto en la Región, por ende, son parte interesada para seguir con sus intereses económicos sobre nuestro territorio", opinó la vocera.