Secciones

Comentarios en la web

Bombo Fica pide solución al conflicto
E-mail Compartir

Norma Pilquinao

Es consciente y reconoce que el pueblo mapuche sufrió una expoliación, apropiación indebida y violentas de su territorio y tierras...

María Elena

Espero que en caso que Piñera sea el próximo Presidente, Bombo Fica y todos estos personajes que le piden soluciones históricas al Gobierno de Bachelet, sigan pidiendo...

Patricio Arturo Hernández Alvares

De qué guerreros habla este rídiculo si los verdaderos indios guerreros existieron hace 500 años atrás. Lo que ahora son mestizos como cualquier chileno, claro como este pajarraco es de La Araucanía tiene que apoyar a los mapuches...

Antonio Jana

Bueno el chiste, dar lo ajeno no lo propio...

En Twitter: #alexissanchez

E-mail Compartir

@Alexis_Sanchez: que grande eres #jugadorazo te acordaste de esta definición ?? golazo perro!!!

Usted cree que ha @libermanmartin el penal de @Alexis_Sanchez le trajo recuerdos incurables? #Alexis #Chile #Argentina #Arsenal #sanchez.

¿Alguien me puede decir el tamaño de los cojones de Alexis Sánchez hoy?

Hay que tenerse mucha fe para darle así, último minuto y el partido empatado, bien #AlexisSanchez!

El momento de Alexis Sánchez, gol número 15-líder goleador de la PL- para que Arsenal siga en carrera. Hoy la picó definiendo el penal. Top.

Está loco Alexis Sánchez, está loco el penal, está loca la definición, está loco el minuto que iba...

Alexis Sanchez baby, Alex Sanchez whoooo oohhh Yes!!! @Alexis_Sanchez well done guys fighting until the end. #AFCvBFC #COYG #arsenal.

¿En el penal de Alexis Sánchez me pareció ver a Chiquito Romero al arco o es idea mía?

@danielpardo_86

@gonapen

@LemaitreFlo

@torvic_ceti

@AMontillaj

@stevenbarraza_

@theowalcott

@samuelzos

Correo

E-mail Compartir

De la alegría a la frustración

La alegría de constatar que nuestra hija logró quedar en la carrera que siempre le ha gustado, nos llevó a acompañarla al trámite de acreditación socioeconómica en la Universidad de la Frontera. No obstante, luego de esperar un rato considerable fuimos atendidos por una estudiante de dicha universidad, la que nos solicitaba documentos en una lista que hasta el momento consta de cuarenta y siete papeles de distinta índole.

Naturalmente no logramos llevar todo lo que se nos pidió, pero, ¿qué se busca con esto? ¿ Impedir que la clase media acceda a beneficios del Estado? ¿Desalentar a quienes tienen el talento para acceder a carreras muy valoradas socialmente?

La verdad es que la cantidad de documentos solicitados pone en entredicho la utilidad del FUAS y esos aires de modernidad tan preconizados que dicen que con un clic, una casa de estudios debería reconocer rápidamente a quienes se han ganado el derecho a estudiar.

Regresamos a casa muy tristes y con la impotencia de vivir y entender porqué en el país muchos jóvenes ven la posibilidad de estudiar muy lejana, dado que la opción de triunfo está reservada para los futbolistas famosos, los políticos y los grandes empresarios.

Para la clase media sólo obstáculos.

Hugo Sanhueza Riquelme


Estado inútil

Bajo la mirada horrorizada de los chilenos, el país parece incendiarse por los cuatro costados. Nada más en la Sexta Región se han quemado por encima de las 30.000 has. y Valparaíso estuvo a punto de sucumbir en una nueva hecatombe. La Región del Biobío no se queda atrás y nuevos focos aparecen por todas partes.

Frente a esta situación terriblemente agresiva ¿qué hay? Un Estado asombrosamente pasivo; tal como lo ha sido por lo demás frente al crecimiento del terrorismo en La Araucanía.

Queda claro que quienes nos gobiernan son del todo incapaces de lidiar con problemas reales. Ellos, para justificar su permanencia en el Gobierno, se inventan problemas que no existen o que son mucho menores, como el del mito de la "terrible" desigualdad entre los chilenos y ocupan su tiempo en darles soluciones que no solucionan nada.

Nuestros actuales gobernantes se fabrican problemas imaginarios a la medida de ellos y, por cierto, no les cuesta nada encontrarles solución tan imaginarias como aquellos.

Su mundo es la irrealidad. De aquí, su estruendoso fracaso cuando se trata de enfrentar los problemas de verdad. Para estos, no tienen ni soluciones ni capacidad para encontrarlas. Por eso, simplemente niegan que el problema exista, como sucede en el caso de los atentados terroristas en La Araucanía.

Veremos qué explicación dan ahora. En eso son maestros. Pero, entretanto, la situación sigue de mal en peor.

No hay duda de que el peor incendio está en la misma Moneda.

Gonzalo Ibáñez


¡Alto! "Alto Maipo"

Nadie discute que la actividad emprendedora es la principal creadora de valor y riqueza en las sociedades contemporáneas, pero lo que sí todos discuten y reclaman es cuando este emprendimiento es maquiavélico, es decir donde el fin de lucro justifica destruir la calidad de vida de las personas y el medio ambiente, situación que reconoció implícitamente Andrónico Lucksic al retirarse del proyecto Alto Maipo.

Este proyecto subrepticiamente aprobado a espaldas de la ciudadanía en general y del pueblo del Cajón del Maipo en particular, no sólo está destruyendo brutalmente el medioambiente de la zona, sino que además condenando al fracaso todos los emprendimientos turísticos de sacrificados artesanos y pequeños empresarios del Cajón y a los chilenos de no poder disfrutar de sus hermosos parajes.

¡Alto ! no más Alto Maipo.

Jaime Manuel Ojeda


Médicos extranjeros

Con sorpresa escuché por radio la noticia de que doscientos y tantos médicos extranjeros no podrán ejercer en el servicio público por no haber pasado la prueba del examen que les califica para ingresar.

Me llama poderosamente la atención. ¿Hasta cuándo vamos a estar con la zarandaja aquella de que en el país producimos los mejores ingenieros, los mejores médicos, los mejores profesores y no sé qué tantos otros profesionales por no decir que somos los mejores en la producción profesional y de cuanta cosa sea?

Sé de pacientes que han recibido excelente atención de médicos extranjeros, especialmente en servicios de urgencia en que muchos de los nuestros no quieren estar. Pacientes de los hospitales consultados por la calidad de la atención de los médicos extranjeros tuvieron los mejores conceptos para ellos.

Pienso que tanto nuestros vecinos como los llegados de tierras lejanas preparan profesionales muy similares a los nuestros, que podrían ser hasta mejores. Habría que escuchar las razones que estos médicos expongan explicando lo que les sucede con el examen, que según el decir de algunos profesionales y personas consultadas, habría que replantear.

Importante sería incorporar al curriculum de todos los profesionales, no tan sólo de los galenos, cursos de ética, aunque como dijo alguien por ahí: "Lo que natura non da, Salamantica non lo presta".

René Cifuentes Bobadilla