Secciones

Empresarios turísticos apuestan por los deportes aventura en Villarrica y Licán Ray

INNOVACIÓN. Parapente y puenting son algunos de los atractivos servicios de un mercado emergente que busca consolidarse en la comuna del lago y volcán. ELECCIONES. El diputado confirma su candidatura senatorial. PLEBISCITO. Votaron 837 personas y sólo hubo un rechazo al candidato.
E-mail Compartir

Cecilia Paiva

Desde hace algunos años la comuna de Villarrica está irrumpiendo en el mercado de los deportes en medio de la naturaleza, sumando nuevos adeptos.

"Hubo un crecimiento muy importante en los últimos años. Las agencias han aumentado en un 80% en los últimos ocho años, pues ven que Villarrica se posiciona cada vez más fuerte en el mercado nacional y en la visita de extranjeros al sur de Chile", precisa Gustavo Mena, coordinador comunal de Turismo.

Licán Ray

Emplazado en el kilómetro 1 de la ruta hacia Coñaripe se encuentra "Canopy Licán Ray", una empresa familiar que nació hace diez años.

"Toda mi vida he estado en Licán Ray, y cuando decidí empezar con el canopy Pucón ya contaba con este servicio, así que decidí instalarlo acá", cuenta sobre sus inicios Andrés Becker, propietario de la empresa.

Sobre el servicio ofrecido, precisa que el valor es de $10.000, lo que permite recorrer durante una hora una distancia de dos mil metros, divididos en tres tramos, y a una altura de 25 metros, todo esto en medio de la belleza de bosques nativos.

A sólo 1,5 kilómetros de allí opera otra empresa que se roba las miradas: "Parapente Villarrica".

El año 2014, Marcelo Pairoa y un amigo comenzaron a realizar vuelos desde el cerro Challupén en Licán Ray. En aquella temporada fueron cerca de 150 los adictos a la adrenalina que confiaron en ellos, situación que tuvo su peak el verano del año pasado, cuando más de 450 personas se atrevieron a vivir la aventura de volar.

"El vuelo desde el cerro Challupén, que tiene 400 metros de desnivel, en caso de que no haya corrientes ascendentes, dura 10 minutos aproximadamente Cuando las hay, generalmente en la tarde, podemos volar hasta 20 minutos", precisa Mauricio sobre el servicio cuyo valor es de 50 mil pesos.

Villarrica

En calle Pedro de Valdivia se ubica la agencia "Villarrica Emotion", ofreciendo los servicios de balsas por el Toltén, canyoning y puenting.

Luego de trabajar en Europa, el año 2012 Jim Hunter junto a un socio decidieron instalarse en Villarrica con una agencia de turismo aventura.

"Dijimos 'como somos de Villarrica, instalémonos acá', así que empezamos con el canyoning, o descenso de barrancos", precisa Hunter.

Sobre este deporte, explica que es un trekking acuático en el que las personas se internan en un cañón y sortean obstáculos como cascadas, las que se bajan con cuerdas y un arnés. Esto se practica en el límite rural de Villarrica y Pucón, en el río correntoso, y su valor asciende a los $25 mil pesos por persona.

Otro de los deportes es el puenting, que consiste en un salto a 20 metros de altura desde el antiguo puente Rodrigo de Bastidas, ubicado al ingreso de la ciudad lacustre.

"Consiste en un salto desde un puente donde llevas dos cuerdas dinámicas ancladas a un arnés integral, de pecho, cintura y piernas. Todos piensan que es bungee y que es un elástico, pero no es así. Tú saltas adelante, tensas las cuerdas y haces un péndulo debajo del puente", explica sobre el salto cuyo valor es de $15.000, y de cinco mil adicional si se desea repetir la experiencia.

Por último, cuentan con "flotadas" por el río Toltén. También internos bajo los puentes que dan la bienvenida a Villarrica, la navegación busca diferenciarse de actividades similares. "Es más bien un paseo familiar, ya que el rafting propiamente tal es en un río de aguas blancas, entonces como el Toltén es de clase 1, que no implica aguas blancas, es más bien un recorrido para que la gente vea la naturaleza y puedan participar niños desde 3 años", sostiene sobre el recorrido de 2 horas.

Futuro

Sobre cuáles son las proyecciones de este nuevo mercado en las ciudades de Villarrica y Licán Ray, el coordinador comunal de turismo adelanta que "Villarrica está a punto de abrir un acceso legal al Parque Nacional Villarrica por el sector Huincacara, el cual sólo está detenido por inconvenientes en el proceso de licitación por parte de Conaf, que esperamos se resuelva muy pronto. Esto nos permitirá desarrollar el montañismo en ascensiones al cráter del volcán por una nueva ruta por la comuna de Villarrica, lo que ayudará a potenciar este producto y generaría una gran oportunidad de trabajo local".


El Rojo: "Estoy evaluando dejar la bancada regional"

El diputado José Manuel Edwards (Ind), quien confirma que está evaluando renunciar a la bancada regional debido al accionar del intendente Miguel Hernández en el caso Luchsinger Mackay, ya logró levantar casi dos mil firmas en apoyo de su futura candidatura senatorial, opción que tomará sí o sí dijo desde las filas de Chile Vamos, aunque todavía no decide la forma.

- Con la dimisión de uno de sus integrantes, hoy la Presidenta recibirá las conclusiones de la Comisión Asesora Presidencial. ¿Cómo evalúa lo que está sucediendo?

- Me parece bastante difícil por cuanto Enama se resta de las conclusiones y las víctimas tampoco están de acuerdo con el proceso. Así es que es muy probable que se pierda la legitimidad de las conclusiones y termine siendo otro buen intento que no llegó a puerto.

- A raíz de los últimos acontecimientos en el caso Luchsinger Mackay, ¿Cuál es el impacto en la unión de la bancada regionalista?

- Yo estoy evaluando retirarme, porque creo que la señal que dio el Gobierno al defender a potenciales asesinos es algo que yo no puedo tolerar.

- ¿Cómo va la junta de firmas para su candidatura senatorial?

- Levantamos las casi 2.000 firmas de apoyo a mi candidatura senatorial en tiempo récord. Esto demuestra que la gente pide renovación, fuerza y nuevas ideas. Quienes llevan casi 3 décadas en el parlamento, deben dar espacio a la próxima generación. Con este apoyo ciudadano a mi candidatura al Senado, soy el primer candidato que puede competir en las próximas elecciones a la Cámara Alta. Independiente de la forma, seré candidato al Senado, sí o sí.

Con 837 votos en la Región, el Partido Radical superó su proyección inicial en el plebisto ciudadano que realizó el sábado el conglomerado a nivel nacional para ratificar con las bases e independientes a su candidato presidencial: el senador Alejandro Guillier.

Así lo explicó el presidente regional del PR, Jaime Nova, quien catalogó el proceso como un éxito.

"Esperábamos 500 votos, pero la meta se superó y fue un éxito. Llegaron a votar en alguna de las 18 comunas que estaban habilitadas para el proceso 837 personas y sólo un voto fue en contra del candidato Guillier. Así es que fue casi unánime, es decir, un 99,9% de apoyo a su figura en la Región", informó el dirigente.

Una clara tendencia de los independientes a manifestar su apoyo al candidato fue otro de los resultados que arrojó el proceso.

"Hubo más gente independiente que militantes que votaron. Lo que indica que fue una ratificación ciudadana. De los 837 votos, 541 fueron de no militantes, así es que un 65% de quienes se acercaron a las urnas no pertenecen a un conglomerado. Por lo tanto, nuestra conclusión es que tiene todo sentido el llamado de la ciudadanía de incorporarse a estos procesos. Esto fue un calentamiento de motores para enfrentar una primaria", dijo.


El 65% de quienes votaron por Guillier son independientes