Secciones

PS hará primarias

E-mail Compartir

Con una votación dividida de 58 votos a favor y 23 abstenciones, el Comité Central del Partido Socialista definió que las primarias serán el mecanismo de elección de su candidato presidencial. Lo que falta por definir es si el Partido Socialista permitirá que el candidato de los radicales, el senador Alejandro Guillier se sume también a este proceso junto al ex ministro José Miguel Insulza y el abogado Fernando Atria, ya que el ex Presidente Ricargo Lagos hace unos días ya descartó su participación, asegurando que "yo he sido proclamado candidato por el Partido Por la Democracia (PPD)".

El Partido Socialista regional no respaldará a Fulvio Rossi en una eventual candidatura

DECLARACIÓN. La directiva del conglomerado asegura que "no postularemos a personas que estén siendo investigadas por vínculos irregulares de financiamiento de la política". RESULTADOS. El impacto del examen nacional que mide conocimientos de medicina no afectará a La Araucanía.
E-mail Compartir

Andrea Arias

La directiva del Partido Socialista regional señaló que sus filas rechazan y no respaldarán una eventual candidatura senatorial por La Araucanía del actual senador independiente por la Región de Arica y Parinacota así como de la Región de Tarapacá, Fulvio Rossi.

Así lo explicó el presidente regional del PS, José Correa, luego que la semana pasada trascendiera que el parlamentario había visitado la Región reuniéndose con militantes socialistas de cara a una eventual candidatura senatorial por la Novena Región.

"Rossi vino en su rol de senador a la Región y se reunió con amigos socialistas, pero en ningún caso con algún miembro de la institucionalidad del partido, así es que nos sorprendieron los trascendidos de una eventual candidatura senatorial", planteó Correa.

El secretario regional, Jorge Romero advirtió al respecto que el senador "efectivamente vino y estuvo en Angol y allá se juntó a almorzar con un par de personas que son delegados del PS, pero ninguno de ellos ocupa ningún cargo de dirigente", enfatizó.

Por lo mismo, el dirigente aseguró que se hicieron las consultas a las diferentes instancias orgánicas de la Región y ninguna reconoce haberse reunido con dicho parlamentario.

"La dirección regional no ha tenido ninguna noticia respecto de una eventual candidatura del señor Rossi en nuestra Región, y menos en un cupo del PS", ratificó Romero.

Al respecto, Correa informó que es muy probable que el PS tenga candidatos a senador por la Región, "pero todavía es un tema que no hemos trabajado", garantizó.

Al mismo tiempo, Romero recordó además que Rossi "renunció a la militancia de nuestro partido cuando, a propósito de la investigación que se le realizaba por sus vínculos financieros con SQM, militantes de nuestro partido pidieron su expulsión en la eventualidad que estos hechos fuesen verdaderos. La decisión la tomó él, porque iba a ser pasado al tribunal de disciplina por sus vínculos con SQM y el financiamiento irregular de la política".

No es discutible

Al margen de que no existió ninguna reunión formal regional para tratar una eventual candidatura del senador Rossi por La Araucanía, al ser consultada la directiva del PS si es que su figura es vista con buenos ojos, Romero de manera categórica explicó que ni siquiera es un tema discutible.

"Los socialistas de la Región de La Araucanía nos preparamos para presentar candidatos a todas las instancias venideras. Sin embargo, no postularemos ni respaldaremos a personas que estén siendo investigadas por vínculos irregulares de financiamiento de la política. Esa es una decisión que está tomada como partido y nadie que tenga vínculos con financiamiento irregular de la política puede ir a una reelección popular y será pasado al tribunal de disciplina", recalcó Romero.

El dirigente puntualizó además "que lo mismo aplica para quienes han sido condenados por violencia intrafamiliar, sea quien sea. Eso forma parte de los acuerdos y no es discutible".

Declaración que Correa ratificó en la misma línea: "Por nada del mundo es discutible una eventual candidatura del senador Rossi por La Araucanía, eso no corresponde y no sucederá".

Rossi

Al ser consultado el senador Fulvio Rossi (Ind) al respecto señaló que "no tengo nada que decir porque son puros trascendidos. Yo no he hecho ninguna declaración sobre el tema".

También se le preguntó si es que existe interés de su parte en ir a buscar una reelección por La Araucanía y se limitó a plantear que "por el momento no hay ninguna decisión", sin rechazar la opción.


Sólo 10 médicos extranjeros en la Región reprobaron el Eunacom

Según explicó el seremi de Salud, Carlos González, el impacto que tendrá en el sistema público del país los 277 médicos extranjeros que reprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) no afectará a la Región.

Esto, porque menos del 4% del total de reprobación trabaja en el sistema de salud primaria de La Araucanía. "La verdad es que no manejamos cifras exactas, ya que los resultados del Eunacom son personales y se le entregan a cada médico, pero estimamos que en La Araucanía no serían más de 10 los médicos extranjeros que reprobaron el examen, lo que sería una cifra baja, por lo tanto, no afecta a la totalidad de los médicos que tenemos autorizados en la Región, así es que estimo que todos los servicios podrán resolver su problema", señaló el seremi de Salud, Carlos González.

Eunacom

Para que un médico se pueda desempeñar en el sistema público debe aprobar el Eunacom y el próximo 14 de febrero se cumple el plazo que puso el Minsal para que aquellos que no habían aprobado el examen pudieran aprobarlo.

En la Región hay contratados por el sistema público 100 médicos generales y 30 especialistas, de los cuales sólo un 20% son extranjeros.

"La gran mayoría de los médicos contratados en la Región son chilenos, pero son formados en el extranjero, preferentemente en Cuba", precisó González.

Consultada la autoridad por los criterios de contratación regional de un médico extranjero en la zona, González explicó que se hace por la necesidad de entregar continuidad a los servicios de atención primaria rural.

"Esto ocurre debido a la escasa participación e interés que existe de parte de nuestros médicos chilenos en trabajar en la atención primaria rural y también porque hay un déficit de médicos en el país que no se ha cubierto", dijo el seremi Carlos González.