Secciones

Nueva Imperial tendrá su primera Feria de la Frutilla

SÁBADO. La actividad es organizada por la Comunidad Lisahue y expondrá las tradiciones del sector.
E-mail Compartir

Consuelo Kehr Arias

Este sábado 28 se realizará la primera feria costumbrista de La Frutilla en Nueva Imperial. El evento es organizado por la Comunidad Lisahue y expondrá todo tipo de productos relacionados con esta fruta, elaborados exclusivamente en el sector. En la muestra se contará con la presencia de Javier Trarupil, integrante de la comunidad, quien expondrá sobre su técnica de cultivo y selección.

Dentro de la actividad también habrá stands de diversas hortalizas y de otros rubros paralelos a la agricultura desempeñados por la comunidad, como artesanía de lana, greda y madera; además de puestos de comida típica y gastronomía vinculada a la frutilla. "La idea es que nuestra gente pueda mostrar el trabajo, lo que hace y también tenga la posibilidad de generar recursos mediante sus productos. Queremos llamar la atención de nuestros jóvenes, para que se den cuenta de la importancia de las tradiciones", enfatizó César Cayupi, organizador del evento.

Espectáculo

Las bandas de la zona Ilusión Tropical y Furia Tropical se encargarán de encender el ambiente y para seguir con las tradiciones, el grupo folclórico Semillitas también participará del evento. Además, se desarrollarán diferentes actividades como gimkanas, tradicionales carreras de galgos y diferentes juegos populares que serán premiados.

Toda la familia está invitada a disfrutar de esta muestra a orillas del Río Imperial, en el sector Lisahue, ubicado a 6 kilómetros de Nueva Imperial por el camino antiguo a Carahue. Se espera al público desde las 10 hasta las 19 horas.

Comunidad Lisahue

Lisahue es una localidad formada por comunidades mapuche ubicada a seis kilómetros de Nueva Imperial, donde sus integrantes se dedican al cultivo de frutillas y hortalizas, además de fabricar variadas artesanías ligadas a la greda, la lana y la madera.

Loalwa Braz había sido amenazada de muerte

DECESO. Se han revelado detalles en torno a la terrible muerte de la artista.
E-mail Compartir

De a poco se han ido revelando detalles en torno a la trágica muerte de la cantante brasileña Loalwa Braz, quien popularizó en el continente la "Lambada" y que el jueves pasado fue encontrada sin vida y carbonizada al interior de un vehículo.

La policía brasileña confirmó que la artista, que logró fama mundial junto al grupo Kaoma, murió tras ser quemada viva en la maleta de un auto.

El crimen, que ha conmocionado a Brasil, se ha ido configurando como una compleja trama dramática, según los detalles que se han ido conociendo en estos últimos días.

Loalwa Braz Vieira, de 63 años, dividía sus días entre Francia y Brasil, donde administraba el hostal Pousada Azur Saquarema.

La cantante, que se había recuperado recientemente de un cáncer, aseguró en una de sus últimas entrevistas que estaba recibiendo amenazas de muerte y que por eso había decidido alejarse de los escenarios.

El 19 de enero dos hombres armados invadieron el hostal y la tomaron como rehén, según detalló a EFE la Policía Civil del estado de Río de Janeiro.

Como Braz no paraba de gritar, la golpearon con un palo de madera y la amenazaron con una navaja, pero no lograron silenciarla, por lo que decidieron meterla en la maleta del vehículo en el que habían llegado y darse a la fuga.

Según la policía, cuando el motor del auto empezó a fallar, decidieron quemarlo con la cantante en su interior.