Secciones

Conaf busca a responsables de reiterados incendios en el cerro Ñielol

MÚLTIPLES FOCOS. Carabineros coordinó medidas para reforzar la seguridad al interior del Monumento Natural.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) solicitó a Carabineros reforzar las medidas de patrullaje y vigilancia al interior y en los alrededores del Monumento Natural cerro Ñielol de Temuco, bajo la sospecha de que la seguidilla de focos de incendio surgidos en el lugar han sido causados por la intervención de terceros.

"Dentro de las últimas dos semanas hemos tenido reiterados focos dentro del Monumento Natural cerro Ñielol, que afortunadamente han sido apagados por los mismos guardaparques junto a bomberos y nuestras brigadas. Sin embargo, nos llama particularmente la atención lo ocurrido entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, donde sóloen un lapso de dos horas se registraron cuatro focos en diferentes sectores", afirmó el director regional de Conaf, David Jouannet.

Los cuatro focos de incendio a los que hace mención Jouannet tuvieron lugar entre las 23 horas del domingo y la una de la madrugada del lunes, en distintos puntos del cerro, contándose tres cerca de los senderos, uno detrás de las antenas y otro a unos metros del restaurante ubicado en la cumbre, a metros del mirador.

Por ello, la Conaf sospecha que lo ocurrido en el cerro es acción de terceras personas, no descartándose que podría ser una sola persona o varias que, coordinadas sistemáticamente, iniciarían los incendios.

"Es difícil que estos focos hayan surgido de forma espontánea o natural. Creemos que estos focos encendidos, sistemáticos, están siendo causados por una o más personas", aseguró David Jouannet.

Refuerzan medidas

La autoridad mencionó que tras conocer los antecedentes de lo sucedido en ese lapso de horas, se reunió con el general de Carabineros de la IX Zona Policial Araucanía, Christian Franzani, para solicitarle refuerzos en la vigilancia y patrullaje tanto al interior del cerro como en los accesos habilitados e informales.

"Este monumento natural, por el hecho de tener gran cantidad de predios aledaños, es vulnerable al tránsito de personas por senderos no habilitados. Por eso hemos considerado solicitar refuerzo de parte de Carabineros en distintas rondas, tanto diurna como nocturna, para prevenir y disminuir el número de incendios y, en lo posible, detener a la o las personas que están haciendo este daño", enfatizó.

A raíz de la solicitud, la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco confirmó que aumentará la frecuencia de patrullaje, especialmente nocturno, en el perímetro y dentro del Ñielol.

Hasta la cumbre

"Estamos en coordinaciones con Conaf para realizar más patrullajes preventivos con nuestros vehículos de servicio nocturno, que como vigilancia especial van a acudir cada noche hasta la cumbre por los distintos caminos y senderos de acceso vehicular, con el objetivo de verificar personas que pudiesen encontrarse en el recinto, fuera de su horario de funcionamiento", indicó el mayor Jorge Montre, comisario de la 2° Comisaría de Temuco.

El oficial dijo que el patrullaje de personal de servicio hasta la cumbre del cerro se realiza normalmente, pero que luego de la solicitud se aumentará la frecuencia con la que se realizarán.

"Estos patrullajes también incluirán sectores del camino Mariposas, y por el sector de Pueblo Nuevo, donde también existen accesos que no son oficiales y que podrían ser vía de ingreso en horario nocturno", dijo el mayor Montre.

Cerrado

El director de Conaf, David Jouannet, recordó que el Monumento Natural Cerro Ñielol está cerrado para todo público, como parte de la medida preventiva tomada a nivel central, para todos los parques y reservas naturales entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos.

De la misma forma, explicaron que analizan interponer una querella criminal contra quienes resulten responsables de los focos de incendio, cuyo figura de delito estipula condenas de entre los cinco y los 20 años de presidio mayor, considerando la agravante de ser un monumento natural protegido por Ley.

Difícil de probar

Gonzalo Gómez, abogado jefe de Conaf Araucanía, indicó que el delito de incendio tiene una pena que va entre los cinco y los 20 años, considerándose la agravante de provocar perjuicio en un monumento natural protegido por la Ley de Áreas Silvestres. Sin embargo, el abogado dijo que delitos de este tipo "son difíciles de probar, ya aunque nuestros peritos establezcan que fue intencional, no logran determinar la identidad del causante".

El MOP recibió los proyectos de construcción de dos hospitales

INVERSIÓN. Se trata de proyectos para dos comunas.
E-mail Compartir

La Dirección de Arquitectura del MOP recibió por parte del Servicio de Salud Araucanía Norte, los planos para la construcción de los hospitales de las comunas de Lonquimay y Collipulli, obras que forman parte del compromiso de Gobierno de "mejorar la infraestructura en salud".

Se trata de dos esperados proyectos para dotar de nuevos hospitales a las comunas de Lonquimay y Collipulli.

El hospital de Collipulli tiene más de 50 años y durante el año 2015 sufrió un siniestro que lo dejó en malas condiciones, dificultando la adecuada atención para pacientes.

En tanto, en el caso del hospital de Lonquimay, que se ubica en una zona cordillerana con una alta ruralidad y clima complejo principalmente en invierno, cuenta con una estructura que ya cumplió su vida útil.

El seremi del MOP, Emilio Roa dijo que esta es una gran noticia para la provincia de Malleco, especialmente para las comunas donde se emplazarán los nuevos hospitales.

"Hoy hacemos recepción de los planos de ambos proyectos, los cuales se venían trabajando en conjunto con la Dirección Norte del Servicio de Salud. Nos queda la tarea fundamental que es la revisión de todos estos planos y así entregar las certificaciones correspondientes, para que en los próximos meses podamos tener la recomendación técnica y dar paso al siguiente proceso que es la licitación", indicó.