Secciones

Construcción de muro comenzará "en meses"

EE.UU. El Mandatario firmó una orden ejecutiva para iniciar las obras y aseguró que México deberá "reembolsar" los gastos.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó ayer uno de los proyectos más controvertidos que prometió llevar adelante durante su Gobierno: la construcción de un muro en la frontera con México.

En su primera entrevista como Mandatario, el republicano indicó que las obras comenzarán "en meses" y la planificación "de inmediato", y remarcó que será el Gobierno mexicano el que tendrá que pagar, por medio de un "reembolso", el costo del muro.

"Tan pronto como podamos, tan pronto como podamos hacerlo físicamente", afirmó el gobernante a la cadena ABC. "Yo diría que en meses, sí. Yo diría que en meses, ciertamente la planificación va a comenzar de inmediato", subrayó.

El recién investido Presidente insistió en que "en última instancia" el costo del muro será "reembolsado por México" y ese pago será del "ciento por ciento" del costo de la construcción.

Trump ratificó que el Gobierno federal adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, pero luego los mexicanos se encargarán de devolverlo.

"Todo se nos reembolsará en una fecha posterior con cualquier transacción que hagamos con México. Sólo le digo que habrá un pago, que sucederá de alguna forma, quizás una forma complicada, lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos, también va a ser bueno para México. Un México muy estable y muy sólido", afirmó. Preguntado por la negativa del Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a pagar el muro, Trump respondió que el Mandatario no puede decir otra cosa.

"Él tiene que decir eso, tiene que decir eso", justificó el magnate neoyorquino.

Poco después de que se emitiera la entrevista, Trump llegó a las oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para firmar una orden ejecutiva que tiene como fin destinar fondos federales a la construcción del muro.

"Hemos estado hablando de esto desde el principio", aseguró el Presidente respecto a una de sus más importantes promesas electorales al firmar el documento junto al recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, el general en retiro John Kelly.

Firmó también una segunda orden ejecutiva para cumplir su promesa de campaña de despojar de fondos federales a las llamadas "ciudades santuarios", que se abstienen de detener a inmigrantes que se encuentren en el país ilegalmente.

Los desafíos de la polémica obra

Además del costo y quién pagará el muro, la obra afronta varios desafíos, entre ellos, según recogió CNN, la longitud de la construcción, las condiciones del terreno y la gran cantidad de vigilantes que se requeriría para inspeccionar la valla. Según dijo Gil Kerlikowske, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza durante la Administración de Obama, el desierto de Arizona y el río Grande de Texas presentan un terreno "accidentado" que cambia frecuentemente de profundidad e incluso dirección. Asimismo, algunas tierras a lo largo de la frontera son de propiedad privada.

kilómetros de longitud mide la frontera entre EE.UU. y México. El río Grande es su división natural. 3.200