Secciones

Innuendo revivirá los grandes éxitos de Queen en Enjoy Pucón

E-mail Compartir

La espera para los amantes del rock se acabó, ya que este viernes, desde las 00 horas, podrán disfrutar de Innuendo, la banda tributo a Queen, y corear todos los temas de este grupo en un show que repasará los mayores éxitos de la agrupación británica. Innuendo nació en Concepción y es uno de los más cotizados y reconocidos tributos a Queen en el país. Tanto es su impacto que el año 2012, en la segunda temporada del programa de Canal 13 Mi nombre Es, su vocalista, Mauricio Torres, logró cautivar al público y a todo Chile por su gran parecido con Freddie Mercury. la cita será en el bar Cenit de Enjoy Pucón.

Museo Nacional Ferroviario cierra sus puertas por restauración

E-mail Compartir

En el marco del Proyecto de Restauración de Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la dirección de Turismo de la Municipalidad de Temuco informó que el recinto patrimonial permanecerá cerrado hasta el 30 de enero. Lo anterior se debe a los diferentes movimientos que están realizando para la reubicación de las piezas ferroviarias. Según la directora del Museo, Scarlett Carter, esta decisión también pasa por prevenir cualquier accidente para el público visitante, destacando que éste volverá a abrir sus puertas el martes 31, fecha en la cual "usted podrá visitar en familia la nueva distribución acondicionada especialmente para que conozcan y disfruten de la historia del ferrocarril".

"Se quedó en el sur": La Araucanía celebra el centenario de Violeta Parra

INVITACIÓN. Tres proyectos regionales rendirán tributo a la cantautora nacional.
E-mail Compartir

En 1958 Violeta Parra (1917-1967) visita La Araucanía, para recopilar -adentrándose en caminos rurales de Freire y Lautaro- el canto mapuche, interés que nace en 1921 cuando junto a su familia se establece en la Ciudad del Toqui, en donde vive por más de cinco años. Aquello, según investigadores y biógrafos, marcaría su propia creación.

Por lo mismo, la Región se suma a las celebraciones en su centenario. Así lo adelanta el director de Cultura, Pedro Mariman, quien sostiene que "este año el gran hito cultural que celebramos como país son los 100 años de Violeta Parra, una de las más relevantes creadoras de la historia chilena, y en ese sentido hemos querido relevar este acontecimiento".

De esta manera, en La Araucanía -a través de una línea especial del Fondart nacional- se financiarán tres proyectos por 35 millones de pesos. "Con ello contribuimos a materializar ideas que surgen desde la ciudadanía y el mundo cultural regional que buscan aproximarse, descubrir y revelar las diversas facetas de la vida y obra de Violeta", asegura.

Bordado colectivo

El proyecto "Bordando con Violeta" busca reproducir "Contra la guerra", una arpillera que la cantautora realizó en 1963. La travesía comenzará en junio y se extenderá por tres meses en distintos puntos de La Araucanía y Ecuador, donde los ciudadanos darán vida a la pieza de seis por cuatro metros.

"La idea es que muchas personas puedan conversar sobre quién fue Violeta y el trabajo que hizo respecto a los derechos humanos y la justicia social, entre otras cosas", asegura Loreto Bustos, artista textil urbana.

Paisajes de violeta

Con una idea que surge en 2015, el Colectivo Artístico Didaskalia presentará "Los paisajes de Violeta", un espectáculo de teatro callejero que contará con banda en vivo, además de elencos ciudadanos. "Es un recorrido por los paisajes insertos en el legado musical de Violeta Parra", explica Gisela Buscaglioni, directora del montaje.

La iniciativa que cuenta con el patrocinio de Escuela Trashumantes y de Espacio Cultural Didaskalia, es protagonizada por Álvaro Escalona, Carlos Montenegro, Catalina Barros, Sandra Meezs, Jorge Topp y Andrea Richards. Mientras que en la música estará la banda Coyote y Sergio Lagos García.

Se quedó en el sur

"Violeta se quedó en el sur" es la apuesta con la que El Circo de Las Máquinas rendirá homenaje al paso de la cantautora por La Araucanía. "Mostraremos un episodio de la vida de Violeta, cuando ella vino a grabar a comunidades el canto mapuche y esos audios aparecieron recién el año pasado en la Mediateca de Universidad de Chile", cuenta Víctor Bobadilla, director de la compañía.

El estreno oficial del único proyecto de circo beneficiado con el Fondart nacional de la línea centenario de Violeta Parra del Consejo de Cultura se realizará en octubre, agendando más funciones en diversas ciudades del país antes y después de esa fecha.

"El gran hito cultural que celebramos como país son los 100 años de Violeta Parra, una de las más relevantes creadoras de la historia chilena".

Pedro Mariman,, director de Cultura"