Secciones

Aseguran que construcción de planta para residuos de Temuco no se retrasará

LAUTARO. SEA no acogió la apelación tras el rechazo de antecedentes. Empresa dijo que ya trabaja en un Estudio de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de La Araucanía, no acogió la apelación que realizó la empresa WTE Araucanía, después que no fuera aceptada la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la planta de tratamiento para los residuos de Temuco, que se pretende construir en Lautaro.

El pasado 25 de noviembre de 2016, el organismo medioambiental había rechazado los antecedentes y concluyó que la empresa debía presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Empresa

Al respecto, el presidente del directorio de WTE Araucanía, Robert Wörner, explicó que la entidad está a la espera de la revisión que hará el director ejecutivo de la institución de los antecedentes que presentaron, pero también ya trabajan en un estudio, tal como se los pidió el Servicio de Evaluación Ambiental.

"Hemos estado trabajando en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que debería estar presentado dentro de dos meses máximo, además esperamos la resolución del superior jerárquico del SEA que podría admitir nuestra presentación", aclaró el ejecutivo.

Consultado si esta situación podría retrasar la puesta en marcha de la planta, Wörner, aseguró que en esta etapa no.

Ante la pregunta de cuánto se demoraría la construcción, el presidente del directorio dijo que "la planta estaría en operaciones 18 meses después que se apruebe la resolución ambiental".

El municipio de Temuco, que licitó este proyecto con un costo de 55.000 millones de pesos, explicó que de surgir retrasos en la puesta en marcha se aplicarán las multas que estipula el contrato con la empresa.

"En las bases de licitación se contemplan multas, por los días de retraso después del cumplimiento de los plazos establecidos y eso se hará cumplir y la empresa los sabe" , aseveró Pablo Vera, administrador municipal.

En tanto, en contra del proyecto se manifestó el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli (IND). "Cuando fui concejal estaba en contra de la planta y ahora que soy alcalde con mayor razón. Aquí la empresa no cumple con las obligaciones y el lugar tampoco es el adecuado".

Por su parte, conformes con el rechazo se mostró la Red de Acción por los Derechos Ambientales (Rada).

"Ahora con el Estudio de Impacto Ambiental está la posibilidad de participación ciudadana para que se informe y emitan observaciones donde presentaremos nuestros argumentos para que esa planta sea rechazada" , dijo Alejandra Parra, representante de Rada.

Más de 60 toneladas de basura domiciliaria extraen en Pucón

FUERTE AUMENTO EN VERANO. En forma particular y sin costo los vecinos pueden dejar basura en el vertedero local.
E-mail Compartir

Son miles las toneladas de basura domiciliaria que extraen día a día los camiones recolectores de la Municipalidad de Pucón, ya sea para los sectores urbanos y rurales de la comuna.

Es que durante la temporada estival la población crece en más de un 300 por ciento y, el municipio debe extender sus horarios de recorrido por la gran cantidad de basura que se acumula.

Los horarios nocturnos llegan, incluso, hasta avanzadas horas de la madrugada donde varios funcionarios municipales -pertenecientes a la Dirección de Aseo y Ornato Municipal- terminan su jornada laboral cerca de las seis de la madrugada.

Escombros y ramas

El trabajo es intenso, más aún cuando la comunidad no sólo bota su basura, sino también agregan otros residuos como cartones u otros elementos que no pueden ser cargados en el camión recolector.

Así lo explica el funcionario municipal, Daniel Figueroa, quien comenta que "en este momento la preocupación del municipio está en sacar toda la basura domiciliaria y lo demás debe dejarse para otra oportunidad, por lo que es necesario que la comunidad sepa que pueden en forma particular y sin costo dejarla al vertedero ubicado en el sector de Los Nevados, por camino internacional".

Dicha acción ayudaría a descongestionar, en parte, "el trabajo esforzado que realizan los funcionarios para mantener la ciudad limpia", destacó Figueroa.

Otra de las preocupaciones de la unidad municipal es el trabajo que realizan para la recolección de ramas donde los vecinos dejan el material en calle -sin previo aviso-; por lo que se debe destinar en forma extraordinaria camiones para recoger y llevar las ramas al vertedero.

Figueroa explica que "por instrucción del alcalde, el vertedero se encuentra abierto y, en forma particular se pueden ir a dejar dos cubos de basura o ramas sin costo. Sin embargo, todo lo referente a escombros debe ser coordinado por el departamento respectivo y cancelar los montos correspondientes".