Secciones

288 jóvenes ingresarán a la universidad a través de Pace

ACCESO. El programa permitará que jóvenes de contextos vulnerables cuenten con un cupo en la educación superior.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Son 288 jóvenes los que este año ingresarán a la educación superior en La Araucanía por medio del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace), iniciativa que busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables.

La Universidad Católica de Temuco y la Universidad de La Frontera recibirán este año a 227 y 61 jóvenes respectivamente, quienes participaron durante tercero y cuarto medio en el plan de apoyo.

"Es un programa que responde a un grupo de jóvenes que no tenía acceso a la educación superior antes del 2015 porque sus puntajes en la Prueba de Selección Universitaria no les permitía postular o ingresar. Gracias a este programa tenemos este año 288 jóvenes que se han podido matricular", precisó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

Inclusión

Por segundo año la UC Temuco recibirá a jóvenes por medio del programa, lo que es fruto del trabajo conjunto con 35 liceos de la Región. Además, este año el plantel contó con un total de 600 cupos de los que 227 fueron tomados.

"Quisimos que los estudiantes pudieran optar a las carreras que querían. En promedio, en todas las carreras teníamos 10 cupos y la gran mayoría de quienes los obtuvieron y cumplían con los requisitos quedó en la carrera que quería", aseguró Rodrigo Del Valle, director general de la Dirección de Inclusión de la UCT.

Del Valle se refirió también a la propuesta general de esta casa de estudios en permitir el acceso a la universidad de jóvenes de contextos vulnerables por medio de iniciativas como Pace, Escuela de Talentos Pedagógicos, Programa Bachillerato, entre otros.

"Hoy el veinte por ciento de nuestra matrícula total ha entrado a la universidad por alguna vía de acceso inclusivo que busca talentos académicos. Uno de cada cinco estudiantes que hay sentados en una sala no entró a la universidad vía PSU", dijo.

Helga Gudenschwager, coordinadora ejecutiva del programa en la Ufro, recalcó el trabajo que se realizará con los 61 matriculados, quienes provienen de diversas comunas de la Región y deberán adaptarse a la vida universitaria.

"Hay un acompañamiento, tanto en el área académica como psicoeducativa, a través de actividades de bienvenida e inducción a la vida universitaria y tutorías con mentores para que logren una buena adaptación y desempeño en un contexto distinto", explicó.

Cupos garantizados

E-mail Compartir

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace) es una medida presidencial que desde 2014 se ha llevado a cabo en La Araucanía. Actualmente la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de La Frontera y 48 establecimientos de la Región son los que participan del plan, que tiene como finalidad acompañar a jóvenes de contextos vulnerables durante tercero y cuarto medio, garantizándoles cupos en la educación superior. El programa involucra apoyo en el proceso de adaptación a la vida universitaria, para así evitar la deserción. Este año, la UC Temuco y la Ufro ofrecieron 600 y 127 cupos respectivamente, de los que se ocupó un total de 288.

Levantan prohibición de baño y recreación en playas Maule y Boca Budi

PUERTO SAAVEDRA. Desde el viernes pasado que no se han registrado avistamientos.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de La Araucanía informó que se levanta la prohibición de baño y actividades de recreación en la zona marítima y terrestre, en las playas Maule y Boca Budi, de la comuna de Puerto Saavedra, por presencia de Fragata Portuguesa.

El seremi de Salud, Carlos González, informó que desde el día viernes pasado no se han registrado avistamiento del hidrozoo Physalia Physalis, por lo tanto se decidió alzar la prohibición de baño y de actividades de recreación en dichas playas que por precaución se mantenían cerradas al público.

Incluso hubo algunos pacientes que fueron atendidos en el Hospital Arturo Hillerns de la comuna por picadura de la Fragata Portuguesa.

Preparados

En la oportunidad, Gioconda Espejo, enfermera encargada de Epidemiología del hospital indicó que "los pacientes que han estado en contacto directo con la Fragata Portuguesa son atendidos en el Servicio de Urgencia, puesto que la picadura es bastante dolorosa. Una vez allí se realiza un lavado con suero fisiológico, y se les entrega un tratamiento ambulatorio a los pacientes que pueden retornar a sus hogares", aseguró.

Detección

El pasado 18 de enero, más de 600 ejemplares fueron encontrados ayer en las playas de Maule y Boca Budi.

El problema que causa esta especie es que sus picaduras, que dejan ronchas rojizas en la piel, deben ser atendidas inmediatamente en un centro de asistencia médica porque pueden ser letales.

Con una superficie brillante y gelatinosa, aun así puede ser difícil encontrarlos dado que son de pequeño tamaño.