Secciones

Anuncian querella por vagones del tren en río Toltén

PITRUFQUÉN. Alcalde dijo que todavía no parte el retiro de carros
E-mail Compartir

El alcalde de Pitrufquén Jorge Jaramillo (PPD) anunció que interpondrán una acción judicial ambiental debido a que aún permanecen en el agua del río Toltén siete vagones cargados con productos químicos después que el pasado 18 de agosto de 2016 el puente colapsara cayendo un convoy al torrente.

"Esta situación ya no da para mucho más y vamos a interponer una acción judicial ambiental por todo el daño que se ha hecho. La querella es en contra de EFE y todas las empresas involucradas en esta situación", explicó el edil.

Jaramillo agregó que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) le había entregado una planificación donde se proyectaba la extracción de los carros para mediados de enero, "pero hasta el día de hoy no vemos ningún movimiento en el lugar, el cauce del río no veo que baje tampoco y si esto se extiende hasta marzo será muy complicado ya que el río tiene sus crecidas".

Indemnización

Consultado el alcalde de Pitrufquén si la demanda también buscaría que se pague una indemnización, el jefe comunal no lo descartó.

"Estamos viendo la posibilidad de todas las causas respectivas desde el punto de vista ambiental, pero también reparatorio. Aquí se ha causado un daño a la comuna y a la Región. Esta es una emergencia ambiental, aquí no se ha tomado el peso de lo que esto ha significado y hemos pasado a segundo plano", puntualizó.

El pasado 26 de diciembre la gerenta general del Grupo de EFE, Marisa Kausel, estuvo en la zona y sostuvo reuniones con el intendente Miguel Hernández y el alcalde de Pitrufquén para analizar los trabajos de extracción.

En tanto el pasado 9 de enero el intendente Miguel Hernández encabezó una Mesa Técnica en Pitrufquén, donde aseguró que "el cronograma se cumplirá y los vagones estarán fuera en febrero", señaló.

Planta Recabarren con luz verde

REVISIÓN TÉCNICA. Ayer finalizó la marcha blanca y comenzó operaciones.
E-mail Compartir

Pese a las polémicas con los vecinos por el flujo de automóviles que generaría el funcionamiento de la planta de revisión técnica ubicada en Avenida Recabarren #0376 , la apertura se oficializó.

Durante 22 días estuvo en marcha blanca donde no emitieron certificados y sólo hicieron pruebas de software.

La planta tiene cámaras para grabar el ingreso vehicular, se pueden reservar las horas por teléfono y por el sitio web y cada particular que ingrese a una de las tres líneas pertenecientes a los vehículos livianos será controlado por un sistema operativo que permite corroborar si el modelo del auto corresponde al de la patente.

La nueva planta se suma a las de TÜV Rheinland y Applus, ubicadas en la salida norte de Temuco.

Previenen incendios forestales en Pucón

EQUIPO. 200 funcionarios están preparados para enfrentar emergencia.
E-mail Compartir

Debido a los incendios forestales que están afectando al país, se llevó a cabo un Comité de Emergencias (COE) comunal extraordinario en Pucón, con la finalidad de analizar medidas preventivas en caso que ocurra un desastre de este tipo en la zona.

El encuentro liderado por el alcalde Carlos Barra permitió dar a conocer la cantidad de personal habilitado en caso de una emergencia forestal, donde Carabineros, Bomberos, Conaf, Socorro Andino y Defensa Civil cuentan con más de 200 personas para servir en caso de emergencia.

Daniel Godoy, director del COE, señaló que "nuestra municipalidad y el pueblo no están ajenos a estos acontecimientos, por eso queremos prevenir".