Secciones

Bomberos preparados para llenar estanque del avión ruso

GESTIÓN. Voluntarios de la bomba Germania de La Unión entregaron el lunes a sus pares en Temuco el adaptador para cargar los 42 mil litros al Ilyushin IL-76.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Sin ningún problema técnico dicen estar los bomberos de Temuco para que el Aeropuerto La Araucanía reciba al avión ruso el Ilyushin IL-76 con capacidad de 42 mil litros, que se dijo que utilizaría el terminal aéreo de Freire como centro de operaciones debido a la cercanía geográfica para combatir los grandes incendios forestales que se encuentran en la Región del Biobío y de El Maule.

"Desde el lunes en la tarde tenemos todas las piezas necesarias para cargar agua en el avión ruso, ya que bomberos de La Unión ese mismo día nos vino a dejar el acople llamado Chicago, que ellos tenían guardado y que permite el acople directo con el estanque de la nave en su entrada primaria", explicó Claudio Magofke comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco.

Preparados

En la reunión que se tuvo con la delegación rusa y las autoridades el lunes en el Aeropuerto La Araucanía, Bomberos les dijo que estaban preparados.

"Nosotros les dimos a conocer a la comisión que el acople ya venía de camino, con eso el cuerpo de Bomberos presentaba todas las capacidades técnicas y humanas incluso para hacer el proceso completo desde el llenado del estanque, incluso para hacer el proceso completo, desde la alimentación, la entrega a los carros aljibes que alimentan las piscinas de la Conaf que están en la losa y además contamos con tres piscinas adicionales para ser un complemento de ayuda", agregó el comandante Magofke.

La primera carga que se realizó en Santiago al Ilyushin IL-76 se hizo por gravedad, esto es colocando una manguera sobre el avión y dejando caer el agua a su estanque lo que demoró unos 50 minutos. Después se ha estado ocupando su entrada primaria y con presión los que bajó a 5 minutos la recarga de agua, mismo sistema que tienen disponible los voluntarios en la capital regional.

Protocolo

Hasta ahora, el protocolo del Sistema de Extinción de Incendios del aeropuerto, que tiene la jurisdicción dentro del terminal aéreo, el único apoyo que ha solicitado a Bomberos fueron "10 tiras que requerían para hacer la alimentación, por tanto Bomberos estaría en un segundo plan. Lo que se estableció en la reunión es que se podría trabajar con el llenado por gravedad, desconocemos si tienen hoy este acople. Pero si destacamos que Bomberos tiene el adaptador, la contingencia tiene las capacidades para desarrollar el proceso completo de recarga o en la etapa que nos pidan nuestra colaboración", expresó el comandante Claudio Magofke.

Pronostican chubascos y lluvia para el viernes y sábado en La Araucanía

METEOROLOGÍA. Esta semana se mantendrán las temperaturas bajo los 28 grados Celsius como máxima y las mínimas en torno a los 9 a 15 grados.
E-mail Compartir

Nublado y chubascos débiles para el viernes, además de cubierto y lluvia el sábado es el pronóstico que tiene la Dirección Meteorológica de Chile para La Araucanía.

En tanto entre hoy y mañana los cielos estarían con nubosidad parcial en gran parte de la Región.

Además según meteorología se registra una baja en las temperaturas, para hoy se espera una máxima de 25 grados Celsius en Temuco al igual que en Puerto Saavedra, 28 en Villarrica- Pucón y 27 en Angol.

El resto de la semana las máximas estarán bajo los 25 grados y las mínimas podrían llegar hasta los 9 grados el viernes en Temuco y Saavedra.

El sábado, en tanto, la temperatura más alta no superaría los 20 grados debido a la condición de cubierto y lluvia que se espera para la zona central de la Región durante esa jornada.

Esta situación de precipitaciones en la Región bajará la posibilidad de propagación de los incendios forestales, debido a que cambian las condiciones propicias que se determinan para ello, alta temperatura, viento sobre los 30 kilómetros por hora y una humedad ambiental sobre el 30%.

Incendio obliga a evacuar a 10 familias en Carahue

SECTOR. El siniestro se produjo en el fundo El Cometa de Forestal Mininco.
E-mail Compartir

Alrededor de 10 familias debieron ser evacuadas anoche de modo preventivo en los alrededores del fundo El Cometa, en la comuna de Carahue, zona costera de La Araucanía debido a un incendio forestal que hasta el cierre de esta edición no había sido controlado.

La información fue confirmada por la directora regional de la Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, quien explicó que "la evacuación preventiva fue por determinación de equipos en el lugar, acompañados del municipio y Bomberos que sólo por precaución optaron por movilizar a estas familias y alejarlas de la zona".

El incendio ocurre en un cerro de difícil acceso al interior del fundo El Cometa de la Forestal Mininco, en las cercanías de la Ruta 40. En el lugar trabajan brigadas de la empresa forestal, así como Bomberos de Puerto Saavedra y Carahue así como brigadistas y un avión de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El coe

En tanto, ayer en dependencias de la Intendencia se desarrolló ayer el Comité Operativo de Emergencia Regional, COE.

Al respecto el secretario ministerial de Gobierno, Mario González (Prsd) indicó que "en torno a las últimas emergencias, se está trabajando coordinadamente con Bomberos, para extinguir los rebrotes de fuego que afectan al Cerro Ñielol, monumento natural".

González agregó que al momento de efectuarse la reunión la información proporcionada indicaba que en la zona eran dos los incendios registrados.

"Queremos señalarle a la comunidad, a los habitantes de La Araucanía, que hasta el momento nuestra Región se encuentra tranquila en materia de ocurrencia de incendios forestales. Por lo pronto sólo hay dos pequeños focos: uno en el Cerro Ñielol y otro en el sector de Chocaico (Malleco), y ambos están siendo controlados por los brigadistas de Conaf y bomberos" dijo el vocero de Gobierno.

Llamadas falsas

Asimismo, desde el encuentro del Comité emanó un llamado a la comunidad a ser cuidadosos y responsables con el uso del teléfono, por cuanto, diariamente se reciben entre 200 a 300 llamadas falsas, alertando emergencias, implicando con ello, no sólo el colapso de las vías telefónicas sino también la movilización de personal.

Sobre esto la autoridad agregó que "actualmente este tipo de infracciones es penalizado por la ley, por lo que es está trabajando en dar con quienes efectúan estas falsas llamadas".