Secciones

El Amor de Chile podría abrir sus puertas dentro del segundo semestre

PROYECTO. La segunda etapa de instalación de la megaobra presentada en la Expo Milán en 2015 se encuentra completa en un treinta por ciento.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

Para el segundo semestre de este año se concretará la totalidad de los trabajos del Pabellón El Amor de Chile, según lo señalado por el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, en una visita realizada ayer por la mañana al terreno de emplazamiento del proyecto.

El Amor de Chile fue presentado en la Expo Milán 2015 y desde julio del año pasado comenzó su instalación definitiva a los pies del Cerro Ñielol, para así transformarse en un espacio cultural y recreacional que potencie el comercio justo en La Araucanía.

Actualmente los trabajos en la edificación consisten en la fase de montaje de dos mil vigas de madera laminada, labor a cargo de la constructora ASAP que a la fecha cuenta con el treinta por ciento listo de esta etapa.

ícono de temuco

En la visita a las instalaciones, el intendente de La Araucanía Miguel Hernández señaló que las expectativas para el próximo funcionamiento del espacio son altas, especialmente por el realce que podría aportar a la imagen regional.

"El éxito que tuvo en la Expo Milán evidentemente esperamos se replique acá. Será un tremendo aporte al desarrollo y turismo y me parece que es una obra que puede transformarse en un ícono de la ciudad, no el único, pero puede ser uno de ellos", sostuvo.

La autoridad regional se refirió también a recuperar espacios naturales, a través de iniciativas que permitan que la ciudadanía disfrute en su cotidianidad, diciendo que "el Cerro Ñielol no puede ser solamente un cerro donde hayan árboles y senderos, tiene que ser un lugar distinto donde la gente disfrute de la vegetación y de la historia que allí se encierra. Hay toda una cultura expresada en el Cerro Ñielol".

Por su parte, Lorenzo Constans, ex comisionado general del Pabellón de Chile para la Expo Milán 2015 que continúa a cargo del proyecto, señaló que esta instalación es exactamente la misma que se montó el 2015 en Europa.

"La parte interior es la parte del alma del pabellón donde están todas las actividades. La parte de afuera queda a la vista, es una caja rodeada por esta estructura de madera laminada que se preparó en Italia y que aquí la estamos reinstalando. Trajimos prácticamente todo, no hay ninguna cosa que se nos quedó en Italia", dijo.

El ex comisionado también destacó las labores realizadas por la constructora San Ignacio en la instalación de pilares metálicos en la etapa inicial, más los trabajos de la constructora ASAP en esta segunda fase de montaje.

"Aquí se hizo un trabajo en la parte de las fundaciones con un sistema antisísmico, lo que permite seguridad adicional. Hay que decirlo sin ningún ocultamiento, lo están haciendo tan bien como lo hicieron los italianos", señaló.

Plazos

Los trabajos de esta segunda etapa, que comenzaron en diciembre pasado, tendrán una duración de seis meses. Posterior a ello, se iniciará la fase final del proyecto que contempla instalaciones y terminaciones internas del edificio.

Al respecto, el intendente de La Araucanía aseguró que pese a que se espera concretar la obra en los plazos establecidos, la fecha final de entrega no está completamente definida. En este sentido, la autoridad señaló que "tiene que ser antes del mes de septiembre u octubre, esas son fechas reales. Lo demás es soñar".

Municipio de Vilcún inicia campaña para ayudar a Constitución

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 10 de febrero se realizará la campaña solidaria "Vilcún apoya a Constitución", iniciativa del municipio que recolectará elementos solicitados por el alcalde de la zona afectada por incendios.

Útiles de aseo, ropa de cama, mediaguas, camarotes y mangueras de dos pulgadas se recibirían en cuarteles de Bomberos de Cajón, Vilcún, San Patricio y Cherquenco. De igual forma, los Talleres Laborales invitan a confeccionar cuadros a crochet o palillo para elaborar frazadas. Los tejidos se recibirán en oficinas de Dideco, Udel, Opd, Educación, Salud, Obras, Deportes, Bibliotecas, entre otros.

Villarrica comienza implementación de segunda etapa de ciclovías

E-mail Compartir

Con una inversión de más de 541 millones de pesos para un total de 2,2 kilómetros de nuevas ciclovías en la comuna de Villarrica comenzaron a implementarse obras que corresponden a la ejecución de ciclovías, estructuras, señalización y demarcación en ocho calles de la comuna lacustre.

Según señaló el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, con esta segunda etapa serán en total 4 kilómetros 100 metros de ciclovía. "Estamos implementando este circuito de ciclovías que va a permitir la modernización de nuestra comuna, fomentando el uso de la bicicleta como medios de transporte y la visa saludable", agregó.