Secciones

"Desde lo metodológico siempre uno está en constante corrección, evaluación o autocrítica"

E-mail Compartir

Bien puede catalogarse de crítica la situación que vive por estos días el plantel de Deportes Temuco, al contarse nueve futbolistas con diversas dolencias, al menos tres de ellas graves, que mantendrán sin actividad competitiva por varios meses a jugadores como Matías Donoso, Jaime Soto o Sebastián Díaz.

Al paso de especulaciones, que apuntan responsabilidades del cuerpo técnico, o intentando dar una explicación al fenómeno, el preparador físico del Albiverde, Joaquín Deramo, debe "salir al pizarrón" justo cuando recién asumió como titular en el cargo, después que Javier Lefemiere dejara esa labor para, ahora, ser en propiedad el ayudante de campo del técnico Luis Landeros.

Autoanálisis

"Ante la mirada de afuera claro que parecen falencias o errores en los trabajos, pero la verdad es que han sido lesiones traumáticas, salvo la de Cristóbal Vergara (desgarro), que fue un tema muscular, en donde podríamos encontrar una explicación en el área física, pero las demás no. Es mala fortuna en casi todos los casos", explicó la delicada situación el joven profesional argentino y de cortos 25 años de edad.

- ¿Se trabaja bien, entonces?

- Se trabaja, porque se hacen labores preventivas, de fortalecimiento, se tienen los insumos en el área de kinesiología, tratamientos con hielos, masajes y sinfín de tratamientos para prevenir lesiones o recuperarlas, pero hemos pasado por un momento de mala fortuna, pero varias también se arrastran del año pasado, como la de Orlando Gutiérrez, de Donoso y Soto. Canío también fue operado por una dolencia que venía del año pasado, pero ahora hay varios que estarán habilitados.

- Cuando a un jugador no le resultan las cosas, pierde confianza. ¿En el caso de ustedes, como cuerpo técnico, les ha pasado?

- No, confianza no, sí uno siempre se replantea las cosas. Desde lo técnico, desde lo físico, lo metodológico siempre uno está en constante corrección, evaluación o autocrítica. Cuando uno tiene una idea y la lleva a cabo ve si se desarrolla como uno lo tenía pensado. Pero pérdida de confianza no, al revés, estamos con convicción de solucionar la problemática que tenemos, en la merma de jugadores que tenemos y sacar esto adelante y arrancar el campeonato de buena manera.

- ¿Cómo es el nuevo rol de titular preparador físico, ahora que Javier Lefemiere es formalmente ayudante de campo de Luis Landeros?

- Bien, al final del anterior campeonato quedó Javier como el ayudante técnico y yo como preparador físico, porque él (Lefemiere) finalizó su carrera de entrenador en el Inaf (Instituto Nacional de Fútbol) y ya puede ser ayudante.

- ¿Se complementan bien entre ustedes?

- Sí, pero ya eran funciones que él venía haciendo así es que lo que teníamos que intentar hacer era reestructurar los roles para poder centrarse en las partes específicas del trabajo.

- Y usted muy joven, con 25 años de edad...

- Sí, pero me había tocado en etapas anteriores estar como segundo preparador físico y ahora asumir el rol directo, pero siempre asumiendo responsabilidades. Bajo la metodología con la que trabajamos la parte física no se trabaja aisladamente, todos los ejercicios son con balón porque es el modelo que pretendemos crear. Se trabaja mucho en la parte física, pero también en lo que respecta al área técnica.

Recorrido

- ¿Dónde se formó, como profesional?

- Soy profesor de Educación Física titulado con estudios en Argentina, también de entrenador en la AFA (Asociación de Fútbol Argentino).

- Pasó por las penurias de antaño en Deportes Temuco y ahora en otra realidad...

- Sí, estuvimos en el Deportes Temuco de antes de la fusión, en las escuelas de fútbol, también en el Fútbol Joven y con pasos como segundo preparador físico y en esta nueva etapa en las series sub-13, sub-14, sub-17, sub-19 y desde el año pasado como preparador físico.

- ¿Como ha sido la experiencia de dirigir futbolistas con edad mayor a la suya?

- No ha habido problemas, me tocaron las dos primeras semanas, cuando los profes (Landeros y Lefemiere) estaban en capacitación en Europa, y he quedado a cargo del grupo. El respeto, la dinámica, el trabajo y la intensidad han sido espectaculares, ha sido un profesionalismo de parte de los jugadores notable.

Harold Mayne-Nicholls siguió en Nueva Imperial con su recorrido

DESARROLLO. Ex timonel de la Anfp ha participado de las actividades de su Fundación Ganamos Todos en la Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

Como parte de su proyecto de desarrollo deportivo, llevado a cabo por la Fundación "Ganamos Todos", en los últimos días le correspondió una de sus actividades a la comuna de Nueva Imperial, hasta donde llegó el principal referente de dicha orgánica, el ex timonel del fútbol profesional, el periodista Harold Mayne-Nicholls.

Allí, el también ex funcionario de Fifa, junto a otros profesionales de la misma Fundación, realizó charlas a dirigentes y deportistas.

Todo se realizó con el apoyo de la Municipalidad de Nueva Imperial en el Centro Cultural, convocándose a una veintena de personeros de clubes del fútbol amateur y escuelas deportivas locales, quienes escucharon atentamente las exposiciones que comenzaron con Eduardo Rojas, periodista y ex gerente de competiciones y desarrollo de la Anfp, quien habló sobre Organización de Eventos Deportivos.

Sobre Planes de Marketing Deportivo expuso Marcos Godoy. De Comunicaciones en el Deporte lo hizo el periodista Claudio Olmedo, mientras el presidente de la Fundación Ganamos Todos, Harold Mayne-Nicholls habló sobre El Deporte creador de Valores.

Mayne-Nicholls adelantó que en marzo se reanudarán estas clases, con el arribo de destacados ex futbolistas y entrenadores como Daniel Díaz (ex Colo Colo) o Víctor Merello (ex Cobreloa).

Etapas

En una tercera etapa se formarán selecciones de fútbol femenino y varones, que tomarán parte de un cuadrangular entre Puerto Saavedra, Carahue, Chol Chol y Nueva Imperial.

Las dos selecciones ganadoras disputarán la final nacional en el Estadio Germán Becker, y los vencedores de allí asistirán a Austria, a los Juegos Unidos por la Juventud,

"Esto se enmarca en un proyecto del Gobierno de La Araucanía que llamó a un concurso público, el cual nos adjudicamos, y consiste en cuatro etapas: la primera es entender cuál es el valor del deporte, cuáles son las comunicaciones, cómo organizar un evento y cómo salir a buscar recursos", dijo Mayne-Nicholls.

primera división

E-mail Compartir

Clausura, primera fecha