Secciones

Conaf confirma que el primer semestre estará listo el estudio de modernización del Ñielol

INVERSIÓN. Proyecto de $200 millones espera abarcar las 89 hectáreas del Monumento Nacional.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Sin fecha exacta la Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó que durante el primer semestre el proyecto en papel de modernización del Ñielol estaría listo.

El estudio renovaría la unidad, aumentaría la seguridad, y subvencionaría económicamente las hectáreas que le pertenecen a la Sociedad de Amigos del Árbol. David Jouannet, director regional de Conaf aclaró que el proyecto, además de mejorar la guardería, el centro de informaciones y aumentar la participación de los vecinos aledaños al Cerro que tienen predios abandonados, busca aumentar la seguridad pero con apoyo monetario.

"Con los hechos que tuvimos recientemente queremos poner cámaras nocturnas y ver la opción de cercar la unidad", comentó. Agregando que el proyecto apunta a ser entregado durante este primer semestre al Gobierno Regional ya que Conaf tiene restricciones en sus financiamientos.

Comodato

Actualmente, según comentó el director de Conaf, hay conversaciones con la Sociedad Amigos del Árbol para que el proyecto se pueda concretar en las 89 hectáreas. Es decir, abarcando las 5 -junto con el casino- que le pertenecen a la agrupación sin fines de lucro.

Para Fernando Caro, director de la Asociación, la única alternativa de cumplir la propuesta de Conaf, es que se realice un comodato. "Lo que significa que nosotros le vamos a ceder nuestro territorio por cinco años". Agregó que la gestión les ayudaría con otra de las grandes preocupaciones de la Sociedad apadrinadora y reforestadora del Monumento Natural desde 1938, como son las contribuciones.

"Nosotros somos una agrupación sin fines de lucro por lo que no tenemos para pagar las contribuciones y mantenerlo. Este comodato nos ayudaría provisionalmente", aclaró. Caro llamó a que las autoridades decidan sacar la extensión del pago de contribuciones -$500 mil trimestrales- territoriales y así evitar el remate de la propiedad.

Intento fallido

En 1987 el Cerro Ñielol fue declarado Monumento Natural, posterior a su creación, según el sitio web de Conaf, el 20 de marzo de 1939.

A raíz de lo anterior, según señaló Gerardo Álvarez, seremi (s) de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, la oportunidad de modernizar el cerro con anterioridad y en conjunto con Conaf, se eliminó.

"(...) Legalmente estamos impedidos de invertir en el Cerro Ñielol como hubiese sido nuestro deseo, por tratarse de un "Monumento Natural" que desde 1987 a la fecha es administrado y reglamentado por Conaf".

Álvarez aclaró que si bien se asegura un énfasis en la preservación de las especies y la fauna, contraviene un mejor y mayor uso por parte de la ciudadanía.

Expectativas

Para Caro, la prospección del proyecto debe contemplar la seguridad nocturna pero no el cierre del Ñielol. "Es complejo disminuir la seguridad porque Conaf está hasta cerca de las 20 horas y en la noche no hay Dios ni ley", dijo. Agregó que si se cierra, la gente reclamaría. "Una solución es replicar los dos guardias de noche que existen actualmente tras los incendios y aumentar el patrullaje de Conaf", dijo.

En tanto, Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor Sede Temuco, consideró que "en el proyecto se debe contemplar senderos con protección, generar una viabilidad peatonal y señaléticas (...) sistema de extinción y detección de incendios", comentó.

Además afirmó que del proyecto no tiene conocimiento de los plazos pero sí de que consiste en fases y la primera -que es el estudio que se concretaría con la inversión de 200 millones-, contemplaría "infraestructura de espacios públicos, baños y, remodelación de los miradores. No es una gran inversión", puntualizó.

Gobierno Regional inició campaña para damnificados

PLAZO. La iniciativa durará hasta el 17 de febrero y busca recolectar productos no perecibles y kits de aseos.
E-mail Compartir

Con la donación de más de 600 litros de agua, barras de cereales, bebidas isotónicas y juguetes, se dio inicio a la campaña solidaria "La Araucanía Abraza a Chile", que el gobierno regional de La Araucanía, a través de la secretaría ministerial de Gobierno y Onemi, lleva adelante en conjunto con organizaciones sociales y redes de voluntarios, entre otros.

La iniciativa tiene como finalidad ir en ayuda de quienes han resultado damnificados por los incendios forestales que han afectado la región de Rancagua, de El Maule, del Biobío y La Araucanía, y que ha implicado la pérdida de viviendas y enseres, además, en algunos casos, de ganado menor.

"La Araucanía se caracteriza por su solidaridad. Por eso hoy estamos lanzando la campaña "La Araucanía abraza a Chile", que consiste en la recolección de alimentos y útiles de aseo, enmarcados en el kit que se le hace entrega a cada familia y que permite, que en estas condiciones de emergencia, pueda contar con mercadería durante un mes", explicó el seremi de Gobierno, Mario González Rebolledo.

Por su parte Marcos Alonso Buchhorst, secretario de "Coyotes Nómades Moto Club", organización que hizo entrega del primer aporte a esta campaña, realizó una invitación a la comunidad a cooperar y participar en esta acción solidaria, que culmina el próximo 17 de febrero.

Interesados

Los interesados pueden aportar con productos no perecibles (arroz, azúcar, sal, harina, tarro de café, aceite, salsa de tomate) y kit de higiene (shampoo de 1 litro, jabones en barra o de 1 litro, cepillos de dientes, pastas dentales de 70 grs., papel higiénico, presto barba, peineta, toallas higiénicas (paquete de 10 u 8), jabón de ropa en barra y toallas de manos de 30x50).

Los centro de acopios son las filiales comunales de Cruz Roja (Prieto Norte y Gral. Carrera); Hogar de Cristo en Pudeto #1602, sector San Antonio; Administración del edificio de la Intendencia (ManuelBulnes #590) y todos los supermercados "El Trébol".