Secciones

Expertos explican cómo cuidar un tatuaje y las medidas sanitarias que se deben exigir

GRABADOS EN LA PIEL. Los cuidados deben efectuarse antes y después de hacerse el dibujo.
E-mail Compartir

Consuelo Kehr Arias

Aunque no existe un número exacto de cuántos chilenos se han tatuado, estos grabados en la piel han logrado desarrollar una nueva cultura de la que muchos forman parte. El tatuaje recién hecho significa una herida abierta en la piel, por lo que se debe tener especial cuidado con el sector comprometido, sobre todo en el verano, porque la exposición al sol y el mar, lagos y ríos podría ser fatal. Además, el uso de ropa inadecuada, el ejercicio y el alcohol son factores determinantes que podrían perjudicar la zona dañada.

La dermatóloga Constanza Ullrich, socia de la Sociedad Chilena de Dermatología, puso énfasis en que "aunque tatuarse no es una recomendación médica, los tatuajes deben hacerse en lugares acreditados por el Servicio de Salud, donde se usen materiales esterilizados y donde el tatuador tenga experiencia. Se trata de una elección de por vida, que de hacerse en un lugar artesanal, puede haber más riesgo de infección o de que queden cicatrices" y agregó que "es importante que las personas tatuadas reciban las indicaciones adecuadas de cómo cuidar su tatuaje".

Según datos entregados por la Seremi de Salud de la Araucanía, el tipo de establecimientos para hacer tatuajes no requiere autorización sanitaria de dicha autoridad, pero sí se encuentran bajo la vigilancia de la institución. Por otro lado, lo que efectivamente deben tener los estudios de tatuajes, es un permiso otorgado por la municipalidad.

Para que un recinto sea aprobado por la supervisión de la Seremi, debe tener los elementos adecuados y cumplir con las condiciones mínimas para obrar, como material esterilizado y material desechable, contar con un lavamanos y un manual de procedimientos de correcta instalación de piercing y tatuajes, además del punto más importante: el estudio debe estar a cargo de un director técnico acreditado por la autoridad sanitaria, quien es responsable de tomar las medidas higiénicas frente a sus usuarios.

Carlos González, seremi de Salud en la Región de La Araucanía, indicó sobre el tema que "el principal requisito para ser director técnico es poder demostrar capacitación en esterilización, asepsia y antisepsia", y agregó que "en la región de La Araucanía sólo existe un director técnico acreditado, con domicilio en la ciudad de Villarrica".

LAS INDICACIONES

Luis Galdámez, integrante del estudio Vicio y tatuador hace 18 años, comentó que recomienda a sus clientes no beber alcohol tres días antes y tres días después de hecho el grabado, para asegurarse de lograr la cicatrización adecuada.

A los dos días de hecho el tatuaje "se debe lavar con jabón neutro y al tercer día se debe usar la pomada bepanthol, que permite cicatrizar la herida sin perjudicar el dibujo ", precisó.

El tatuador indicó también que hasta 15 días después debe haber abstinencia del sol y de sumergirse en el agua, por las bacterias que pudiese tener. Sobre posibles infecciones, el tatuador afirmó que "no es común que se infecten los tatuajes, eso depende de cómo cada persona siga los pasos indicados para cuidarse".

EL FACTOR SOL

Marco Cortés, tatuador de La Novena Tattoo, comentó que "debe cuidarse siempre con factor solar. Si se hace uno, lo mejor es esperar un tiempo para el próximo, porque las defensas bajan por la herida". Cortés recomienda, además, no usar ropa ajustada en la zona recién tatuada y evitar hacer ejercicio por tres días.

Es extraño que los tatuajes gatillen enfermedades dérmicas severas, pero las personas tatuadas deben mantener cuidado en el sector del dibujo, pues los pigmentos obstaculizan la revisión de los tejidos, impidiendo la detección de lesiones. La dermatóloga Ullrich comentó que "esas lesiones podrían ser de cualquier tipo, incluso sospechosas de cáncer". Por eso es importante que las personas que tienen tatuajes los revisen constantemente y que ante cualquier comportamiento anormal, consulten inmediatamente un dermatólogo.