Secciones

Corte mantendrá funcionando dos salas durante febrero

E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministra Cecilia Aravena López, informó que durante febrero, el tribunal de alzada, como lo hace durante el resto del año, funcionará con dos salas y en horario normal. La Primera Sala será presidida por el ministro Julio César Grandón Castro e integrada por los ministros Luis Troncoso Lagos, Cecilia Aravena López y Luis Olivares Apablaza (ministro suplente); en tanto, la Segunda Sala estará presidida por el ministro Aner Padilla Buzada e integrada por los ministros María Elena Llanos y Alejandro Vera Quilodrán.

Inversión de $441 millones posibilita renovación de 42 buses en la Región

MODERNIZACIÓN. Microbuses del transporte urbano y rural son parte del programa.
E-mail Compartir

Claudia Patiño Pichaud

En el frontis de la Intendencia de La Araucanía, el Gobierno Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones oficializaron la entrega de 411 millones 430 mil pesos destinados a empresarios del transporte urbano y rural para la renovación de buses antiguos en la Región.

Esta inversión es parte de Renueva Tu Micro, programa impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que tiene como objetivo modernizar el parque vehicular mayor y así entregar un mejor servicio a la comunidad.

Renovación

El programa Renueva Tu Micro ha posibilitado desde 2012 que un total de 409 buses del transporte público sean renovados en La Araucanía. Hasta la fecha, ha involucrado una inversión de 2.904 millones 770 mil pesos provenientes de fondos espejo del Transantiago.

En detalle, son 277 microbuses urbanos en Temuco y Padre Las Casas, 19 en otras comunas y 92 rurales los que han sido modernizados en los cinco años de programa. En este último proceso, la iniciativa significa la renovación de 42 buses, de los que algunos ya están circulando por la ciudad.

441 millones de pesos

Respecto a la entrega de 441 millones de pesos al gremio de buses de transporte público, el intendente de La Araucanía Miguel Hernández destacó la doble función del programa en mejorar las condiciones laborales y servicio a la comunidad.

"Es necesario destacar que este esfuerzo del gobierno de la Presidenta Bachelet apunta en dos sentidos. Uno, mejorar las condiciones de trabajo de quienes operan y tienen la responsabilidad del transporte público y dos, entregar un mejor servicio a los usuarios. Eso yo creo que hace una mezcla perfecta", aseguró.

Además, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, se refirió a este proceso 2016 que permite la modernización de 31 buses urbanos y 11 rurales, con el que se espera aumentar el uso de transporte público.

"Este beneficio implica que hoy día estamos renovando 42 buses que circulan y que nuestra gente a diario utiliza. Que también sirva de incentivo para que la gente pueda usar el transporte público y ponerlo como una alternativa para efectos de bajarnos del auto particular", dijo.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones expresó también su satisfacción con "esta postulación y este beneficio a los vehículos que son rurales", destacando la renovación de buses de esta índole que desde la implementación del programa en 2012 suma 92 microbuses modernos.

"Tenemos una gran realidad en ese sentido, de gente que utiliza el transporte público para venir a la Región, trasladarse entre comunas de menos de 50 kilómetros, pero que también necesita el beneficio de mejores buses y mejores condiciones", agregó.

Por su parte, Juan Quilodrán, presidente de la Asociación de Buses Urbanos de Temuco en representación del gremio del transporte público aseguró que "naturalmente estamos muy agradecidos por el apoyo del gobierno, el Ministerio de Transporte y en forma muy especial del intendente y Consejo Regional que son los que en la práctica van aprobando estos beneficios, no solamente para la comunidad sino que para pequeños y medianos empresarios del transporte urbano rural de Temuco".

El dirigente hizo también un llamado a las autoridades regionales a continuar el proceso de modernización del parque de buses urbano y rural, recordando que el programa que ha beneficiado a usuarios y empresarios del transporte público tiene fecha de término para el año 2022.

Se inició el proceso de postulación al Fondo Nacional del Adulto Mayor

E-mail Compartir

Desarrollar actividades productivas, comprar nueva indumentaria e instrumentos para grupos musicales o concretar ese esperado viaje son solo algunos de los proyectos que las organizaciones de personas mayores pueden postular este año al Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su línea Autogestionados.

En 2017, este Fondo Concursable del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) considera recursos de $305 millones de pesos, los que permitirán financiar las iniciativas de las organizaciones y clubes de adultos mayores de la Región de La Araucanía.